La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon."— Transcripción de la presentación:

1 FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon

2 FRECUENCIA CARDIACA La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos.

3 Características de la Frecuencia Cardiaca Ritmo: Regular: pulsaciones separadas por idénticos intervalos e tiempo. Irregular: el Pulso pierde su ritmo Amplitud :fuerza de impulso que perciben los dedos con cada pulsación. Pulso débil: entidades que cursan con hipotensión Arterial, estenosis crónica. Pulso filiforme :La amplitud es tan pequeña que la pulsación se hace imperceptible

4 Pulso paradójico: durante la inspiración hay una disminución de la amplitud del pulso que puede hasta desaparecer. Ejm: Derrame pericárdico Igualdad. Todas las pulsaciones tienen la misma amplitud y cuando ello ocurre se dice que el pulso es igual. Todo pulso marcadamente irregular tiende a ser desigual, cuando no, hay que pensar en un miocardio enfermo

5 Es el máximo trabajo que puede realizar el corazón. Se puede calcular restándole la edad a 220 Frecuencia cardiaca Máxima FCM=(220-Edad)

6 FCM=(220-30) FCM=190ppm En mujeres: FCM=(226-Edad) FCM=(226-30) FCM=196ppm En Hombres: Igual a la general. Variable Dep Variable Indp Constante Unidad de medida

7

8

9 EXPLICACION DE LA GRAFICA Dentro de las graficas, (una para hombre y otra para mujeres) podemos observar dos factores que afectan la frecuencia el Genero y la Edad El Genero Las Mujeres tienen más pulsaciones máximas teóricas que los hombres, entre 5 y 10 pulsaciones más o menos. El tamaño del corazón es menor en la mujer por un menor tamaño de sus estructuras corporales. El tamaño del corazón de una mujer es entre un 10 y un 15% menor que el de un hombre debido a su menor envergadura. Al ser los ventrículos cardíacos de menor tamaño contienen y expulsan menor cantidad de sangre o volumen sistólico para igual demanda de oxígeno, por lo que las mujeres necesitan tener una mayor frecuencia cardíaca. La Edad La frecuencia basal (en reposo), más alta la tenemos nada más nacer, desde ese momento va disminuyendo con la edad. Por ese motivo la formula más simple de conocer la frecuencia cardíaca máxima teórica, es 220 menos la edad, en los hombres y 225 menos la edad en las mujeres. Ejemplo hombre de 25 años FCM. 220-25= 195 Pulsaciones por minuto de FCM.

10 DESPEJE DE FORMULA

11 WEBGRAFIA www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/.../frecuencia-cardiaca.htm www.mundoatletismo.com/Site/.../01d67c944b0dec402.htm www.vitonica.com/.../cual-es-la-formula-mas-precisa-para-calcular-nuestwww.vitonica.com/.../cual-es-la-formula-mas-precisa-para-calcular-nuest... www.frecuencia-cardiaca.com/frecuencia-cardiaca-maxima.php


Descargar ppt "FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon."

Presentaciones similares


Anuncios Google