Acidosis tubular renal Interno Marcelo siles orellana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Litiasis Úrica Dr. A. Machado Dr. L. Perroni. LU Litiasis Úrica Introducción El Ácido úrico con o sin oxalato de calcio son componentes frecuentes de.
Advertisements

Disertante: Dr. A. Daniel Romero R. Tutor: Dr. Anwar Miranda
Tutora: Dra. Morales Leydi Hernández Guevara MI
MI. Eillen Largaespada Rodríguez.
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
Acidosis tubular renal
En Síntesis … En Síntesis …. Los riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones para limpiar y mantener el equilibrio químico de la sangre.
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA
Hiperpotasemia MARIA F. de LEW.
DISCALEMIAS.
Alteraciones Electrolíticas
Equilibrio hidroelectrolítico
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
CÁLCULOS DE CALCIO.
HIPERPARATIROIDISMO.
Interpretación y diagnóstico de trastornos Acido - Base
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
HIPOALDOSTERONISMO.
Trastornos ácido-base (II). Alcalosis metabólica. JTP - Dr
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
Sistema Urinario Cesar O Ramos Velez.
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Enfermedades relacionadas Es cierto que el cuerpo humano necesita una cantidad de este nutriente para que funcione correctamente, pero el exceso puede.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
SISTEMA URINARIO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS ENCARAGADOS DE PRODUCIR Y EXCRETAR ORINA, PRODUCTO DEL METABOLISMO CELULAR.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Nombre : Gimber Zegarrundo cutipa Semestrre: 5to “B” PIELONEFRITIS ASCENDENTE.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
SISTEMA URINARIO Si se produce en la vejiga, el paciente sentirá presión en la región pélvica, dolor en la parte baja del abdomen y tendrá una fiebre leve.
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Enuresis no debida a una enfermedad médica
Homeostasis.
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
Excreción en el organismo
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Acidosis tubular Renal
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
Hipopotasemia MARIA F. de LEW HIPOPOTASEMIA Orientación Diagnostica Hipopotasemia extrarenal Hipopotasemia renal Tratamiento HIPOPOTASEMIA Orientación.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
SINDROME POR APLASTAMIENTO (RABDOMIOLISIS TRAUMATICA)
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
Parte 1ª: HISTORIA Cristina es una niña de doce años, y aunque aparentemente normal, el primer síntoma de que algo no marcha bien es cuando sus profesores.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Rómulo Gallegos” Clínica Popular Simón Bolívar.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
EVALUACIÓN DE LA FUNCION RENAL EN NIÑOS MR4 MARTÍN SANCHEZ PAREDES.
K JEIMY L. CARVAJAL SERRANO R1 CIRUGIA GENERAL UMNG.
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
ALTERACIONES EN LA [K+] PLÁSMATICA HIPO E HIPER [K+] Martínez Obregón Claudia Karina MIP.
Fundamento de la técnica: Osmolaridad 178 mOsm/kg Potasio (K) 13,6 mmol/l Cl < 20 mmol/l. Los niveles de aldosterona y renina fueron normales. Fundamento.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
CÁLCULOS RENALES Y BILIARES. A grandes rasgos, los cálculos renales se clasifican como calcáreos. Los trabajos más recientes sugieren que la formación.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

Acidosis tubular renal Interno Marcelo siles orellana

concepto  Es una enfermedad que ocurre cuando los riñones no eliminan apropiadamente los ácidos de la sangre hacia la orina

epidemiologia  origen genético (autosómica recesivo)  primeros meses de vida  Origen adquirido  secundarias a enfermedades autoinmunes o a fármacos citotóxicos  Progresar a enfermedad renal crónica y enfermedad ósea asociada nefrocalcinosis, 88-94% de los pacientes; litiasis renal 12-24% enfermedad renal crónica, ya que el 82% de los pacientes entre los 20 y 60años van a presentar una enfermedad renal crónica (ERC) urgencia metabólica en su mayoría motivada por crisis de hipokaliemia, con la consecuente debilidad muscular, parálisis muscular, riesgo de distrés respiratorio, shock, coma y muerte.

tipos  Tipo 1.- es la acidosis con alteraciones de los electrolitos debidas a la falla en la excreción de protones  Tipo 2.- en la reabsorción de bicarbonato  Tipo 4.-en la producción de aldosterona o la respuesta a esta hormona

Tipo 1  acidosis tubular renal distal es el tipo de RTA más común.  Distal significa que el efecto está relativamente alejado del comienzo del túbulo.  La RTA distal puede ser hereditaria o puede ser provocada por un nivel alto de calcio en sangre, leucemia, trastornos autoinmunitarios (como lupus y Síndrome de Sjögren) o el uso de ciertos medicamentos.  se confirma con un pH urinario que se mantiene > 5,5 durante la acidosis sistémica

Tipo 2  acidosis tubular renal proximal sucede cuando el daño o el efecto se encuentran relativamente cerca del inicio del túbulo.  La RTA proximal se presenta, en la mayoría de los casos, en lactantes y generalmente está relacionada con un trastorno denominado Síndrome de Fanconi.  Además, la carencia de vitamina D, la intolerancia a la fructosa, el uso de ciertos medicamentos y algunas enfermedades también pueden provocar RTA proximal.  se diagnostica con la determinación del pH urinario y la fracción de excreción de bicarbonato durante una infusión de bicarbonato (bicarbonato de sodio, 0,5 a 1,0 mEq/kg/hora [0,5 a 1,0 mmol/L], IV).

Tipo 4  acidosis tubular renal hiperkalémica es causada por un defecto en la capacidad de transporte del túbulo distal.  El transporte implica el movimiento de los electrolitos, como sodio, cloro y potasio, entre la sangre y las partes del cuerpo.  Cuando este proceso no es normal, puede provocar que se acumule demasiado potasio en la sangre (hiperkalemia).  Esto puede presentar problemas para el corazón y otros órganos.  La RTA hiperkalémica puede ser causada por infecciones urinarias (UTI), trastornos autoinmunitarios, leucemia, diabetes, rechazo de un trasplante de riñón o el uso de ciertos medicamentos.  se confirma por el antecedente de una condición que podría estar asociada con acidosis tubular renal de tipo 4, hiperpotasemia crónica y bicarbonato normal o ligeramente disminuido.

Signos y síntomas  En algunos niños el ATR no manifiestan síntomas  El síntoma será piedras en los riñones dolor en la espalda o al costado, que se extiende a la zona pélvica dolor al orinar (disuria) pis de color rojo, marrón o turbio ganas de orinar frecuentes náuseas y vómitos  afectar el desarrollo de los huesos e impedir el crecimiento normal del niño.  debilidad muscular  calambres musculares, y dolor en la espalda y el abdomen

tratamiento  El tratamiento consiste en la corrección del pH y el equilibrio de electrolitos con una terapia con bases. La falta de tratamiento de la acidosis tubular renal en niños produce un retraso del crecimiento.  Los agentes alcalinos como el bicarbonato de sodio, el bicarbonato de potasio o el citrato de sodio ayudan a lograr una concentración de bicarbonato en plasma relativamente normal (22 a 24 mEq/L [22 a 24 mmol/L]).  El citrato de potasio puede utilizarse en lugar del de sodio si hay hipopotasemia o, como el sodio aumenta la excreción de calcio, cuando hay cálculos de calcio. hipopotasemia

 Tipo 1.-Los adultos se tratan con bicarbonato de sodio o citrato de sodio 0,25 a 0,5 mEq/kg (0,25 a 0,5 mmol/L) por vía oral cada 6 h.  Tipo 2 bicarbonato debe exceder la carga de ácidos de la dieta 2 a 4 mEq/kg [2 a 4 mmol/L] cada 6 h en niños Los suplementos de potasio o el citrato de potasio pueden ser necesarios en pacientes que se tornan hipopotasémicos al recibir bicarbonato de sodio  Tipo 4.- La hiperpotasemia se trata con expansión del volumen, restricción del K en la dieta y diuréticos perdedores de K

gracias