ELASTOFIBROMA. CARACTERÍSTICAS Benigno Tejido fibroelástico Crecimiento lento Poco frecuente Proceso seudotumoral Adultos mayores Sexo femenino Mas frecuente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
Advertisements

UNIDAD 2. Dorso.
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
Tumores mesenquimales
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
CÓNDILO BÍFIDO. Sandra Chamorro A. Maritza España C. Marilyn Melo M. Alejandra Méndez G.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
Caso 1. Linfoma primario hepático (ecografía, TC en fase venosa hepática, RM). Paciente inmunocomprimido con fiebre y masa hepática heterogénea, de aspecto.
Pelvis.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
Pancreatitis autoinmune Jean Paul Ramos Junco Medico residente de radiología Hospital de Vitarte - MINSA.
TUMORES DE PARED TORACICA
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
NO TODA MASA BLANDA ES UN LIPOMA…
A. El rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzada por contraste muestra una masa de tejido blando densamente reforzada en la línea media.
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
CRITERIOS DE INDICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN DEL ACR
INTERROGATORIO DE SALUD
Introducción Los sarcomas uterinos son tumores raros
Astrocitoma Pilocítico
A. Imagen sagital ponderada en T1 con gradiente de eco posgadolinio de la base del cráneo adquirida como parte del protocolo preoperatorio de navegación.
INJERTOS MIOCUTÁNEOS.
SISTEMA MUSCULAR.
Tumor de células gigantes de vaina tendinosa
Úlcera solitaria de recto
Reabsorción Radicular Interna unida a Reabsorción Radicular externa.
MASAS PRIMARIAS BENIGNAS
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
PATOLOGÍA INFRECUENTE
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
A. Imagen axial por tomografía computarizada (CT) visualizada en ventana ósea de una mujer de edad avanzada que se presentó con otitis serosa unilateral.
BI-RADS.
¿Qué es la columna dorsal?
CD. EROM Luis E. de la Peña L.
MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia.
MUSCULATURA del TRONCO SISTEMATIZACIÓN ESTUDIO TOPOGRÁFICO Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
FRANK LAHEY 1938 IDENTIFICACION RUTINARIA DEL NERVIO LESION 2%
Dr. Rodrigo Quiñones Sandoval R1RX
Método sistemático para la valoración de las tumoraciones de la pared torácica para las cuales el diagnóstico es dudoso. El diagnóstico histológico es.
Resonancia magnética nuclear (MR)
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
SISTEMA OSEO.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Movimientos de la Cintura Escapular en los que NO participa Raisa Tapia
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
PATRON LINEAL.
ELASTOGRAFIA DR ARCADIO VALENZUELA V. RESUMEN La elastosonografía es una técnica que evalúa objetivamente la consistencia o dureza de los tejidos. Esta.
Cuerpo extraño en la piel. ¿Qué hacer?
Anatomía de columna vertebral músculos del dorso y cuello
SIMULACIÓN DE SARCOMAS DE PARTES BLANDAS Curso de Actualización para Tecnólogos en Radioterapia. ARCAL RLA6/058 Tema 21 : Simulación de sarcomas de partes.
ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA DE HOMBRO GERARDO MARTINEZ MORALES RESIDENTE DE 2 AÑO MEDICINA DE REHABILITACION.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POSGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA TUTOR: DR. KLEBER AVILES ALUMNO: MD. JOSE DAVID LOPEZ N. “BASES DE TOMOGRAFIA AXIAL.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
TRAUMATISMO MAXILOFACIALES Integrantes: Nicolás Arias Franchesca Ubilla Docente: Cristina Alfaro.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
Cáncer de Pulmón.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Rx en Columna. COLUMNA CERVICAL NO TRAUMATICA : Radiología Simple 2 PROYECCIONES: – LATERAL – ANTEROPOSTERIOR.
Transcripción de la presentación:

ELASTOFIBROMA

CARACTERÍSTICAS Benigno Tejido fibroelástico Crecimiento lento Poco frecuente Proceso seudotumoral Adultos mayores Sexo femenino Mas frecuente Mas frecuente en región dorso escapular Suele ser profunda al músculo serrato anterior y dorsal ancho, pudiendo estar o no fija al periostio costal Bilateral en un 25% 5% en otras regiones (trocánter mayor, deltoides, isquion, olecranon, pared torácica lateral, conducto raquídeo, pie, mano entre otras) Localización

ETIOLOGIA Factores mecánicos: Actividades que requieren movimientos repetidos y forzando la articulación escapulotorácica Relación familiar

CLINICA La mayoría son asintomáticas Se puede presentar como tumoración bien circunscrita, dolorosa, palpable, no móvil Rigidez y chasquido escapular Las lesiones de gran tamaño pueden ulcerarse o provocar compresión del plexo braquial. los síntomas pueden incluir una tumoración bien

DIAGNOSTICO Presentación clínica Hallazgos por imagen Ultrasonograma T omografía computarizada R esonancia magnética La biopsia debe llevarse a cabo solo cuando los hallazgos por imagen son atípicos.

DIAGNOSTICO Ecografía: Lesión de contenido mixto, con un patrón alternante de líneas hiperecogénicas e hipoecogénicas (fibras elásticas entremezcladas con tejido adipo so) que suelen estar toscamente paralelas a la pared torácica.

DIAGNOSTICO Tomografía Masa homogénea con densidad inferior a la de los músculos, con áreas dispersas de disminución en la atenuación, sugestiva de grasa intralesional

DIAGNOSTICO Resonancia magnética Tiene mayor intervalo de confianza diagnóstica, especialmente en la fase T1 y T2-potenciada Masa heterogénea de tejido blando, bien definida con una señal de intensidad similar al músculo esquelético, frecuentemente con un patrón entremezclado de rayas lineales o curvilíneas con señal de intensidad grasa.

Tratamiento Extirpación quirúrgica Recurrencias (7%)probablemente se deban a la extirpación incompleta.

BIBLIOGRAFIA Javier A. Cavallascaa, D. (2012). Elastofibroma dorsi: revisión de 4 casos. Argentina. LR. Ramos Pascuaa, J. S. (2005). Elastofibroma dorsi. Una entidad benigna de diagnóstico clínico y de imágenes. Medigraphic. (17 de Mayo de 2018). Elastofibroma dorsi. México.