La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicoanálisis de Sigmund Freud. Definición de personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicoanálisis de Sigmund Freud. Definición de personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través."— Transcripción de la presentación:

1 Psicoanálisis de Sigmund Freud

2 Definición de personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las circunstancias.

3 Psicoanálisis Freud suponía que no había discontinuidades en la vida mental y que todos los pensamientos y todas las conductas poseen un significado preciso. Todos los fenómenos mentales surgen por medio de una intención consciente o inconsciente.

4 Psicoanálisis es el nombre de: 1. Un método de investigación de procesos psíquicos que apenas son accesibles de otra manera. 2. Un modelo de tratamiento de trastornos neuróticos que se basa en esa investigación. 3. Una serie de conocimientos psicológicos obtenidos por esa vía, los cuales se integran lentamente en una nueva disciplina científica. (Freud, 1926)

5 Psicoanálisis Las teorías freudianas tempranas pretendían conceptualizar y describir los mecanismos psíquicos de las neurosis, especialmente de la histeria, y otros cuadros psicopatológicos. Los conceptos de sexualidad, defensa y formación de síntomas llegaron a ocupar paulatinamente una posición central.

6 Psicoanálisis Freud afirmó que cuando un pensamiento o un sentimiento consciente no parece guardar relación con los pensamientos y sentimientos que le preceden se debe a que las conexiones son reales pero inconscientes.

7 Psicoanálisis Posteriormente evolucionaría hacia el descubrimiento de la sexualidad infantil, de la importancia de los sueños y del desarrollo de la teoría de la pulsión. Aunque abandonó en su teoría el nivel fisiológico, mantuvo modelos teóricos con una base física y mecánica.

8 Psicoanálisis Inicialmente elaboró el modelo topográfico (Consciente-Preconsciente-Inconsciente). Posteriormente elaboró el modelo estructural (Yo-Ello-Superyó) para explicar no sólo la existencia de la resistencia sino sus motivos.

9 Consciente Preconsciente Inconsciente

10 El consciente Comprende lo que se piensa y se percibe en cada momento. Consiste en las partes accesibles de la memoria y funciona como un almacén de recuerdos de la conciencia funcional. El preconsciente

11 El inconsciente Es el más importante para determinar la personalidad. Dentro del inconsciente hay elementos instintivos que nunca han sido conscientes y a los que la conciencia nunca podrá acceder. El resto es material que ha sido desterrado de la conciencia debido a censura o represión. Este material no se olvida ni se pierde, pero tampoco se recuerda; sigue afectando la conciencia pero de manera indirecta.

12 El inconsciente Los materiales inconscientes son de naturaleza intensa e inmediata. Hay recuerdos con décadas de antigüedad que conservan toda la fuerza emotiva que les dio origen. El método psicoanalítico pretende facilitar el conocimiento del inconsciente mediante la asociación libre y la interpretación de sueños y de actos fallidos. Los sueños son una vía alternativa para la satisfacción de los deseos del ello, pero representan la distorsión del deseo original por parte del yo.

13 Las pulsiones Las pulsiones son presiones para actuar, sin que medie una intención consciente, en la consecución de ciertos fines. Las pulsiones básicas son dos: La sexual (pulsión de vida) La agresiva (pulsión de muerte) La libido es la energía disponible para las pulsiones de vida y tiene la capacidad de movilizarse de un área de atención a otra.

14 Las pulsiones La catexia es el proceso mediante el cual la energía libidinal se invierte en una persona, idea o cosa. Si es rígido o excesivo, la libido pierde movilidad y entonces no se satisfacen las necesidades de la persona.

15 Las pulsiones Todas las pulsiones tiene cuatro componentes: Una fuente: está en el cuerpo. Un fin: lograr la satisfacción que se busca = reducción de la tensión. Una intensidad: es la cantidad de energía que se requiere para lograr la satisfacción. Un objeto: cosa o acto con lo que se logra la satisfacción.

16 Estructura de la personalidad El objetivo fundamental de la psique es mantener, y recuperar cuando se pierde, un nivel aceptable de equilibrio dinámico que maximice el placer que es percibido como la reducción de la tensión

17 Aparato Psíquico Yo ElloSuperyó Realidad

18 Aparato Psíquico: Ello Es el original centro biológico del cual emana el resto de la personalidad (yo y superyó). Aunque es primitivo y desorganizado, contiene una reserva de energía para todas las partes de la personalidad. No lo modifica la experiencia ni establece contactos con el mundo exterior. Sus funciones son reducir la tensión, aumentar el placer y minimizar el dolor.

19 Aparato Psíquico: Yo Parte de la psique cuyo desarrollo se dirige a conservar la salud, la seguridad y la cordura de la personalidad al mediar entre las exigencias del ello y la realidad externa. El yo responde a las oportunidades, mientras que el ello sólo sabe de necesidades.

20 Aparato Psíquico: superyó Parte de la psique que surge del yo y sirve como almacén de los códigos morales, las normas de conducta y las inhibiciones que funcionan como conciencia, auto-observación y formación de ideales. Desarrolla, elabora y mantiene el código moral de la persona y también traza una serie de directrices que definen e imponen límites a la flexibilidad del yo.

21 Aparato Psíquico: Ello: Principio de placer Yo: Principio de realidad Superyó: Prohibiciones de la ley La personalidad se desarrolla en etapas psicosexuales, según la zona erógena más importante.

22 Etapas del desarrollo psicosexual Etapa Oral: 0 a 18 meses Etapa Anal: 18 meses a 3 años Etapa Fálica: 3 a 5 años Se desarrolla el Complejo de Edipo en que se presenta la angustia de castración y la envidia del pene. Etapa de Latencia: edad escolar Etapa Genital: inicia en la pubertad y continúa el resto de la vida.

23 La ansiedad El principal problema de la psique es cómo solucionar la ansiedad. La posibilidad de que los pensamientos e impulsos no deseados del inconsciente se hagan conscientes causa en el individuo un gran temor. Aparece cuando en cualquier situación (real o imaginaria) cuando la amenaza contra alguna parte del cuerpo o la psique es demasiado intensa para pasarla por alto, dominarla o descargarla.

24 Fijación Es la respuesta que ocurre cuando hay una dedicación exclusiva a una etapa particular del desarrollo. Se observa una tendencia a gratificar las necesidades de maneras simples e infantiles, en lugar de emplear recursos propios de las personas adultas.

25 La ansiedad Si el yo tiene los recursos para hacerlo, la ansiedad desparece. De lo contrario se utilizan los mecanismos de defensa, que se encargan de reducir la ansiedad mediante la distorsión de la realidad. Con excepción de la sublimación, todos los mecanismos defensa bloquean la expresión directa de las necesidades instintivas. Se requiere energía libidinal para mantener las defensas, lo que limita indirectamente la flexibilidad y la fuerza del yo.

26 La ansiedad La ansiedad se desencadena por: Pérdida un objeto deseado. Pérdida del amor Pérdida de la identidad Perdida de amor por uno mismo por la desaprobación del superyó.

27 Mecanismos de defensa Represión: Suprime de la conciencia aquello que produce ansiedad (un hecho, idea o percepción) y de este modo impide que se resuelva. El elemento reprimido sigue formando parte de la psique y permanece activo a pesar de ser inconsciente. Negación: Es rehusarse a aceptar un suceso que ha perturbado al yo o recordarlo de forma “incorrecta”.

28 Mecanismos de defensa Racionalización: Es el proceso de encontrar razones aceptables para las ideas o acciones inaceptables. Es una forma de aceptar la presión del superyó. Formación reactiva: Sustituye conductas o sentimientos por otros totalmente opuestos al deseo. Es una inversión explícita e inconsciente del deseo y suele ser rígida y excesiva.

29 Mecanismos de defensa Proyección: Es atribuir a otra persona, animal u objeto, las cualidades, sentimientos o intenciones que se origina en uno mismo. Aislamiento: Es separar del resto de la psique las partes de una determinada situación que causan ansiedad. Es dividir de manera tal que muy poca o ninguna reacción emotiva quede ligada al suceso.

30 Mecanismos de defensa Regresión: Es el retorno a un estado anterior de desarrollo o a un modo de expresión más simple e infantil. Sublimación: Es el proceso mediante el cual la energía originalmente dirigida a metas sexuales o agresivas se encausa hacia nuevos objetivos, generalmente artísticos, intelectuales o culturales. A diferencia de otras defensas, resuelve y elimina la tensión.

31 Estructuras de la personalidad Según el desarrollo psicosexual y la capacidad del yo para enfrentar las demandas del ello y el material reprimido, la personalidad del adulto puede definirse de tres formas: Neurosis Perversión Psicosis La forma en que se atraviese la etapa fálica es fundamental.


Descargar ppt "Psicoanálisis de Sigmund Freud. Definición de personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través."

Presentaciones similares


Anuncios Google