Tecnológico Nacional de México Instituto tecnológico de Iztapalapa iii ingeniería civil ponencia: Efectos del Sismo en el Sistema Suelo–Cimentación evento:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TESIS DE GRADO OBTENCION DE ECUACIONES DE CORRELACION PARA ESTIMAR LAS VELOCIDADES DE ONDAS DE CORTE EN LOS SUELOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DIAPOSITIVAS.
Advertisements

GRUPO No. 1 PRUEBA DE CORTE CON VELETA Popayán, 1 de marzo de 2006.
CIMENTACIONES PROFUNDAS Taller de proyecto
Circuitos Magnéticamente Acoplados Capítulo 14 Hayt.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
PUENTES Y ALCANTARILLAS
Esfuerzos en Roca.
TRABAJO FINAL DE GRADO Programa de cálculo en Matlab para la estimación de espectros de respuesta sísmica Marta Muñoz Calasanz Ingeniería Mecánica Julio.
Usos del Material de Relleno
Circuitos Magnéticamente Acoplados
GEOMECANICA CI4402 Exploración de Suelos.
ESTABILIDAD DE TALUDES
Deslizamientos en Suelo
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Deslizamientos en Suelo
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Diseño de Soporte Subterráneo
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
Análisis de Estabilidad de Laderas
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
CORTANTE DIRECTO.
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
PRUEBA DE COMPRESION TRIAXIAL
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Desgaste y Tipos de Desgaste José Antonio González Moreno – Enero de 2011.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
ENSAYO DE CORTE CON VELETA PRESENTADO POR: HUAMANI CHECCO, SOLIS LUPACA HUAMANI, ALEX AREQUIPA
Unidad 3 Capítulo VII Velocidad de escape
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
ENSAYOS IN SITU ► Los ensayos geotécnicos in situ constituyen una serie de técnicas variadas e independientes con un objetivo común: la caracterización.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: MSc. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS. PIURA, ENERO DE 2017.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
XVII Congreso Nacional de Ingenieria civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú Capítulo de.
CAPÌTULO 6: PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN SUELOS COLAPSABLES ATAQUE QUÍMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS SUELOS EXPANSIVOS LICUACIÓN DE SUELOS.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
La tierra en general, es un material ampliamente usado por un porcentaje importante de la población mundial para la construcción de viviendas, que generalmente.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
Muros en voladizo Mecánica de Suelos II AUTORES:SEBASTIÁN PINOS. PATRICIO PALACIOS. CICLO 2014A QUITO - ECUADOR.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
METODO DE IWASAKI TATSOUKA. INTRODUCCION  La licuefacción es un fenómeno cuyo comportamiento es investigado en el mundo los últimos 45 años. En el Perú,
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
Transcripción de la presentación:

Tecnológico Nacional de México Instituto tecnológico de Iztapalapa iii ingeniería civil ponencia: Efectos del Sismo en el Sistema Suelo–Cimentación evento: Primera Jornada Internacional De Ingeniería Civil Alex Henrry Palomino Encinas México, 2016

INTRODUCCIÓN Es importante conocer y evaluar el efecto que produce el sismo sobre el suelo en el que se va a construir. Independientemente del diseño sísmico que se desarrolle; si el suelo falla (Fluye o cede), la construcción sufrirá un daño significativo. El mayor efecto que ocurre sobre el suelo se clasifica en: ◦Licuefacción del Suelo. ◦Asentamiento debido a la profundidad de la falla por licuefacción ◦Reducción de la Capacidad de Carga ◦Hundimiento del mismo suelo ◦Deslizamientos

LICUEFACCIÓN DEL SUELO ¿ Qué es la Licuefacción ? Proceso producido generalmente en Arenas o suelos sueltos. Cuando la Fuerza Sísmica actúa sobre el suelo, esta produce una rápida descarga o presión sobre el medio del suelo, esto da lugar a un súbito incremento en la presión de poro.

LICUEFACCIÓN DEL SUELO

POTENCIAL DE LICUEFACCIÓN

Coeficiente de Esfuerzo Cíclico, CSR: Coeficiente de Esfuerzo Cíclico, CSR: Durante un sismo, el suelo bajo la influencia del sismo está sometido a esfuerzos cortantes repetitivos, fenómeno conocido como Esfuerzo Cortante Cíclico, que es estimado mediante la siguiente expresión:

POTENCIAL DE LICUEFACCIÓN

Coeficiente de Resistencia Cíclica, CRR: Coeficiente de Resistencia Cíclica, CRR: Es muy difícil determinar en laboratorio y debe ser evaluado in-situ mediante los siguientes ensayos o pruebas: ◦Penetración Estándar, SPT. ◦Penetración de Cono, CPT. ◦Mediciones de Velocidad de Onda de Corte, Vs. ◦Penetración Becker, BPT.

CORRELACIÓN ENTRE EL CRR Y EL SPT

INFLUENCIA DEL CONTENIDO DE FINOS SOBRE EL VALOR DE CRR

EFECTO DE LA MAGNITUD DEL SISMO Para evaluar el Potencial de Licuefacción en otras Magnitudes de Sismo, se propuso Factores de Corrección por Sismo, MSF, que permitan a los CSR inducidos por otras magnitudes ser ajustadas a la magnitud de 7.5 por división del CSR.

EFECTO DE LA MAGNITUD DEL SISMO Factores de Escala de Magnitud propuestas por Seed & Idriss (1970)

EFECTO DE LA MAGNITUD DEL SISMO Factores de Escala de Magnitud propuesta por varios investigadores

EFECTO DE LA MAGNITUD DEL SISMO

EJEMPLO DE APLICACIÓN POTENCIAL DE LICUEFACCIÓN La Figura 1 muestra un perfil de suelo que consiste en 3.00 mts de arcilla limosa sobre una capa de 6.00 mts de arena cuyo valor promedio de SPT es 13. Se ha observado que la napa freática se encuentra a 1.00 mts bajo la superficie del suelo. La densidad de la arcilla limosa es de 1830 Kg/m 3, mientras que para la condición saturada es de 2040 Kg/m 3. La densidad saturada de la arena es de 1999 Kg/m 3. El análisis granulométrico mostró que la arena tiene un 15% de finos. Determinar el potencial de Licuefacción si el estudio realizado se encuentra a 150 Km del epicentro de un sismo que tuvo una magnitud de 6.5. El ensayo SPT fue realizado para una muestra estándar con seguridad del martillo y longitud de este de 6.00 mts. El diámetro de la barra fue de 150 mm.

CORRELACIÓN ENTRE EL CRR Y EL CPT El ensayo CPT relaciona indirectamente el valor de CRR, ya que con los valores de CPT se busca un valor que relacione al SPT y se regresa a realizar los cálculos previos para determinar CRR. Una de las ventajas del CPT es que es un proceso continuo; ya que capas delgadas de suelo que no se perciben con el ensayo SPT con este ensayo no pasan desapercibidos.

CORRELACIÓN ENTRE EL CRR Y EL CPT Murthy et. al (1991) ha dado relaciones que pueden ser usadas para obtener el valor del SPT equivalente a partir del CPT. Murthy et. al (1991) ha dado relaciones que pueden ser usadas para obtener el valor del SPT equivalente a partir del CPT. Relación entre densidad relativa de Arena Fina, SPT, CPT y el ángulo de Fricción

CORRELACIÓN ENTRE EL CRR Y EL CPT Schmertmann (1978) presentó una relación entre el SPT y CPT para varios tipos de suelos extensivamente usados en el diseño. Relación entre el SPT, CPT para diferentes tipos de suelos

LICUEFACCIÓN EN ARCILLAS Generalmente las arcillas son consideradas no susceptibles a licuefacción. Sin embargo, basado en la experiencia de los sismos ocurridos en China se ha establecido que hay ciertos tipos de arcillas que pueden sufrir licuefacción. Una muestra de arcilla se considera susceptible si tiene las siguientes características: 1.Peso de las partículas finas de mm es menor que el 15% del peso de la muestra. 2.LL < 35% 3.W < 0.9LL ◦La muestra que no reúna todas estas características usualmente se considera como no susceptible a licuefacción.

ASENTAMIENTOS DE LA CIMENTACIÓN DEBIDO A FALLA POR LICUEFACCIÓN

EJEMPLO DE APLICACIÓN ESTIMACIÓN DEL ASENTAMIENTO POR LICUEFACCIÓN Para el ejemplo descrito en la Figura 1, estimar el asentamiento de la capa de arena considerando todos los datos para el Ejemplo N°01.

FALLA DE CORTE LOCAL & FACTOR DE SEGURIDAD No Susceptible Susceptible Suelo Cohesivo Arena B Z

FALLA DE CORTE LOCAL & FACTOR DE SEGURIDAD

EJEMPLO DE APLICACIÓN FACTOR DE SEGURIDAD FALLA POR CORTE LOCAL

REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD A FALLA GENERAL POR CORTE DEBIDO A LA LICUEFACCIÓN

EJEMPLO DE APLICACIÓN FACTOR DE SEGURIDAD FALLA POR CORTE GLOBAL Del problema anterior, calcular la capacidad de carga admisible para la zapata considerando que se trata de una arcilla dura de esfuerzo cortante no drenado de 5100 Kg/m 2. Todos los demás parámetros son idénticos.

Muchas gracias !!!