Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos del Diodo.
Advertisements

Condiciones de polarización
CONVERTIDORES CD-CA INVERSORES.
Electrónica I Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
“apagado”(Vz > V > 0V)
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Circuitos RC
Capítulo 3: Junturas.
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
PED DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica Aproximaciones lineales del diodo rectificador Aproximaciones lineales.
El Diodo PolarizacióN del diodo Diodo Ideal Diodo Real Caracterización Voltaje-Corriente Prof. Gustavo Patiño. M.Sc. Ph.D MJ
DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica
SEMICONDUCTORES EL DIODO SIMBOLO SIMBOLO.
CASO 1: Varían sólo los módulos de E y de I siendo invariables las otras magnitudes ; no varían Esta estructura es un TRANSFORMADOR basada en los principios.
Diodos y transistores AGOSTO 2015 Unidad 1.
Funcionamiento del rectificador
Docente: Ing. Raimon Salazar Funcionamiento del estabilizador. La etapa estabilizadora del circuito completo de la Figura la constituye el diodo zener,
Agosto 8, 10:18 AM R =1KΩ Solución gráfica de un circuito: IDID VDVD + - vivi + - vivi
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
ELECTRÓNICA Tema 1: Componentes Electrónicos El diodo Profesor: René Nova.
Diodo Zener El símbolo y el comportamiento de un diodo Zener son los que se muestran en el siguiente esquema: El diodo Zener “encendido” “apagado”(V z.
Fuentes de alimentación
ELECTRÓNICA BÁSICA 2º ESO.
1.1.La unión PN en equilibrio
4 Medidas eléctricas El multímetro digital
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
SENSOR DE TEMPERATURA.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES
Unidad Didáctica Electrónica Básica
TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) IntroducciónGeneralidadesAplicaciones.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
T4-Aplicaciones No-Lineales - Comparadores simples y con histéresis.
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
Unidad Didáctica Electrónica Básica 4ºeso
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
Rectificadores controlados. Rectificador controlado de media onda.
TRANSISTORES BCE U BE U CE IBIB ICIC IEIE. TRANSISTORES Introducción Base ColectorEmisor Unión Emisor Base Unión Base Colector Transistor PNP E C B.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Convertidores con tiristores Hasta los años 70, la mayor parte de la electrónica de potencia se basaba en el uso de tiristores (especialmente SCRs) como.
Tema : El Diodo y su Aplicación Diodo Ideal y Real Semiconductores.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Electrónica.
Aproximaciones lineales del diodo rectificador
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA PC
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Materiales Semiconductores. Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
CAPITULO 6 TIPOS DE DIODOS Dispositivos electrónicos Ingeniería electrónica Juan camilo espinosa Jimmy arias Fulvio Pedraza.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
DIODO SEMICONDUCTOR. EL DIODO SEMICONDUCTOR SE CREA UNIENDO UN MATERIAL TIPO N A UN MATERIAL TIPO P. SIN POLARIZACIÓN APLICADA (V = 0 V). LOS SEMICONDUCTORES.
A. TorresElectrónica I Facultad de Ingeniería Eléctrica Departamento docente del CIME.
Transcripción de la presentación:

Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”

Introducción a los diodos semiconductores El diodo ideal El “diodo ideal” es un dispositivo de dos terminales: + ID VD VD + +  ID ID  + ÁNODO ID CÁTODO Símbolo del diodo ideal Característica del diodo ideal FÍSICAMENTE ÁNODO CÁTODO

La “polarización directa” se obtiene cuando se aplica un voltaje más positivo al “ánodo” que al “cátodo”, mientras que la “polarización inversa” es cuando se aplica un voltaje más negativo al “ánodo” que al “cátodo”: + A C + A C Polarización inversa Polarización directa VA<VC VA>VC

En un diodo real, la gráfica de la curva que resulta entre el valor del voltaje aplicado y la corriente que circula ante dicho voltaje (ID vs VD), resulta una curva conocida como “característica del diodo”. VD ID ideal REAL Zona de Polarización Directa VZ IS Zona de Polarización Inversa

Un diodo se puede aproximar por una fuente de tensión continua VD (VD  0,7V para diodos de Si y VD  0,3V para diodos de Ge) cuando está polarizado directamente, y por un cortocircuito cuando está polarizado inversamente. + E VD VR R + E VD VR R E + VD R + E R

Rectificadores de media onda y onda completa Rectificación de media onda Sea un circuito con un diodo ideal y una resistencia, excitado con una señal sinusoidal (de magnitud Vm varias veces superior a VD): +Vm R IR R + +Vm -Vm -Vm R IR=0 IR

El circuito presentado se conoce como “rectificador de media onda”. Rectificación de media onda Si el voltaje de entrada es sinusoidal, el voltaje de salida (tensión sobre la resistencia) tendrá la forma de una “media onda”: +Vm -Vm Ve R IR + Ve Vs +Vm Vs El circuito presentado se conoce como “rectificador de media onda”.

Rectificación de onda completa Aunque la onda resultante de un rectificador de media onda es continua (no cambia de signo), dista mucho de ser un valor constante, como interesa tener en un circuito eléctrico de CC. Una forma de mejorar la “calidad” de la onda continua resultante es a través del “rectificador de onda completa”: R + Vs Vm-2VD Vs +Vm -Vm Ve Ve

Rectificación de onda completa Una alternativa al circuito anterior sería: +Vm -Vm Ve R Vm-VD Vs

Rectificación de onda completa Una fuente de tensión doble (con salidas negativa y positiva respecto del punto medio del transformador) podría ser: + R

Rectificación de onda completa Una fuente de tensión doble (con salidas negativa y positiva respecto del punto medio del transformador) podría ser: GND + R + R

Rectificación de onda completa Al utilizar diodos “reales”, la caída de voltaje debida a los mismos hace que la salida del circuito rectificador sea (para un puente rectificador con 4 diodos): Vs t SEÑAL PREVIA AL RECTIFICADO Ve t +Vm-2VD +Vm -Vm 2VD VD -VD SEÑAL RECTIFICADA -2VD

Filtrado El “suavizamiento” de la señal que sale del circuito rectifica-dor se conoce como “filtrado”. Esto puede lograrse colocando un capacitor a la salida del rectificador. +Vm -Vm SALIDA TRAFO CIRCUITO RECTIFICADOR SIN FILTRO +Vm SALIDA RECTIF. SIN FILTRO +Vm -Vm SALIDA TRAFO C CIRCUITO RECTIFICADOR CON FILTRO SALIDA RECTIF. CON FILTRO +Vm

Filtrado Cuando se conecta una carga al circuito, la condición cambia. Para comprender lo que sucede con el circuito puede colocarse una resistencia, RC , como carga del sistema: SALIDA RECTIF. CON FILTRO VRc t RIZADO O “RIPPLE” C CIRCUITO RECTIFICADOR RC La tensión sobre la carga no es constante sino que varía con el tiempo, lo que se conoce como “rizado” o “ripple”.

Filtrado El rizado puede pensarse como formado por la suma de un voltaje de CC y una pequeña señal de CA. Así, se define lo que se conoce como “factor de ripple”, FR, como: Vsalida t VCC Vpr

FIN