Postulados del condicionamiento clásico Actividad 4 Gloria Ester Guevara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recuperación espontánea
Advertisements

Condicionamiento del pequeño Alberto
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
UNIDAD 4 PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
Introducción a la Psicología
CORRIENTE PSICOLÓGICA ESTUDIA LOS FENOMENOS CONDUCTUALES
Fono: APRENDIZAJE Las definiciones de aprendizaje son distintas de acuerdo a la perspectiva.
APRENDIZAJE.
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Psicología del aprendizaje
Ivan petrovich pavlov Era un fisiólogo Ruso, que enfocaba sus estudios en la digestión, la salivación, y algunos otros procesos internos. Es Pavlov quien.
Condicionamiento de pavlov
APRENDIZAJE.
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
Condicionamiento Clásico
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA MODELOS Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS Docente: Mayerly Ruíz Torres INTEGRANTES: Jessica Mayerly Prada Carvajal Nicolle Andrea.
Aprendizaje de señales Los signos son cualquier cosa gracias a la cual puede asociarse algún concepto. El individuo aprende a dar una respuesta general.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Ivan Petrovich Pavlov: Nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero.
Condicionamiento Clásico o Pavloviano
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Estado del arte y Gestión de la Información
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
Universidad Autónoma del Estado de México
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Principales áreas de investigación de la psicología
Profesora: Lismar vera
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Condicionamiento De primer orden.
EL APRENDIZAJE.
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
PAVLOV BASES PARA EL CONDUCTISMO CONDUCTA ANIMAL RELACIÓN E - R CONDUCTA ES UNA CADENA DE REFLEJOS INNATOS Y ADQUIRIDOS NO ES TEORÍA DE APRENDIZAJE REFLEXOLOGÍA.
Isis Samantha Constantino Haro
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
EL APRENDIZAJE.
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
APRENDIZAJE I EL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE. APRENDIZAJE COMO “SABER” Y COMO “CONOCER” Comportamiento innato vs comportamiento adquirido (biológico vs psicológico)
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
Textos Persuasivos.
Introducción al conductismo
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Condicionamiento Clásico y Operante
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike. Edward Lee Thorndike. Psicólogo y Pedagogo estadounidense. Uno de los primeros pioneros de la psicología del aprendizaje.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? Es un cambio en la conducta, de carácter relativamente permanente, que se produce como consecuencia de la práctica. OJO: el aprendizaje.
El aprendizaje: El conductismo
Condicionamiento operante. Primeras investigaciones de Thorndike Conexionismo. Papel de la experiencia para fortalecer/debilitar conexiones E-R. El aprendizaje.
Principales áreas de investigación de la psicología
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
Antes del siglo XX, las dos perspectivas dominantes en la Psicología eran el estructuralismo (basado en el trabajo de Wilhelm Wundt) y el funcionalismo.
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
En este espacio realizarás la Implementación de tu Propuesta de tal forma que se concluya con una Investigación Educativa completa. Hasta el momento cuentas.
ENFOQUE CONDUCTUAL. CONDUCTISMO  Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.  Su objetivo es conseguir una conducta.
Transcripción de la presentación:

Postulados del condicionamiento clásico Actividad 4 Gloria Ester Guevara

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO  Paulov es el responsable del descubrimiento del fenómeno del aprendizaje conocido como condicionamiento clásico, en el que un organismo aprende a responder a un estímulo al que normalmente no daría respuesta.

Por tanto, el Condicionamiento Clásico, se produce por la asociación entre: - Un reflejo instalado en el organismo.  Dicho reflejo consta de:  Un estímulo incondicionado (EI)  Una respuesta incondicionada (RI).  Un estímulo neutro (EN) que, siendo por sí mismo incapaz de producir una respuesta, adquiere esa capacidad después de asociarse repetidamente en contigüidad temporal con el estímulo adecuado.  A partir de este momento, se le llama estímulo condicionado (EC).

Ejemplos prácticos con los ejemplos básicos del condicionamiento clásico (EN, EI, EC, RI, RC)  En los ejemplos prácticos nos encontramos con estímulos que llevan a una respuesta ya sea voluntaria o involuntaria, donde los ejemplos básicos juegan un papel importante, pues son estos los que determinan el tipo de respuesta a cada estimulo, el cual puede ser neutro, incondicionado o condicionado, donde a su vez la respuesta es incondicionada o condicionada, siendo de esta manera el condicionamiento, excitatorio o inhibitorio, por ejemplo el tono de llamada de megafonía (tono de llamada en los aeropuertos y centros comerciales) donde al escuchar dicho tono musical las personas se aprestan a escuchar un mensaje de interés para todos.  Siendo el tono de llamada el estímulo incondicionado (EI)  Escuchar el tono de llamada la respuesta condicionada (RC)  Las personas se aprestan a escuchar el mensaje, respuesta incondicionada (RI)

EI RC RI

PROCEDIMIENTOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO  Estos procedimientos son cuatro:  De demora: procedimiento en el que el inicio del EI, sucede un tiempo después del inicio del EC.  De huella: proceso por medio del cual inicia la presentación del estímulo.  Simultáneo: proceso en el que tanto EC y EI inician y finalizan su presentación al mismo tiempo en cada ensayo.  Hacia atrás o reactivo: proceso por medio del cual inicia la presentación del estímulo incondicionado y tiempo después de su finalización se presenta el EC.

 La ordenación temporal del EC y el EI es uno de los factores críticos que determinan el curso del condicionamiento clásico. Variaciones aparentemente pequeñas en la forma de emparejar el EC y el EI pueden tener importantes efectos en la intensidad de la respuesta condicionada.

Por ejemplo:  Condicionamiento de huella: se parece al procedimiento de demora corta en el que el EC se presenta primero y le sigue el EI. Sin embargo en este condicionamiento el EI no se presenta hasta que ha transcurrido cierto tiempo desde la terminación del EC. Esto deja un espacio temporal entre el EC y el EI. Este espacio se llama intervalo de huella.

Ejemplo  El condicionamiento de huella es aquel que ante una circunstancia va marcando al individuo de tal forma que al intentar hacer lo contrario siempre lleva a un mismo punto donde no queda otra salida más que resignarse y seguir con el patrón marcado, un caso para este ejemplo es el del caballo domado ya que debido a su fuerza ellos podrían romper sus lasos o tumbar las guaduas donde son amarrados, pero debido al sometimiento con anterioridad ellos se resignan a estar sujetos pues el acondicionamiento que reciben deja una huella muy marcada en el animal y a pesar de tener suficiente fuerza para romper su atadura desiste en su intento al tener un condicionamiento de huella.

CONCLUSIONES  Existe una gran diversidad de conceptos de condicionamiento clásico, tanto a nivel básico como a nivel aplicado. Esta diversidad está originada en las diversas disciplinas y enfoques epistemológicos que han enmarcado la investigación y las aplicaciones del condicionamiento clásico a lo largo de este siglo, el cual consiste en aprender a relacionar estímulos o eventos de modo que unos hagan de señal para predecir los otros

Referencias   de-condicionamiento-pavloviano-excitatorio de-condicionamiento-pavloviano-excitatorio

Muchas Gracias