TEORÍA PSICOANALÍTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Advertisements

EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
modelo de desarrollo psicoafectivo de sigmund Freud
Teorías de la Personalidad.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Por: LUISA FERNANDA VÁSQUEZ QUINTERO
Ps. Jessica Gómez Marguart
Teorías de la personalidad
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Profa. SOSC 1010 LORENA LLERANDI 7W-4DLaunch Session SOSC 1010 LORENA LLERANDI 7W-4DLaunch Session.
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON Manuela Del Valle María Luisana Durán Verónica Duarte Valentina Echavarría Heysi Snith García.
PSICOANÁLISIS. SIGMUND FREUD ( ) ASPECTOS CONTEXTUALES Imagen mecanicista del hombre y el universo Observación objetiva Organización reduccionista.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
Desarrollo Humano. DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el.
DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
Psicoanálisis.
Teorías de la Personalidad
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
Desarrollo Humano. DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el.
PSICOANÁLISIS DE LA PERSONALIDAD
PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS
Teorías de la Personalidad
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Licenciado Ronald Roque
Tema 3 Componentes psicológicos de la sexualidad
Corrientes biológicas
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
Psicoanálisis de Sigmund Freud. Definición de personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través.
ETAPAS DE LA VIDA.
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
TEORÍAS Y TÉCNICAS DE PSICOLOGÍA INFANTIL Campo de psicología infantil Melanie Klein Anna Freud.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
Adolescencia.
Estructuración de la personalidad: Ello, Yo y Superyó
Fálico Narcisista FORMACION DEL CARACTER
LA TEORIA PSICOSEXUAL.
RESISTENCIAS SÍNTOMAS REPRESIÓN PULSIÓN UN DESTINO DE LA PULSIÓN
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
Teorías de la personalidad
1 Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud Biografía Biografía Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura.
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
ENFOQUE PSICOANALÍTICO SIGMUND FREUD: FREUD NACIÓ EL 6 DE MAYO DE 1856, FREIBERG (HOY PRÍBOR, REPÚBLICA CHECA), DESTACA YA DESDE SU JUVENTUD EL ESTILO.
Sexualidad en Psicoanálisis
FANTASIA INCONSCIENTE
Seminario de introducción al Psicoanálisis
Módulo 1 ¿Desde dónde miramos? Clase 1 7 de Mayo 2018 Contenidos
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
Teoría de la personalidad según Freud
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
Escuelas de psicología
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA PSICOANALÍTICA La teoría psicoanalítica trata de explicar el por qué los individuos actúan de una manera u otra, dependiendo del contexto en el que se encuentren. trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan a los comportamientos y emociones del individuo.  Este método causó gran revuelo en su momento y se basa en intentar explicar el comportamiento humano para dar solución a los problemas mentales.  Sigmund Freud

Es el término más antiguo y significaba “Relativo al análisis de la psique humana” pero con el surgimiento del Psicoanálisis como una práctica clínica distinta ambos términos llegan a describir lo mismo. Hoy en día el adjetivo normal es Psicoanalítico EL PSICOANALÍTICO Sigmund Freud fue el fundador del psicoanálisis y el enfoque psicodinámico de la psicología. Esta escuela de pensamiento hizo hincapié en la influencia de la mente inconsciente en el comportamiento Freud creía que la mente humana se compone de tres elementos: el ello, el yo y el superyó

El Psicoanálisis se sustenta bajo varios principios: 1. El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por los acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud las bases de nuestra personalidad queda fijada a la edad de los 5 años 2.La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran parte por nuestros impulsos inconscientes. 3.Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el problema. 4.Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la información contenida en nuestro subconsciente 5. Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la ansiedad, suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente consciente e inconsciente.

EL PSICOANÁLISIS, EN UN SENTIDO MÁS AMPLIO ES: El tratamiento realizado por este método La disciplina creada por Sigmund Freud, este método es terapéutico, una organización clínica y una técnica específica . Es una teoría de la estructura y función de la personalidad. Un movimiento Psicoanalítico con presencia actual en 33 países; la Asociación Psicoanalítica Internacional es la que tiene la misión de acreditar y regular a las actualmente 70 organizaciones que la componen y cuenta con 12,000miembros y varios miles de candidatos en entrenamiento.

¿PARA QUÉ SIRVE EL PSICOANÁLISIS? El Psicoanálisis y la terapia psicoanalítica sirve para aquella personas que sienten que caen en forma recurrente bajo el peso de síntomas psíquicos lo que impiden que puedan desarrollar todo su potencial para ser felices individualmente con sus amigos o familia. La ansiedad las inhibiciones y la depresión son signos de conflictos internos y que pueden originar dificultades en la relaciones y si no son tratadas pueden tener un impacto tanto en la vida personal y profesional. Es con la ayuda del analista que el paciente puede alcanzar nuevos conocimientos sobre la parte inconsciente donde anida el conflicto, el Psicoanalista lleva al paciente a hacerse consciente de aquellos conflictos presentes en la parte inconsciente de su psiquis( memoria y sueños) este tratamiento brinda un alivio al dolos psíquico, promueve el desarrollo personal y mejora la autoonvivencia y fortalece la confianza de la persona en tratamiento.

Uno de los descubrimientos tempranos de Freud fueron los más innovadores conceptos del Psicoanálisis. 1.- “ El Desarrollo Sexual”: Freud entendió que la maduración progresiva de las funciones corporales se centraban en las zonas erógenas y aparecen desde el nacimiento, el desarrollo de esta estructura es el camino para la formación de la mente infantil.

Etapas del desarrollo psicosexual ETAPA ORAL ETAPA ANAL La personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas en la infancia, por lo que cada uno deberíamos pasar, llamadas etapas psicosexuales ETAPA FÁLICA ETAPA LATENCIA ETAPA GENITAL

ETAPA ORAL Esta fase se puede dividir en dos El niño(a) pasa la mayor parte de tiempo durmiendo . La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida (o a 2 años) y en ella aparecen las primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por el libido Succión de 0 a 6 meses  Vive y ama a través de la boca y la madre lo transmite por medio de los senos.  Los períodos de atención: nutrición como hambre, lactancia, saciedad, ruidos internos.  La capacidad para asumir una actitud más activa y dirigida Se desarrollan y maduran (en el niño). Sádico oral de 6 meses a 2 años Aparecen los dientes, y con ellos el placer inherente a morder cosas duras, en morder objetos blandos y en destrozar otros con los dientes

ETAPA ANAL ETAPA FÁLICA CARÁCTERÍSTICAS LOGROS Puede situarse de los 2 a los 4 años de edad, para el niño(a) eliminar orines o heces es algo normal, natural  El niño(a) debe aprender a cooperar con una persona más poderosa lo que provoca experiencia nuevas CARÁCTERÍSTICAS LOGROS -Identificación sexual -Abarca desde los 3 años a 6 años Soy como mamá ♀ Soy como papá ♂ -Su principal zona erógena son los genitales -Aparición de los sentimientos más complejos( pudor, celos, rivalidad, culpa, admiración) -Eliminación intestinal y urinaria -Los niños empiezan a conocer sus cuerpos -Entrenamiento de la higiene personal del niño -Conflicto principal: control de esfínteres

Empieza a los 7 a 10 años de edad ETAPA LATENCIA ETAPA GENITAL Empieza a los 7 a 10 años de edad -Etapa final, empieza a la pubertad hasta la muerte. Cónyuge -La etapa comienza cuando los niños entran a la escuela y se preocupan más por las relaciones entre pares . -Esta etapa es muy importante en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación -Prepara para el gran periodo de cambios de la adolescencia, el funcionamiento de la personalidad, y de las conductas. -El movimiento es expresión de alegría y placer, predomina la motricidad gruesa como correr, patinar, saltar, patear la pelota - Se dan procesos diversos que preparan y facilitan el acceso a la vida adulta, a la sociedad y a la cultura. Intimidad -El niño se transforma en varón y la niña en mujer. Aislamiento Amor -Se van a configurar sentimientos que el y la joven tienen en relación con el sexo al que pertenecen. -Establecimiento de relaciones amorosas y la posibilidad de formar una familia -El desapego hacia los padres -Empiezan a restablecerse los impulsos sexuales y agresivos, así como el interés por el sexo opuesto. -Brinda a la persona la capacidad de enfrentar y resolver problemas

3.- Experiencias tempranas de la niñez. La vida psíquica existe por debajo de lo que conocemos como conciencia y del preconsciente. 2.- El Inconsciente 3.- Experiencias tempranas de la niñez. Son un amalgama de fantasía y realidad Aparecen sentimientos de celos y rivalidad 4.- El complejo de Edipo 5.- Represión Es la fuerza que mantiene inconsciente las peligrosas fantasías relacionadas con la parte no resueltas de conflictos infantiles 6.- Los sueños son realización de deseos. A menudo los sueños expresan el cumplimiento de deseos o fantasías infantiles. 7.- Transferencia Ocurre cuando el paciente ve al analista como una figura parental con el cual puede volver a experimentar los conflictos o traumas 8. Asociación libre Describe la emergencia de pensamientos, sentimientos cuando no están inhibidas por restricciones como el miedo, la culpa o la vergüenza.

TIPOS DE MECANISMO DE DEFENSA ANÁLISIS DE LA ANGUSTIA Cumple una función Teoría Psicoanalítica Se niega la realidad En la vida mental TIPOS DE MECANISMO DE DEFENSA Experiencia emocional Tres nuevos conceptos APARATO PSIQUICO La sexualidad humana Provocan trastornos de conducta ANÁLISIS DE LA ANGUSTIA HIPÓTESIS LIBIDO DESPLAZAMIENTO Reprime las ideas INCONSCIENTE Aparece en la pubertad Percepción de un peligro Redireccionan su impulso a otra persona Es inconsciente Es medeador Hasta los 3 años Nace la sexualidad REPRESIÓN Pone límites ANGUSTIA NEURÓTICA Inicia a los 7 años 18 meses de vida YO Borran pensamientos PRECONSCIENTE De 3 a 6 años Más cercano a la conciencia ELLO QUE SON DOLOROSOS GENITAL ANAL Sentimientos de culpa SUPER-YO Comportamiento inmaduro FÁLICA ORAL REGRESIÓN LATENCIA ANGUSTIA MORAL CONSCIENTE Conecta con la realidad Separan los recuerdos de los sentimientos AISLAMIENTO

GRACIAS