MATRIZ DE VESTER LA HERRAMIENTA PARA PRIORIZAR PROBLEMAS PRESENTADO POR: ANYELINE MONTES JUAN ESTEBAN OSUNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Multiplicación de matrices
Advertisements

Marco Lógico Por: Conners, George C.I.:
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Matriz es un esquema o grafica, es un conjunto de elementos ordenados en filas y columnas. Las matrices estratégicas son herramientas de ayuda para la.
PRUEBA CHI-CUADRADO UNIDAD 2: ESTADÍSTICA.
ALQUILER DE AUTOS FLOR REBECA QUISPE ROJAS JUAN GABRIEL CRUZ FORONDA HELIO MICHEL MEJIA INTEGRANTES INF-272.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA.
Seminario de Investigación Educativa Código 451 Plan de evaluación Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Carreras de Educación Integral.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
CURSO BÁSICO Microsoft Excel MPE: Saraí A. Lara Palacios.
2da. Clase de word.
ÁREA ACADÉMICA: INFORMATICA TEMA: 1. 3
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
Orientaciones para entrega del proyecto final
Tablas dinámicas en Excel
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Conceptos de las hojas de cálculo
Arquitectura de Computadoras Decodificadores
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Matrices rango de una matriz
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
Vectores Unidad II A Z L D Comenzar.
Valuación de cargos método de jerarquización
Katherine V. Carrasquillo UPRH Biol marzo 2011
Algoritmo Capitulo Cinco.
CODIFICACION DEL CANAL
Laura moreno Cristian Suarez Andrés burgos
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
Matriz de Vester Es un instrumento que muestra las interacciones de dependencia y causalidad que existen entre las distintas variables identificadas. La.
PARA INNOVAR HERRAMIENTAS Unidad 3.3: Prototipar
Realizar la investigación de los siguiente temas: Técnica de preguntas sucesivas. Técnica de Lluvia de ideas. El Pareto o ABC. Análisis de causa raíz.
DIAGRAMA MATRICIAL …. DIAGRAMA MATRICIAL.  El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre.
Criterios Evaluación Portafolio de evidencias 5 Mapa conceptual 10 Practicas 30 Examen teórico 20 Analizador Sem. 35.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Matriz de vester Metodología
Formulación y Gestión de Proyectos
YULIED VILLANUEVA MARLON AMAYA JOHANN REYES LAURA RUBIO
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
Marco normativo.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
DEMOSTRACION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
2da. Clase de word.
Faculta de Ingeniería Ciencias de la Tierra
Tema 7 Arreglos Parte 4.
CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS ECO. FERNANDO VIVAR.
Lluvia de ideas También conocida como brainstorming o tormenta de ideas, es una herramienta aplicada al trabajo en equipo, cuyo objetivo es facilitar.
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Univ. Villegas Flores Horacio Pedro Univ. Grupo 4.
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión Ing. Walter De la Hoz.
ANALISIS CUALITATIVO AÑOS
TECNICAS DE CONTEO: DIAGRAMAS DE ARBOL, PRINCIPIO DE LA SUMA, MULTIPLICACIÓN Y PRINCIPIO DEL PALOMAR CARLOS ANDRES SILVA PUELLO ESTADISTICA.
JANED ROJAS ARATA 3NF21-25 ELVIA ALVA VERGARA Y. CONCEPTO Es un instrumento fundamental de un trabajo de investigación, consta de varios cuadros formados.
Proyecto.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
2. PRINCIPIOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS. -Sistema que tiene la capacidad de realizar tareas de distinta índole utilizando herramientas que interactúan.
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
HOJA DE CALCULO GRADOS SEPTIMOS I.E.M.G.P GRADOS SEPTIMOS I.E.M.G.P.
Técnica: Matriz de ideas
Transcripción de la presentación:

MATRIZ DE VESTER LA HERRAMIENTA PARA PRIORIZAR PROBLEMAS PRESENTADO POR: ANYELINE MONTES JUAN ESTEBAN OSUNA

¿QUE ES LA MATRIZ DE VESTER? La matriz de Vester es una serie de filas y columnas que muestran tanto horizontal (filas) como verticalmente (columnas) las posibles causas (variables) de una situación problemática. Lo que hacemos básicamente es enfrentar los problemas (variables) entre sí basándonos en los siguientes criterios de calificación: 0, 1, 2 y 3…

Esta matriz nos ayudará a correlacionar los problemas entre sí.

OBJETIVO DE LA MATRIZ DE VESTER Identificar un problema critico y abstraer de forma sistemática los principios constructivos, incluyendo sus causa y adicionalmente sus consecuencias o efectos, a través del análisis de la relación de la causalidad.

MATRIZ DE TIPOS DE PROBLEMA

PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ DE VESTER Paso1: Realizar un listado de problemas asociado al tema tratado. Mediante una lluvia de ideas Paso 2: Se redactan y ordenan los problemas detectados en el diagnostico. Se recomienda asignar a cada problema un numero, que lo hace mas fácil de identificar posteriormente. Paso 3: Se construye una matriz localizando en las filas los problemas detectados y repitiendo en las cabeceras de las columnas los mismos problemas, respetando el mismo orden. Paso 4: Se procede a asignar las ponderaciones entre cada par de problemas, la lógica de llenado de la matriz es de fila por fila. Para el llenado de la matriz se utiliza una escala de 4 valores

ESCALA DE PONDERACIONES  0. No existe relación directa entre un problema u otro  1. Existe una influencia débil entre un problema u otro  2. Existe una influencia mediana entre un problema u otro  3. Existe una influencia fuerte entre un problema u otro. Paso 5: Una vez completado el llenado de la matriz se le agrega una nueva columna y una nueva fila que se denominan la suma de las Influencias y suma de las Dependencias, respectivamente. Paso 6: Luego de calcular la sumatoria de la influencia y la dependencia para cada problema, se procede a graficar los valores. Se consideran cuatro cuadrantes que están definidos por el promedio de la dependencia e influencia.

JERARQUIZACION DE LOS PROBLEMAS, UTILIZANDO UN ÁRBOL DE PROBLEMAS Y POSTERIORMENTE REALIZAR EL ÁRBOL DE OBJETIVOS

GRACIAS…