Análisis 1er trimestre Profesor: Mauricio Dinamarca Caimanque Asignatura: Ciencias Naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
Advertisements

Profesora Claudia García Yáñez Ciencias Naturales Quintos básicos
II.EE.PNP “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”
Exposición de Ciencia y Ambiente
2013 CIENCIA Y AMBIENTE Integrantes: Ortiz Chávez Aarón
“TEORIA CELULAR” UNICELULARES MULTICELULARES LOS SERES VIVOS SE COMPONEN DE CELULAS = “unidad estructural” “TEORIA CELULAR” LAS CÉLULAS SON.
MAPA DE CONTENIDOS IE : EL BOSQUE Área : CIENCIAS NATURALES
LA FUNCIÓN DE NUTRICION.
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
TEMA 1: NUESTRO CUERPO NUESTRO CUERPO.
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Partes de la célula eucarionte
Molécula inorgánicas e orgánicas
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
Estructura de la Tierra
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
RESPIRACION GRADO 5°.
Células.
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
Estructura de la Tierra y Deriva Continental
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Temario de Biología lll
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Bloque dos: Diversidad natural de la tierra
Unidad 4: Ecosistema.
La Tierra IIntegrantes: Catalina Torres Magdalena Hurtado
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
Sistema Digestivo. Objetivos:
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
EL APARATO DIGESTIVO Y EL APARATO RESPIRATORIO
NUTRICIÓN ANIMAL
Tema 4.
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Definición de la fisiología
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
Anatomía y Fisiología I Md. Alejandra Castillo M..
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES * Las funciones de los seres vivos * La composición de los seres vivos * La alimentación de los animales * La transformación.
EL CUERPO HUMANO. ÍNDICE 1. Introducción 2. Partes del cuerpo humano 2.1 Sistema del cuerpo humano Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema excretor.
EL CUERPO HUMANO.
LOS GASES.
EL TRANSPORTE CELULAR.
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LOS SERES VIVOS.
EL TRANSPORTE CELULAR.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
PROYECTO CURRICULAR MICROCURSO
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMACHO CARREÑO ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental DOCENTE TITULAR: Elisa Sierra DOCENTE ASESOR: Luis Martín Mendieta.
+ Partes de la célula eucarionte a. e: Comprenden las características fundamentales de la célula como unidad de estructura, de origen y función de los.
aparatos circulatorio
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
Transcripción de la presentación:

Análisis 1er trimestre Profesor: Mauricio Dinamarca Caimanque Asignatura: Ciencias Naturales

Resumen de Aprobación Curso% de aprobados% de reprobadosnombre alumno 4° - 25 estudiantes56% (14 estudiantes)44% (11 estudiantes)Barra, Carriel, Fernández, Hermosilla, Lobos, Maulén, Muñoz, Osorio, Poblete, Rojas, Venegas. 5° - 41 estudiantes71% (29 estudiantes)29% (12 estudiantes)Beltrán, Carrasco, Gallardo, Gallardo, Lagos, Lillo, Muñoz, Ramírez, Sánchez, Sánchez, Sepúlveda, Vargas 6° - 29 estudiantes62% (18 estudiantes)38% (11 estudiantes)Aguilar, Aravena, Aravena, Díaz, Espinoza, Fernández, Gallardo, Gatica, Iturra, Martínez, Traipe, Valenzuela, Vilches 7° - 34 estudiantes56% (19 estudiantes)44% (15 estudiantes)Alamana, Chacón, Díaz, Fuentes, Flores, Godoy, Maulén, Molfinqueo, Parra, Ramírez, Ramírez, Salazar, Ureta, Vega, Luis. 8° - 28 estudiantes53% (15 estudiantes)47% (13 estudiantes)Altamirano, Caro,, Catril, Cid, Coa, Díaz, Hernández, Lillo, Martínez, Ortiz, Piña, San Martín, Chávez.

Avance curricular CursoObjetivos proyectados para el segundo trimestre 4° OA 12. Demostrar, por medio de la investigación experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros. OA 13. Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas: fuerza de roce (arrastrando objetos), peso fuerza de gravedad), fuerza magnética (en imanes). OA 15. Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura. OA 16. Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). OA 17. Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.

Avance curricular CursoObjetivos proyectados para el segundo trimestre 5° OA 14. Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados. OA 1. Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas. OA 2. Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos. OA 3. Explicar por medio de modelos la respiración (inspiración-espiración, intercambio de oxígeno y dióxido de carbono), identificando las estructuras básicas del sistema respiratorio (nariz, tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones). OA 4. Explicar la función de transporte del sistema circulatorio (sustancias alimenticias, oxígeno y dióxido de carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre).

Avance curricular CursoObjetivos proyectados para el segundo trimestre 6°OA 01. Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo. OA 02. Representar, por medio de modelos, la transferencia de energía y materia desde los organismos fotosintéticos a otros seres vivos por medio de cadenas y redes alimentarias en diferentes ecosistemas. OA 04. Identificar y describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino. OA 05. Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola, como una etapa del desarrollo humano. OA 06. Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de la pubertad. OA 07. Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

Avance curricular CursoObjetivos proyectados para el segundo trimestre 7°OA 13. Investigar experimentalmente y explicar el comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas, considerando: Factores como presión, volumen y temperatura. Las leyes que los modelan. La teoría cinético- molecular. OA 14. Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros. OA 07. Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen los efectos de las fuerzas gravitacional, de roce y elástica, entre otras, en situaciones cotidianas. OA 08. Explorar y describir cualitativamente la presión, considerando sus efectos en: Sólidos, como en herramientas mecánicas. Líquidos, como en máquinas hidráulicas. Gases, como en la atmósfera. OA 09. Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos), los tipos de interacción entre las placas (convergente, divergente y transformante) y su importancia en la teoría de la deriva continental. OA 10. Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y la sociedad. OA 12. Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.

Avance curricular CursoObjetivos proyectados para el segundo trimestre 8°OA 7. Analizar y evaluar, basados en evidencias los factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, proponiendo un plan que considere: Una alimentación balanceada. Un ejercicio físico regular. Evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas. OA 1. Explicar que los modelos de la célula han evolucionado sobre la base de evidencias, como las aportadas por científicos como Hooke, Leeuwenhoek, Virchow, Schleiden y Schwann. OA 2. Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros). Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes. Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático). OA 3. Describir, por medio de la experimentación, los mecanismos de intercambio de partículas entre la célula (en animales y plantas) y su ambiente por difusión y osmosis. OA 4. Crear modelos que expliquen que las plantas tienen estructuras especializadas para responder a estímulos del medioambiente, similares a las del cuerpo humano, considerando los procesos de transporte de sustancia e intercambio de gases.

Trabajo Colaborativo -Se trabaja colaborativamente con Desirée Arredondo entregando material para trabajar con los y las estudiantes que tiene a cargo. - Se trabaja colaborativamente con Carolina Sandoval entregando material para trabajar con los y las estudiantes que tiene a cargo. -Se trabaja colaborativamente con UTP e Inspectoría en relación al trabajo administrativo. - Se trabaja colaborativamente con Rosa Román Madariaga entregando material para trabajar con estudiante Danae Ewert.

Proyecto medioambiente Actividades realizadasProyectadas 2do trimestre NingunaLadrillo ecológico

Estrategias de mejora para el segundo trimestre Acotar las actividades a estudiantes con NEE. Comunicación con apoderados ante baja asistencia. Cambios en la evaluación.