CARRETERA TOLÚ - COVEÑAS Fuente: google maps. Fuente: Como el renglón económico la industria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE SUCRE PROYECTOS PRIORIZADOS COMISIÓN COLOMBIANA DEL OCÉANO
Advertisements

2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
REGENERACIÓN DE PLAYAS MEDIANTE RELLENO HIDRÁULICO EN LA ZONA URBANA DE SANTIAGO DE TOLÚ Y SECTOR BERRUGAS EN SAN ONOFRE.
COVEÑAS - SUCRE JUNIO 15 DE 2016 CONCESION CÓRDOBA SUCRE CONTRATO No.002 de 2007 Comisión Colombiana del Océano.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Territorio regional - regionalización
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
Orientaciones para entrega del proyecto final
SETIEMBRE 2012 ESTUDIO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN
Programa de Conservación Caminos Rurales
1. - ¿Qué es un proyecto arquitectónico
Trabajos en marcha en el CEDEX
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Como ingenieros ambientales debemos reconocer que la vida, la seguridad, el bienestar general depende de nuestras actividades en pro de proteger e implementar.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TIPOS – UBICACION – ELEMENTOS
Iñigo García Zaragüeta A
AVANCE DE OBRA CONCESIÓN 4G CARTAGENA- BARRANQUILLA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
FIGUERAS – PERPIGNAN (ESPAÑA – FRANCIA)
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Redacción de los Objetivos
PUENTE RINCÓN DE LA CRUZ
NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (1996) DECRETO 1257 MARCO LEGAL Constitución Bolivariana (Art. 129):
¿Para dónde va el Río Magdalena?
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
ACCION EN PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL MITIGACION Y/O CORRECCION DE IMPACTOS GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES EN CURSO El Plan de prevención y mitigación.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Redacción de los Objetivos
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
GRUPO 2 Los estudios del impacto ambiental Integrantes :Josue Perez Fernando Jaramillo Fernando Jaramillo Cristian Travez Cristian Travez Adan Mero Adan.
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
El Diagnóstico para las políticas públicas.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
PRESENTACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN Docente: Alumno: Manuel Morales Mendoza Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería civil.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
Transcripción de la presentación:

Fuente: google maps

Fuente: Como el renglón económico la industria petrolera, portuaria y el renglón del turismo se han convertido en una fuente de ingresos importante para los actores que conviven entre Coveñas y Santiago de Tolú, sin embargo se han generado una gran variedad de impactos que se han traducido en la degradación de los escenarios naturales, afectando el óptimo desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales.

«Impactos acumulativos: Se refiere al efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Su temporalidad se ve reflejada en acciones pasadas, presentes y futuras. Los impactos acumulativos se limitan a aquellos impactos que suelen considerarse importantes conforme a criterios científicos y sobre la base de las inquietudes expresadas por las comunidades afectadas.» [*] [*]: SUEZ ENERGY CENTRAL AMERICA – SECA. Evaluación de los impactos acumulativos y sinérgicos del proyecto Dos Mares : Resumen Ejecutivo. República de Panamá. s.n p.] TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS UFI 7,2 Subsector Coveñas –Tolú

El artículo 16 del Decreto 1220 del 2005 establece que “el Diagnóstico Ambiental de Alternativas tendrá como objeto suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad. Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno geográfico y sus características ambientales y sociales, análisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad, y de las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas. Lo anterior con el fin de aportar los elementos requeridos para seleccionar la alternativa o alternativas que permitan optimizar y racionalizar el uso de recursos y evitar o minimizar los riesgos, efectos e impactos negativos que puedan generarse”. UFI 7,2 Subsector Coveñas –Tolú

Afectaciones más sobresalientes: Flujo hídrico de la ciénaga Equilibrio biológico de la ciénaga Microfauna de la ciénaga Ecosistemas acuáticos Fauna silvestre (atropellamiento) Aves nativas y migratorias Contaminación acústica Todas las actividades sociales y culturales del municipio Cotidianidad, las costumbres y modos de vida de la población de Coveñas UFI 7,2 Subsector Coveñas –Tolú

UNIDAD FUNCIONAL INTEGRAL 7 – UFI 7 (Características Geométricas y Técnicas) REQUISITOS TÉCNICOS SUBSECTOR 1 Lorica - Coveñas SUBSECTOR 2 Coveñas - Tolú SUBSECTOR 3 Tolú - Pueblito Longitud Aproximada (km)7,821,628 Número de Calzadas mínimo (un)111 Número de carriles por calzada mínimo (un)222 Sentido de carriles (Uni o bidireccional)Bidireccional Ancho de Carril mínimo (m)3,65 Ancho de Calzada mínimo (m)7,3 Ancho de berma mínimo (m)222 Tipo de berma Berma – BermaExt-int Dimensiones de Ley 105 de 1993Si Funcionalidad (Primaria-Secundaria)Primaria Acabado de la rodadura (Flexible -Rígido)Flexible Velocidad de diseño mínimo (km/h)80 Radio mínimo (m)230 Pendiente máxima (%)666 Ancho mínimo del Corredor del Proyecto (m)60 Fuente:

Otros requerimientos Técnicos – Unidad Funcional Integral 7 REQUISITOS TÉCNICOSDESCRIPCIÓNOBSERVACIÓN Intersecciones (Mínimas) Variante Lorica 1 Variante Lorica 2 Variante Lorica 3 Variante Coveñas 1 Variante Coveñas 2 Variante Coveñas 3 Tolú – Pueblito 1 Tolú – Pueblito 2 Tolú – Pueblito 3 Variantes a Centros Poblados (Mínimas) Lorica Coveñas Estaciones de PeajeLa Caimanera (Nuevo) Postes S.O.SCada 3 Km Instalación alternada en ambas calzadas sobre las bermas externas Puentes Peatonales 1 Entrada Purísima Los pasos peatonales deben permitir la circulación simultanea tanto de peatones como de vehículos. 1 Punta Seca 1 Entrada Torrente 2 Pita Abajo 1 Pita Arriba 1 Entrada a Toluviejo Fuente: