CONCEPTO DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD Dra. Bianca Brigitte Sánchez Corzo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Paz González G-Portilla
Advertisements

ANDREA ACOSTA CRISTINA MARTINEZ
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
Teorías y Modelos de Enfermería en Enfermería Psiquiátrica
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
Génesis y evolución del concepto de salud Filósofo: Benjamin Romero Ureiro.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
Estrategias Personales y Salud Ps. Gladys Lucia Arias Chacon, Esp., Mg (C)
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Salud mental y enfermedad.
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
CLASIFICACION DE TRASTORNOS PSIQUIATRICOS INFANTO JUVENILES
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
Conceptos y modelos básicos
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
Fundamentos a la Psicometría
Redes sociales Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados.
INTERVENCION EN CRISIS
La salud. QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVENCIAS SOPA LETRAS Enfermedades
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
NORMALIDAD ANORMALIDAD
Inés Bello Pombo Fuensanta Sánchez Sánchez Ana Isabel Rosa Alcázar
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Psicopatología General
Consecuencias de la desadaptación, la práctica de antivalores
Emociones Tema..
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional.
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
La característica esencial es la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona.
SEMIOLOGÍA PSICOLÓGICA Erick Barrera Psicólogo Colegiado 2403.
Enfermería - U. La República Prof. Pablo Bizama Pommiez
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
Lo normal y lo patológico
Prevención de los principios trastorno de la personalidad.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
INTERVENCION EN CRISIS
Síntomas psicológicos en pacientes con ELA
Lo normal y lo patológico
Evaluación de trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.
El Día Mundial de la Salud Mental, es el 10 de octubre de cada año.
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
Juegos de azar en la adolescencia REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO FUNDACIÓN ESCUELA NACIONAL DE FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO ESCUELA.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Promoción de la salud y programación sanitaria
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
IMPLICACIONES ÉTICAS DE LAS ANTROPOLOGÍAS SUBYACENTES A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Castiglioni Mendoza, Carlo Febres Ramirez, Harry Ramos Zambrano, Duana.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD Dra. Bianca Brigitte Sánchez Corzo

NORMALIDAD COMO SALUD Un comportamiento está dentro de los límites normales cuando no se observa psicopatología (ausencia de signos y síntomas) Salud = un estado funcional razonable

NORMALIDAD COMO UTOPÍA Un ideal de ficción Equilibro entre los distintos elementos de la mente (ello- yo –super yo), que permiten un funcionamiento óptimo. Salud: “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo ausencia de enfermedad” (OMS, 1946)

NORMALIDAD COMO PROMEDIO Criterio estadístico: lo normal lo que aparece con mayor frecuencia. Salud psicológica: estado que presentan la mayoría de las personas Basado en el principio matemático de la campana de Gauss El más utilizado en la evaluación psicológica mediante test.

NORMALIDAD COMO PROCESO Evolución vital El comportamiento normal es el resultado final de una serie de sistemas interactivos Se interesa más por los cambios o procesos que por una definición transversal de la normalidad

NORMALIDAD COMO BIENESTAR SUBJETIVO Propia valoración del individuo respecto a su estado de salud: enfermo es el que va al médico El que no se siente enfermo, ¿no está enfermo? – NO puede ser aceptado este modelo universalmente

NORMALIDAD COMO ADAPTACIÓN Criterio social Enfermedad: modo de adaptación particular del sujeto entre objetivos culturalmente aceptados y medios institucionalizados para adaptarlos

REFLEXIONES SOBRE LOS CRITERIOS DE NORMALIDAD PSÍQUICA Ningún criterio por si mimo es suficiente para definir un comportamiento, un sentimiento o una actividad mental como desviada, anormal o psicopatológica. Lo anormal no es necesariamente patológico y más bien viene delimitado por la desviación media de la norma, correspondiente a la totalidad del grupo de referencia. Lo normal se delimita desde el ámbito de la esfera sociocultural y únicamente indica una adecuada adaptación al contexto social

Elementos de la normalidadElementos de la anormalidad Actitudes positivas hacia uno mismo – ACEPTACIÓN Sufrimiento Crecimiento y desarrolloDesadaptación AutonomíaIrracionalidad Percepción adecuada de la realidad Pérdida de control Competencia ambientalExcentricidad Relaciones interpersonales positivas Violación de las normas morales

ELEMENTOS DE LA ANORMALIDAD Sufrimiento –La anormalidad produce sufrimiento –El contexto en el que se produce el sufrimiento es determinante –No todo lo que produce sufrimiento es patológico (ejemplo: adolescencia) Desadaptación –Un comportamiento ha de ser funcional y adaptativo, ha de permitir conseguir unos objetivos Supervivencia Bienestar

ELEMENTOS DE LA ANORMALIDAD Irracionalidad e incomprensibilidad –Los comportamiento incomprensibles (sin significado racional) tienden a considerarse anormales Pérdida de control –El comportamiento de las personas que nos rodean ha de ser predecible, ha de tener consistencia y control

ELEMENTOS DE LA ANORMALIDAD Excentricidad –Reconocemos como aceptable aquello que haríamos nosotros –Frecuencia: poco frecuentes se consideran anormales (excepto los dones) Incomodidad para el observador Violación de normas morales –Se considera normal ser leal, fiel, no ser demasiado ambicioso, agresivo, tímido...

ANORMALIDAD EN LOS TRASTORNOS MENTALES Síntomas: es lo que relata el enfermo Signos: es lo que descubre el profesional de la salud con sus exploraciones

SÍNTOMAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES Según la repercusión emocional – Egodistónicos: vividos por el paciente como desagradables (ansiedad) -Egosintónicos: no vividos como molestos, incluso vividos como agradables (hipomanía, trastorno de conducta disocial)

SÍNTOMAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES Según el tipo de “comprensibilidad” – Comprensibles: comprensión empática (tristeza) - Explicables: comprensión racional o científica (alucinación)