La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud Biografía Biografía Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud Biografía Biografía Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura."— Transcripción de la presentación:

1 1 Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud Biografía Biografía Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura de la Personalidad (2ª etapa) Estructura de la Personalidad (2ª etapa) Desarrollo de la Personalidad Desarrollo de la Personalidad Conceptos clave Conceptos clave Preguntas acerca de la Naturaleza humana Preguntas acerca de la Naturaleza humana Papel del terapeuta Papel del terapeuta Evaluación: implicaciones para el desarrollo personal Evaluación: implicaciones para el desarrollo personal

2 Sigmund Freud Originada en las ciencias biológicas, neurológica y psiquiátrica, propuso una nueva forma de considerar la personalidad que conmociono hasta sus cimientos la cultura occidental. Nació el 6 de Mayo de 1856 en la República Checa, pero vivió la mayor parte de su vida en Viena, después en la 2ª guerra se traslado a Inglaterra. 1873 Fac. de Medicina en Viena 26 años graduó como médico. Médico residente en Viena, cirujano, médico general, tomo curso de psiquiatría.

3 Biografía 3 1885 Catedrático de la Universidad de Viena. 1895 hipnosis e histeria, traumas, catarsis. Siempre es una cuestión de los genitales. 1896 uso por vez primera el término. 1897 inicio su autoanálisis. 1900 Interpretación de los sueños Psicopatología de la vida cotidiana.(deseos) Padre: 40 años, tercer matrimonio, estricto y autoritario Madre: 20 años, atractiva, apego. 8 hijos ; considerados rivales Más inteligente que todos. Estudiante de universidad: cocaína; una droga milagrosa 1884 publico sobre efectos benéficos. Uso epidémico en Europa y USA, descrédito.

4 Vida Sexual 4 Paradoja de Freud: importancia en la vida afectiva vs postura negativa. Exhorta a elevarse de la necesidad sexual Abandona la propia a los 41 años. “no es de utilidad para una persona como yo” Culpa a los embarazos de su esposa. Frustraciones propias afloran en neurosis. Formuló su teoría en buena parte alrededor de las propias experiencias, donde recuerda el deseo hacia su madre, la hostilidad hacia el padre y sueños sexuales hacia su hija.

5 5

6 6

7 Etapas del Desarrollo 7 EtapasEdadesCaracterísticas Oral0-1La boca es la zona erógena, el placer se deriva de succionar, el ello es dominante Anal1 -3Entrenamiento de control de esfínteres (realidad) interfiere con la gratificación obtenida por la defecación Fálica4 -5Fantasías incestuosas, complejo de Edipo, ansiedad, desarrollo del superyó. Latencia5 -pubertadSublimación del instinto sexual GenitalAdolescencia Adultez Desarrollo de la identidad de los roles sexuales, y las relaciones sociales adultas. Niveles y zonas de gratificación.

8 Conceptos 8 La Angustia se desencadena por un aumento de la tensión, cuando amenaza que se presenta al cuerpo es demasiado grande como para dominarla. La Neurosis, conductas inadaptadas y repetitivas formadas por impulsos reprimidos. La Negación se refiere al bloqueo de los eventos externos a la consciencia. Si una situación es demasiado intensa para poder manejarla, simplemente nos negamos a experimentarla. La Represión, defensa que Freud llamó también “olvido motivado” es simplemente la imposibilidad de recordar una situación, persona o evento estresante. Aislamiento (también llamado intelectualización) consiste en separar la emoción de un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante. Proyección o desplazamiento hacia fuera. Comprende la tendencia a ver en los demás aquellos deseos inaceptables para nosotros. En otras palabras; los deseos permanecen en nosotros, pero no son nuestros. La Formación reactiva, o “creencia en lo opuesto”,

9 9 La Introyección, muchas veces llamada identificación, comprende la adquisición o atribución de características de otra persona como si fueran de uno, puesto que hacerlo, resuelve algunas dificultades emocionales. La Regresión constituye una vuelta atrás en el tiempo psicológico cuando uno se enfrenta a un estrés. Cuando estamos en problemas o estamos atemorizados, nuestros comportamientos se tornan más infantiles o primitivos. El mecanismo de Racionalización es la distorsión cognitiva de los “hechos” para hacerlos menos amenazantes. Utilizamos esta defensa muy frecuentemente cuando de manera consciente explicamos nuestros actos con demasiadas excusas. La Sublimación es la transformación de un impulso inaceptable, ya sea sexo, rabia, miedo o cualquier otro, en una forma socialmente aceptable, incluso productiva. Por esta razón, alguien con impulsos hostiles puede desarrollar actividades como cazar, ser carnicero, jugador de rugby o fútbol o convertirse en mercenario. Libido: energía de las pulsiones de vida. Pulsiones: presiones para actuar sin un pensamiento consciente hacia fines particulares.

10 Preguntas acerca de la nza. Humana. 10 Freud hace hincapié en que hasta el momento se había privilegiado a la razón humana, negando el valor y el poder de las emociones, que son fuerzas profundas cuyo origen es en la mayoría de los casos, inconsciente. Emociones constituyen el camino para la liberación de las tensiones u la apreciación del placer. Lo que Freud descubre es que cualquier aspecto de la nza humana al someterse a la luz de la conciencia, puede abordarse con la razón.

11 Rol del terapeuta 11 Someterse el mismo a su psicoanálisis. Ayudar al paciente a recordar, reconstruir y reintegrar los materiales inconscientes. Ser una pantalla en blanco para el paciente. Tomar características de las personas del pasado. Transferencia, proceso vivo en donde el pacientes establece una relación crítica con el terapeuta. Contratransferencia; Respuesta emocional consciente o inconsciente del terapeuta al paciente; está determinada por las necesidades internas del terapeuta.

12 Evaluación: Implicaciones 12 Todas las conductas y pensamientos tienen un significado propio. Examinar nuestro propio mundo interior para entender nuestra conducta. Si el pasado es solo mezcla de recuerdos como podemos saber lo que sucedió realmente.


Descargar ppt "1 Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud Biografía Biografía Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura de la Personalidad (1ª etapa) Estructura."

Presentaciones similares


Anuncios Google