HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y SÍNDROME DE CUSHING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERACIONES DE LA SECRECION CORTICO-SUPRARRENAL
Advertisements

Dr. Rogelio Cázares Taméz Patología Clínica UANL|
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
FARMACOLOGIA DE LAS HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
ALTERACIONES DEL CORTISOL
Patología suprarrenales
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
Metiltestosterona.
El Sistema Endocrino.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
ENFERMEDADES ADRENALES Y ANESTESIA
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 4-B ENDOCRINOLOGIA 12 AGOSTO 2009 Una mujer de 50 años consulta por astenia marcada, hipertensión arterial.
El Sistema Endocrino.
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
HORMONAS: Comunicación intercelular
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Fecha de descarga: 05/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Relaciones hipotalámicas, hipofisarias y suprarrenales. Las.
Pubertad y Adolescencia
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
Dra. Lorena Duarte. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL MC2R RCRH MR-GR.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
Dra Karla Yanet Barba De la Torre
La diferenciación sexual de los genitales externos de los varones está inducida por la dihidrotestosterona (DHT), que se sintetiza en las células de los.
FISIOLOGÍA TESTICULAR
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Hormonas adenohipofisarias, órganos efectores y efectos fisiológicos
Estudios de laboratorio para valorar la función hipotálamo-hipofisaria
Eje hipotálamo-hipofisario en el síndrome de Cushing de diferentes causas. Estos paneles ilustran la secreción de hormona en el estado normal (parte superior.
Temperatura corporal basal y concentración plasmática de hormonas (media ± error estándar) durante el ciclo menstrual normal en mujeres. Los valores se.
Harvey Williams Cushing ( )
Gametogénesis. Gametogénesis Hormonas.
Participación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario en el origen de la amenorrea. La secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo.
Temperatura corporal basal y concentración plasmática de hormonas (media ± error estándar) durante el ciclo menstrual normal en mujeres. Los valores se.
SÍNDROME PREMENSTRUAL. LUIS JAVIER CRUZ SUÁREZ GINECOLOGÍA.
Un niño de 12 meses de edad con hipopituitarismo congénito
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
ALFA TALASEMIAS Subtítulo Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Químicas HEMATOLOGIA Nombre del alumno: Ricardo Montañez Domínguez.
¡Una señal para madurar!
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
El Sistema Endocrino.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
La prescripción médica (en Estados Unidos)
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Hipotálamo e Hipófisis Anterior. HORMONAS HIPOTALÁMICAS 1.Sintetizadas en el hipotálamo y secretadas por la neurohipófisis vía sist. porta hipofisario.
Durante la quinta semana, la cresta neural (Cr) de la región torácica origina neuroblastos que forman a cada lado, ganglios simpáticos (GS) en cadena,
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN entre los 10 A 29 AÑOS
ANÁLISIS DE LOS ESTEROIDES SEXUALES
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
Montoya Castro Juan Antonio
El Sistema Endocrino.
Enfermedad de cushing Dra. Maricela Ramírez R2 Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Servicio de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
HIRSUTISMO. Exceso de vello
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
INTEGRANTES: ARIAS ARIAS ALEXANDRA DE LA CRUZ MAQUE JAQUELINE JAUREGUI CAMACHO MARIA ANGELA SARMIENTO GAMA DIEGO DOCENTE T.M.LIC.WILBERT TORRES TERAPIA.
Endometriosis. La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.
HORMONAADRENOCORTICOTROPA. ADRENOCORTICOTROPA CORTICOTROPINA CORTICOTROFINA ACTH.
Your Logo Hormonas De la Corteza Suprarrenal.  Page 2 Tipos de hormonas producidas por la corteza adrenal  Glucocorticoides o corticoesteroides mantienen.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Bibliografias. Elaborado por: Br: Angel Rafael Herrera Diaz.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA CURSO: FARMACIA QUIMICA II TEMA: TESTOSTERONA Y DERIVADOS.
Transcripción de la presentación:

HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y SÍNDROME DE CUSHING Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Programa: Médico Cirujano Terapéutica médica Docente: María Adriana Ontiveros Avendaño Alumnos: Gerardo Adrián González Orozco 182437 José Arturo Gómez Gallegos 191797

SECRECIÓN Y TRANSPORTE DE TESTOSTERONA La secreción de testosterona será mediada principalmente por: LH GnRH GnCH FSH

METABOLISMO DE LA TESTOSTERONA HACIA COMPUESTOS ACTIVOS E INACTIVOS

METABOLISMO DE LA TESTOSTERONA HACIA COMPUESTOS ACTIVOS E INACTIVOS

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y FARMACOLÓGICOS DE LOS ANDRÓGENOS In Útero Adultez Crecimiento de la próstata Perdida de pelo Estimulación de conductos de Wolff Desarrollo de genitales externos Pubertad Vejez Aumento masa muscular Crecimiento óseo Eritropoyesis aumentada Laringe se engruesa libido Disminución de libido Decremento de energía y masa muscular Menor densidad ósea

CONSECUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE ANDRÓGENOS Durante el desarrollo fetal Enfermedad hipofisiaria o hipotalámica Genitales externos por completo femeninos No existe diferenciación entre los conductos de Wolff o Muller Microfalo Antes que concluya la pubertad No existen los cambios que se darían normalmente después de la pubertad Ginecomastia Después de concluir la pubertad

PREPARACIONES TERAPÉUTICAS DE ANDRÓGENOS Esteres de testosterona Andrógenos Alquilados Enantato de testosterona Cipionato de testosterona Undecanoato de testosterona Metiltestosterona Oxandrolona Estanozolol Fluoximesterona Danazol

CONCENTRACIONES DE DIFERENTES PREPARACIONES TERAPÉUTICAS

USOS TERAPÉUTICOS DE LOS ANDRÓGENOS Hipogonadismo masculino Senescencia masculina Hipogonadismo femenino Intensificación del rendimiento deportivo Anticoncepción masculina Angioedema Discrasias sanguíneas

EFECTOS SECUNDARIOS Efectos similares a los de la pubertad (acné, ginecomastia, conducta sexual mas agresiva) Eritrocitosis Posible grado leve de retención de sodio y agua Hepatotoxicidad utilizando andrógenos 17ª-alquilados Se suprime la secreción de GnH, disminuyendo la función testicular y la producción de espermatozoides Hirsutismo facial y corporal

ANTIANDRÓGENOS Inhibidores de la secreción de testosterona Análogos de GnRH Algunos antimicóticos como ketonazol Inhibidores de la acción de los andrógenos Antagonistas de los receptores de andrógenos: Flutamida, bicalutamida, nilutamida Inhibidores de la 5ª-reductasa: Finasteride

Síndrome de Cushing. Exceso de cortisol.

EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISIARIO-SUPRARRENAL CFR Factor liberador de corticotropina ACTH Hormona adrenocorticótropa EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISIARIO-SUPRARRENAL

1) Adenomas adenohipofisarios secretores de grandes cantidades de ACTH que, causan hiperplasia suprarrenal. 2) Anomalías de la función del hipotálamo aumento del CFR, con el consiguiente estímulo exagerado de la secreción de ACTH. 3) Secreción ectópica de ACTH por un tumor de otra parte del cuerpo, como un carcinoma abdominal. 4) Adenomas de la corteza suprarrenal. Causas

Etiología

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Grasa de la parte inferior del cuerpo y su depósito simultáneo en las regiones torácica y superior del abdomen (búfalo). Edema facial. Cara de luna llena. Acné e hirsutismo (exceso de crecimiento del vello facial). 80% de los enfermos desarrollan hipertensión.

¿Por qué? De los síntomas

Diagnóstico Cortisol urinario. Prueba de la dexametasona. 23/mayo/2022 Diagnóstico Cortisol urinario. Prueba de la dexametasona. Concentración plasmática de la ACTH. Diagnóstico (Berkow, R., 1996)

Dexametasona Diagnosticar el hipercortisolismo y para diferenciar entre las diferentes causas del síndrome de Cushing. 1 mg vía oral 11:00 pm. Revisión de niveles plasmáticos 8:00 am.

CLO (Cortisol Libre en Orina). PSD (Prueba de Sensibilidad a la Dexametasona). MSPI (Muestra enosa de Senos Petrosos Inferiores).

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE CUSHING Cirugía (tumores y de glándula). Metirapona, ketoconazol y aminoglutetimida (bloquean esteroidogenia). GABA-transaminasa y los antagonistas de la serotonina (inhiben la secreción de ACTH). TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE CUSHING

BIOSINTESIS Aminoglutetimida ketoconazol Trilostano Metopirona mifepristona Mifepristona Metopirona Aminoglutetimida Ketoconazol

Medicamentos orales Metirapona Aminoglutetimida Ketoconazol Dosis inicial 250-1500 mg/día. Mantenimiento 500-6000 mg/día división en 3 o 4 dosis divididas. Aminoglutetimida 250 mg por cada 6 horas, máximo 2 g. Ketoconazol 600-800 mg/día dividido en 2 dosis. Mifepristona 300-1200 mg/día.

Bibliografía Berkow R, Cardellach López F. El manual Merck de diagnóstico y terapéutica. 9th ed. Madrid: Doyma libros S.A; 1997. Constanzo L. Fisiología. 4th ed. Barcelona (España): Elsevier; 2011. Jameson J. Harrison's endocrinology. 4th ed. New York: Mc Graw Hill; 2017. Moreira-Andrés M, del Cañizo Gómez F, Hawkins Carranza F. Actualización en el diagnóstico y diagnóstico diferencial del síndrome de Cushing. Revista Clínica Española. 2003;203(3):142-154. Barman, S., Barret, K., Boitano, S. y Brooks, H. (2012). Ganong Fisiología médica. Editorial Mc Graw Hill. 24ª edición. México. Batista, E., Horton-Szar, D. & Page, C. (2013). Lo esencial en Farmacología. Editorial Elsevier. España. Brunton, L., Lazo, J., & Parker, K. (2007). Goodman & Gilman las bases farmacológicas de la terapéutica. México: McGraw Hill. FDA. FDA advierte que se siguen recetando tabletas orales de Nizoral (ketoconazol) para usos no aprobados, incluso a fin de tratar infecciones en las uñas y en la piel; el uso de este medicamento está relacionado con la muerte de un paciente. Disponibl en: https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-advierte-que-se-siguen-recetando-tabletas-orales-de-nizoral-ketoconazol-para-usos- no-aprobados (2016). Fernández, L., Moreno, A., Leza, J., Lizasoain, I., Moro, M., & Portolés, A. (2017). Velázquez, Farmacología Básica y Clínica. Editorial Panamericana. México. Guyton, A. y Hall, J. (2016). Guyton y Hall tratado de fisiología médica. Editorial Elsevier. 13ª edición. España. IMSS (2019). Cuadro Básico de Medicamentos. Editorial IMSS. México. Katzung, B. (2019). Farmacología Básica y Clínica. México: McGraw Hill. Preston, R. y Wilson, T. (2013). Fisiología. Editorial Wolters Kluwer Health. China.