CIMENTACION POR FLOTACION. Al igual que una losa de cimentación el objetivo de las cimentaciones flotantes es la de distribuir la carga sobre toda el área.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cimentación Procedimientos Constructivos
Advertisements

Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Procedimientos Constructivos
Tablestacados de Acero Soluciones terrestres y marítimas C o n s t a n z a A r a n e d a, K a t h e r i n e S e p ú l v e d a, F a b i á n V e l o s o,
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Gestión y tecnología constructiva
CIMENTACIONES DIRECTAS
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
PILOTES DE CONCRETO.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CIMENTACIONES PROFUNDAS
Fuerzas en los fluidos.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
ENTREPISOS.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Tema 6.- Instrumentación.
PRESIÓn hidrostática s4.
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Sistemas constructivos
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 10 VIGAS FLOTANTES
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
ESTRUCTURAS.
LEYES DE LOS GASES.
Traillas y Mototraillas La Trailla consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de transporte y debe ser remolcada. Una.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA LA MONTAÑA INGENIERIA CIVIL INTEGRANTES:  TAURINO MARTINEZ RODRIGUEZ  JESUS ROMERO VICTORIANO  LUIS DONALDO.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
HIDROSTÁTICA Lic. César Sánchez Cieza.
Principio de arquimedes
CONCEPTO DE CONSOLIDACION
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
Estructuras de soporte. Definición Las estructuras de soporte para las señales verticales son generalmente postes, marcosy armaduras, entre otras, finalidad.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
¿Qué es la carga de una estructura?
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
¿Qué se entiende por flotación? Se entiende por flotación aquel cuerpo (gases, sólidos, líquidos) que queda en suspensión debido a su peso específico.
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
Carrera “Fórmula anomalías ”
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
Muros en voladizo Mecánica de Suelos II AUTORES:SEBASTIÁN PINOS. PATRICIO PALACIOS. CICLO 2014A QUITO - ECUADOR.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. “todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia arriba.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
ESTRUCTURAS CLASE 3 POR: AREATECNOLOGIA.COM.
Transcripción de la presentación:

CIMENTACION POR FLOTACION. Al igual que una losa de cimentación el objetivo de las cimentaciones flotantes es la de distribuir la carga sobre toda el área posible y dar una medida de rigidez a la subestructura para reforzarla y que puentee sobre áreas locales de suelos débiles o más compresibles. Cuando la capacidad portante del suelo es muy pequeña y el peso del edificio importante, puede suceder que el solar de que disponemos no tenga superficie como para albergar una losa que distribuya la carga; en tal caso es posible construir un cimiento que flote sobre el suelo. Se basa en el principio de Arquímedes que dice: “Todo cuerpo sumergido en el líquido experimenta un empuje vertical ascendente igual al peso del volumen del líquido desalojado”. Por este caso las construcciones se deben ejecutar perfectamente impermeables calculando el centro de corquedad de las construcciones y la reacción el empuje ascendente vertical para evitar el hundimiento o el volteo. » Características: Requiere una caja de concreto monolítico. Cuando el nivel de aguas freáticas se localiza cerca de la superficie del suelo, es necesario contar con una cimentación impermeable y tener en cuenta el fenómeno de flotación. » En el diseño, el suelo debe considerarse como una fase líquida y sólida. Por lo que, la compensación se hace teniendo en cuenta dos efectos: Sustitución de peso sumergido del sólido. Efecto de flotación debido al líquido desalojado. Ambos efectos son utilizados para igualar el peso total del edificio.

Placas Flotantes. Para edificios más grandes pero con suelo inestable se necesitan cimientos flotantes, donde toda la estructura se sostiene con una sola placa de hormigón o en pilotes de rozamiento. Las losas de cimentación son superficies bidireccionales integradas en la estructura y apoyadas en el terreno, cuya misión es recibir las cargas del resto de la estructura y transmitirlas al terreno. A ellas llegan normalmente pilares de cualquier tipo, y sobre ellas se pueden definirse vigas que las refuercen localmente (puede ser útil para colocar zunchos, refuerzos puntuales o crucetas)

Cajones de flotación Este sistema de cimentación ofrece notorias ventajas en muchos tipos de suelos compresibles: Elimina casi totalmente el rebote elástico, realiza simultáneamente los

sistemas de contención, los cuales resultan económicos pues trabajan en cortina y se aprovechan en la cimentación como rigidizantes, y sobre todo, no requieren control de taludes de excavación, imposibles en casos de excavaciones en arenas finas saturadas. El Proceso Constructivo, Con Variantes Según El Tipo De Cajón, Es El Siguiente:  Se ejecuta en la superficie el módulo inferior del edificio, realizando las paredes y la primera placa, en forma monolítica. Las paredes en la parte inferior poseen unas “cuchillas”, metálicas o en hormigón de refuerzo especial, que sirven para penetración del muro en el suelo.  Seguidamente se realiza la excavación en el interior del módulo, evacuando el suelo y controlando la nivelación vertical de la estructura, la cual se va hundiendo a medida que se desaloja el suelo.  Una vez se ha excavado lo suficiente para que el módulo haya penetrado hasta que la placa esté a nivel del suelo original, se construye el segundo sótano superficialmente con lo que se aumenta el peso de la penetración y se procede de la misma forma hasta que los sótanos lleguen a los niveles definitivos.  Finalmente se vacía la placa de contrapiso ( si se requiere) de forma que las paredes del sótano queden apoyadas en ella, así como todos los elementos verticales, aunque la primera placa puede usarse como placa de cimentación vaciada una vez que se ha enterrado el primer cuerpo. Los Tipos De Cajones De Flotación Son Cajones Abiertos, Cajones Neumáticos Y Cajones Especiales. Los cajones abiertos son aquellos en los cuales no se tiene tapa o fondo; se utilizan como protección de excavaciones. Son muy utilizados en pilas de puentes o de edificios. Los cajones neumáticos son aquellos que llevan de forma permanente o provisional una placa, próxima al fondo, de forma que el personal pueda trabajar en el aire comprimido bajo ésta. Aunque su construcción obedece más a la práctica profesional que a la teoría, se han desarrollado métodos eficaces de trabajo mediante diseños extraordinarios de este sistema. La práctica más usual es la de que la primera placa que se construye (posterior a la hinca del primer tramo) sirva de soporte al sistema

vertical de la estructura. El mantener aire comprimido, contrarresta la presión del lodo y el agua en el borde de la cuchilla; la suspensión de la presión es equivalente a empujarlo hacia abajo; repitiendo el proceso se pueden hincar cajones hasta de 35 m bajo el agua, lo que da presiones de trabajo hasta de 3.5 kgf/cm2 en el aire a presión en la zona de trabajo, necesaria para hacer descender el agua del fondo de la excavación. Los cajones especiales actúan como muros o diques de contención en zonas marinas o lacustres, o como falso fondo en pilas de puentes.