MATRIZ DE VESTER LA HERRAMIENTA PARA PRIORIZAR PROBLEMAS PRESENTADO POR: ANYELINE MONTES JUAN ESTEBAN OSUNA
¿QUE ES LA MATRIZ DE VESTER? La matriz de Vester es una serie de filas y columnas que muestran tanto horizontal (filas) como verticalmente (columnas) las posibles causas (variables) de una situación problemática. Lo que hacemos básicamente es enfrentar los problemas (variables) entre sí basándonos en los siguientes criterios de calificación: 0, 1, 2 y 3…
Esta matriz nos ayudará a correlacionar los problemas entre sí.
OBJETIVO DE LA MATRIZ DE VESTER Identificar un problema critico y abstraer de forma sistemática los principios constructivos, incluyendo sus causa y adicionalmente sus consecuencias o efectos, a través del análisis de la relación de la causalidad.
MATRIZ DE TIPOS DE PROBLEMA
PASOS PARA DESARROLLAR LA MATRIZ DE VESTER Paso1: Realizar un listado de problemas asociado al tema tratado. Mediante una lluvia de ideas Paso 2: Se redactan y ordenan los problemas detectados en el diagnostico. Se recomienda asignar a cada problema un numero, que lo hace mas fácil de identificar posteriormente. Paso 3: Se construye una matriz localizando en las filas los problemas detectados y repitiendo en las cabeceras de las columnas los mismos problemas, respetando el mismo orden. Paso 4: Se procede a asignar las ponderaciones entre cada par de problemas, la lógica de llenado de la matriz es de fila por fila. Para el llenado de la matriz se utiliza una escala de 4 valores
ESCALA DE PONDERACIONES 0. No existe relación directa entre un problema u otro 1. Existe una influencia débil entre un problema u otro 2. Existe una influencia mediana entre un problema u otro 3. Existe una influencia fuerte entre un problema u otro. Paso 5: Una vez completado el llenado de la matriz se le agrega una nueva columna y una nueva fila que se denominan la suma de las Influencias y suma de las Dependencias, respectivamente. Paso 6: Luego de calcular la sumatoria de la influencia y la dependencia para cada problema, se procede a graficar los valores. Se consideran cuatro cuadrantes que están definidos por el promedio de la dependencia e influencia.
JERARQUIZACION DE LOS PROBLEMAS, UTILIZANDO UN ÁRBOL DE PROBLEMAS Y POSTERIORMENTE REALIZAR EL ÁRBOL DE OBJETIVOS
GRACIAS…