La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Partes de la célula eucarionte

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Partes de la célula eucarionte"— Transcripción de la presentación:

1 Partes de la célula eucarionte
a. e: Comprenden las características fundamentales de la célula como unidad de estructura, de origen y función de los seres vivos, y como portadora de material genético.

2 Las células animales y vegetales:¿Presentan los mismos organelos?
Para comenzar Las células animales y vegetales:¿Presentan los mismos organelos?

3 Tipos de célula eucarionte: actividad 1: Observa las imágenes y compara las células. Escribe las diferencias en tu cuaderno. Estructura de la célula animal

4 Responde: ¿Qué estructuras podemos encontrar en todos los tipos de células? ¿Cuál es la principal semejanza que hay entre la célula animal con la vegetal? Nombre las estructuras que sólo están en la célula animal pero no en la vegetal. Nombre las estructuras que sólo están en la célula vegetal pero no en la animal.

5 Estructuras y organelos celulares.
OA:Describir de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo: partes de la célula animal y vegetal función de la célula relación organismo-célula

6 Membrana plasmática

7 Citoesqueleto

8 Citoplasma

9 Núcleo celular

10 Ribosoma

11 Retículos endoplasmáticos:

12 Aparato de Golgi

13 Lisosoma

14 Peroxisoma

15 Mitocondria

16 Centríolos Están formados por fibras proteicas y se encargan de la división celular, Sólo están en la célula animal.

17 Cloroplasto Posee doble membrana y ADN plastidial en su interior.
Realiza la fotosíntesis. Sólo está en las células vegetales.

18 Vacuola central Almacena agua en células vegetales. Cumple el rol de los lisosomas, ya que no poseen.

19 Pared celular Formada por celulosa, está sobre la membrana en células vegetales y otorgan rigidez a la célula.

20 Cilios y flagelos

21 Actividad 2: con la ayuda de las páginas 14 y 15, completa el siguiente cuadro: Organelo o estructura Característica Función El número de filas debe hacerse según la cantidad de organelos.

22 ¿Qué sucede cuando se agrupan las células?
 sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros) Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando:  células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes  tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático) Describir, por medio de la experimentación, los mecanismos de intercambio de partículas entre la célula (en animales y plantas) y su ambiente por difusión y osmosis.

23 Si todas las células tienen el mismo ADN, ¿por qué son diferentes?
Porque ocurre un proceso de diferenciación, es decir, los genes que están activos en unas células no siempre son los mimos que se activan en otras células.

24 Tejidos animales

25 Tejidos

26 Tejidos

27

28

29 Tejidos vegetales

30 Tejidos vegetales Tejido fundamental, que participa en el proceso de síntesis de nutrientes (fotosíntesis); Tejido vascular, que posee vasos de floema(savia elaborada) y xilema(savia bruta), responsa- bles del transporte de agua y nutrientes; Tejido epidérmico, que reviste a la planta, protegiéndola y permitiéndole también el intercambio de gases con el medio Tejido de crecimiento, que posibilita el desarrollo de la planta.

31 Órganos de las plantas:
Hojas: involucrado principalmente en los proce- sos de intercambio gaseoso y transpiración. Estomas. Como ya sabes, las plantas respiran y este proceso les permite intercambiar oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) con el medio. Raíz: Fija la planta al suelo y participar en la absorción de agua y sales minerales, sustancias fun- damentales en el proceso fotosintético. Tallo: Da sostén a las hojas, flores y frutos. También participa en el trans- porte de agua y sales minerales desde la raíz hasta las hojas (xilema), y de nutrientes desde estas últimas a todas las partes de la planta (floema).

32 Actividades: Completa la siguiente tabla: Tejido Células Tipos
Funciones 2. Nombre los tejidos vegetales y escriba la principal función de cada uno. 3. Nombre los órganos de un vegetal y escriba sus funciones.

33 ¿Cómo se relaciona la célula con su ambiente?

34 Membrana celular Modelo MOSAICO FLUIDO propuesto en el año 1972, los científicos Seymour Singer y Garth Nicolson. Compuesto por: Proteínas Lípidos Carbohidratos.

35 canales que permiten paso de iones y nutrientes
La célula posee Membrana Formada por Lípidos 42% Proteínas 55% Carbohidratos 3% como Representados por Como los Integrales Periféricas Glucocaliz Fosfolípidos canales que permiten paso de iones y nutrientes Impiden la entrada de agua Confiere identidad celular Receptores de señales extracelulares Colesterol Estabilidad a la bicapa

36 Transportes de membrana
Se clasifican en Pasivos Activos son son Activo primario Activo secundario Difusión simple Difusión facilitada Endocitosis Exocitosis Osmosis No necesitan de ATP A favor del gradiente de concetración (+ a -) Si necesitan de ATP En contra del gradiente de concetración (- a +)

37 ¿Qué diferencia hay entre los transportes pasivos y los activos?
Anote dos en su cuaderno.

38 (moléculas pequeñas que atraviesan la bicapa lipídico. Ej: CO2 y O2)
Difusión simple (moléculas pequeñas que atraviesan la bicapa lipídico. Ej: CO2 y O2) Difusión facilitada (moléculas más grandes que requieren de una proteína) Puede ser por: Carrier: glucosa. Canal: Na+, K+ Pasivos Osmosis (transporte de agua por medio del canal acuaporina)

39 Actividad: Dibuje los 3 transportes pasivos y agregue al dibujo las moléculas que requieren de cada transporte.

40 (bomba de sodio y potasio)
T. A. Primario (bomba de sodio y potasio) T.A. Secundario (bomba glucosa-sodio ATPasa) Microorganismos y restos celulares Activos Endocitosis (englobar macromoléculas para incorporarlas) Fagocitosis Pinocitosis Materiales disueltos. Exocitosis ( liberación de sustancias)

41 Osmosis…

42 Actividad: Escriba 2 diferencias que existan entre los transportes activos y pasivos. Complete la siguiente tabla a cerca de los transportes: Tipo (activo o pasivo) Nombre del transporte Descripción breve ej. De sustancias que ocupan el transporte.


Descargar ppt "Partes de la célula eucarionte"

Presentaciones similares


Anuncios Google