PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO DE SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Advertisements

PULSO ARTERIAL Dr. Gilberth Vázquez E. Cardiólogo – Internista.
Pulsos arteriales y venosos
Semiologia Cardiovascular II
MEDICIÓN DE CONSTANTES VITALES
CONSTANTES VITALES.
La medida de la presión arterial
Pulsos arteriales y venosos
Presión arterial y pulsos arteriales
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
Gabriel Espinoza Coronel M.C.
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
Antonio Forero Semiologia General y Oral UAN
VIDEOS DE MASAJES.
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
M.Sc. PERCY BAZAN CARRERA
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
PULSO INTEGRANTES LUIS ALFONSO PÉREZ BALLESTEROS FRANKLIN GESSIF PONCE SOLANO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA.
Es la fuerza que ejerce las sangre sobre las paredes de las arterias. Se da por dos factores que son: - Caudal sanguineo o volumen sanguineo - -resistencia.
Examen Físico General JCHI.
SISTOLE Y DIASTOLE.
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
PULSO Y PRESION ARTERIAL
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Ciclo cardíaco Fisiología Cardíaca Elia Montes Cruz.
Signos Vitales.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon.
FUNCIONES VITALES La triada constituida por el pulso, respiración y presión arterial junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador basal.
Pulso..
SIGNOS VITALES.
SISTEMA DE TRANSPORTE II PARTE.
Notas: El Sistema Circulatorio
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
PRESENTADO POR: YANELA MEJIA JANNY GONZALEZ
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
EXITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN Y CORRELACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
A. Ondas del pulso venoso yugular (esquema superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
A. Ondas del pulso venoso yugular (trazo superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
ALBEIRO Cañas Ramírez Instructor. ¿QUE ES EL PULSO?  El pulso es la transmisión de los latidos del corazón a través de las arterias justamente, los puntos.
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
FUNCIÓN VENTRICULAR.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Presión arterial mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
GASTO CARDIACO.
PRESION ARTERIAL Nadia Tamayo Enfermera Universitaria.
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER.
SISTEMA CIRCULATORIO ALTERACIONES DE LOS RUIDOS CARDIACOS CRISTHIAN HITLER CARDENAS TOLEDO.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS Se denomina tensión arterial a la resistencia que ofrecen las paredes de las arterias al paso de la sangre impulsada por el corazón, ya sea cuando el corazón se contrae (presión sistólica) o cuando se relaja (presión diastólica).

CORRECTA TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS CORRECTA TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS SONIDOS DE KOROTKOFF Se creen que están causadas por el chorro de sangre a través del vaso parcialmente ocluido. El chorro provoca turbulencias en el vaso abierto mas allá del manguito, y esto origina las vibraciones que se escuchan con el estetoscopio.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS A medida que la presión en el manguito baja, los sonidos de korotkoff cambian su calidad, siendo ya no un golpeteo sino un sonido áspero y rítmico. Finalmente, cuando la presión en el manguito se reduce y se iguala a la presión diastólica, la arteria ya no se cierra durante la diástole, lo que significa que el factor básico que provoca los sonidos (chorro de sangre a través de una arteria apretada) ya no esta presente. Por tanto, el sonido cambia bruscamente a un carácter sordo y después suele desaparecer por completo tras otros 5 a 10 mm de reducción de la presión del manguito.

FASE II: Ruidos golpeantes junto con un soplo. PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS FASE I: Ruidos golpeantes claros. Conforme escapa el aire podrá escuchar por el estetoscopio los primeros dos ruidos golpeante claros de la sangre que pasa por la arteria en esta fase. Note el número por el que pasa el menisco de la columna de mercurio (la parte alta de la columna) y registra esta cifra como la presión sistólica. FASE II: Ruidos golpeantes junto con un soplo. FASE III: Ruidos golpeantes junto con un soplo.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS FASE IV: Ruidos apagados. Al escuchar los primeros dos ruidos apagados de esta fase, registra la presión diastólica de la fase IV. FASE V: Silencio. Conforme se desinfla el brazal el sonido del pulso se volverá mucho más suave y desaparecerá a continuación. En este punto (inicio del silencio) registra el número correspondiente del medidor de mercurio como la presión diastólica de la fase V.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS PULSO ARTERIAL El pulso arterial depende de las contracciones del ventrículo izquierdo, la cantidad de sangre que es eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la onda de presión que se produce a través del sistema arterial que depende también de la distensibilidad de la aorta y de las principales arterias, y de la resistencia arteriolar periférica.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS El pulso normal se palpa como una onda cuya fase ascendente es más rápida y el descenso más suave. Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo fácilmente y una ritmicidad regular.

DISTRIBUCION EN EL CUERPO PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS DISTRIBUCION EN EL CUERPO

CAROTIDAS

HUMERALES

RADIAL Y CUBITAL

POPLITEA

DORSAL PEDIA

TIBIAL POSTERIOR

PULSO ARTERIAL Frecuencia Ritmo Amplitud Depresibilidad, tensión de la pared Elasticidad Sincronismo con el latido cardiaco Simetría en arterias simetricas

La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente. PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS Cuando se palpa el pulso arterial, se deben precisar son los siguientes aspectos: La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente. La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo. Puede estar normal, aumentada (p.ej., el pulso céler de la insuficiencia aórtica), o disminuida (p.ej., en la estenosis aórtica). La velocidad de ascenso del pulso que puede ser rápida (p.ej., en el pulso céler) o lenta (p.ej., en la estenosis aórtica, en la que se describe un pulso parvus, por su poca amplitud, y tardus, por su ascenso lento).

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS - La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre 60 y 85 latidos por minuto (lpm). Sobre los 90 lpm se habla de taquicardia y bajo los 60 lpm se habla de bradicardia.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS - La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular, en cuyo caso existe una arritmia. Lo normal es que el pulso sea regular y cada uno de los latidos tenga la misma distancia respecto al anterior, con pequeñas variaciones que se producen con la respiración.

TIPOS DE PULSOS ARTERIALES PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS TIPOS DE PULSOS ARTERIALES Pulso céler o en martillo de agua: Es un pulso amplio, de ascenso rápido. Se encuentra principalmente en la insuficiencia aórtica de gran magnitud. Una maniobra que sirve para reconocerlo es tomando el antebrazo del paciente por la cara anterior, cerca de la muñeca, y levantándolo sobre el nivel del corazón. El signo se considera positivo si al elevar el brazo, el pulso se siente con mayor fuerza.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS Pulso amplio o magnus: Ocurre en estados hiperdinámicos, como embarazo, anemias, estados febriles, fístulas arteriovenosas, etc. Es de mayor amplitud. Pulso bigeminado: Se presentan dos latidos, seguidos por una pausa, y habitualmente el segundo latido es un extrasístole que se acopla a un latido normal; se encuentra en intoxicaciones por digital.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS Arritmia completa: Se caracteriza porque el pulso es irregular en todo sentido, tanto en la frecuencia como en la amplitud, tal como ocurre en la fibrilación auricular que es la causa más frecuente.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS Arritmia respiratoria: Consiste en un aumento de la frecuencia en concomitancia con la inspiración; es más frecuente de encontrar en personas jóvenes. Pulso filiforme: Es un pulso rápido, débil, de poca amplitud, que se encuentra en pacientes con hipotensión arterial, deshidratados, o en colapso circulatorio (shock).

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS Pulso paradójico: Es la acentuación de un fenómeno que normalmente ocurre durante la inspiración y que consiste en que al aumentar la presión negativa dentro del tórax, el corazón expele menos sangre y disminuye la amplitud del pulso. En algunas enfermedades esto se acentúa, tal como ocurre en pericarditis constrictiva, taponamiento cardíaco, enfisema importante, o embolías pulmonares que comprometen el lecho vascular. Este fenómeno se puede documentar mejor al tomar la presión arterial con un esfigmomanómetro. El signo se considera positivo si durante la inspiración ocurre una disminución de la presión sistólica en más de 10 mm de Hg o sobre un 10% del valor basal. Conviene tener presente que en el pulso venoso, tal como se puede observar en la vena yugular, si normalmente la vena se tiende a colapsar durante la inspiración por la presión negativa intratorácica, en un taponamiento cardíaco, paradojalmente se produce una ingurgitación de la vena.

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS Pulso parvus et tardus: Se puede encontrar en estenosis aórticas importantes; el pulso es pequeño (parvus) y el ascenso es lento (tardus).

PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS Pulso alternante: Se puede encontrar en cuadros de insuficiencia cardíaca avanzada. Pulso dícroto: se caracteriza por una melladura en la fase descendente y ocasionalmente se puede encontrar en cuadros de fiebre tifoídea

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PULSOS PRESIÓN ARTERIAL Y PULSOS ARTERIALES Y VENOSOS REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PULSOS Para presentar en forma resumida el resultado del examen de los distintos pulsos, en lo que se refiere a su amplitud, se recurre a un dibujo esquemático de la figura humana o un esquema lineal. Estas representaciones tienen la ventaja que comparan la intensidad de los pulsos en los distintos sectores y de un lado del cuerpo respecto a su homólogo. La escala usada es la siguiente: No se palpan 0 Se palpan disminuidos + Se palpan normales ++ Se palpan aumentados +++ Se palpan muy aumentados ++++

MUCHAS GRACIAS