¡ QUE ES EL CENTRALISMO? El centralismo es una doctrina política que propugna la centralización política o administrativa. Es decir, es un espacio específico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Advertisements

XII CONADES Descentralizada Sur Encuentro Macro regional Sur “Por la Integración Regional y el Desarrollo con Equidad y Democracia” TENDENCIAS DE DESARROLLO.
CUADROCUADRO Estado de Ingresos CUADROCUADRO Operaciones corrientes.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
FICHA PAIS PERU Subtítulo.
El Desarrollo Humano.
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Minería y comunidades: Mecanismos de financiamiento
Distribución de la Población
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Plan de Empleo Forestal Local (ELMET) de Castilla y León
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
Taller “ Análisis del Mercado”
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
Menú: Geografía de Chile. Video. Actividad..
La Argentina, América y el mundo
ESTRUCTURAS DE MERCADO
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
PRESUPUESTOS MUNICIPALES
Taller “ Análisis del Mercado”
Dr. Juan Luis Santos Universidad de Alcalá – Universidad San Pablo CEU
Etica y deontología PROFESIONAL
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
¿Qué es la salud?. ¿Qué es la salud?
JB Restaunrant Supply. Pregunta1 Según su investigación previa, si contribuiría a la rentabilidad de la empresa, ya que va a priorizar la atención de.
ANALISIS FINANCIERO.
DEFINICIÓN Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se moviliza unos medios, materiales, humanos y financieros con el.
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESTRUCTURAS DE MERCADO
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
SERVICIO DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y PATRIMONIAL
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
PROBLEMAS POLITICOS.  El 48.9% de los peruanos considera que la corrupción fue durante 2017 el mayor problema del país.  Los departamentos donde existe.
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
NEGOCIOS INTERNACIONALES
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
 FEDERALISMO  Sistema político donde los Estados conservan su soberanía y delegan un cierto grado de autonomía al Estado central.  CENTRALISMO.
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
COMUNIDAD Forman grupos de microempresarios de una misma zona o comunidad para que accedan a productos ofertados por la institución o por los que deseen.
SERVICIO DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y PATRIMONIAL
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
Consecuencia s La divergencia de ingresos ayuda a explicar otro tipo de polarización que tiene lugar en el sistema mundial Las regiones del polo rico muestran.
ESCUELAS GEOPOLITICAS LATINOAMERICANAS ESCUELA VENEZUELA.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

¡ QUE ES EL CENTRALISMO? El centralismo es una doctrina política que propugna la centralización política o administrativa. Es decir, es un espacio específico que controla el gobierno del estado. Un estado centralizado es aquel en el que sólo el gobierno central tiene el poder de tomar decisiones política

CUALES SON LOS PROBLEMAS DE LA CENTRALIZACIÓN 1.Las diferencias de nivel de vida de los grupos de población distribuidos por todo el territorio nacional en las diversas provincias y dentro de éstas en las capitales y zonas Rurales, en sus distintas modalidades. 2.Acondicionamiento en parte por la política que se adopte respecto a la distribución del gasto público. 3.Los ingresos individuales no dependen exclusivamente de los recursos naturales que existan en cada zona y del esfuerzo personal sino también de las aportaciones del Estado Peruano. 4.El Estado puede hacer en forma de gastos, incluyendo como tales las subvenciones directas e indirectamente las exenciones fiscales y los créditos oficiales para hacer posible un fuerte aumento de las inversiones oficiales y privadas que movilicen los recursos potenciales existentes, empleando ingresos públicos procedentes de otras provincias, o de otras zonas, que pueden sufrir de esta forma una discriminación negativa en la atención que el Estado les dedica. 5.Debe quedar, muy claro que las diferencias de nivel de vida entre unas y otras familias en el territorio nacional no son el resultado exclusivo de una acción individual, sino el efecto conjunto de esa actuación personal y de la política oficial del gasto público. conclusiones

CONSECUENCIA S Lima esta afectada por la recensión económica generalizada y el centralismo creciente, y ya no es una ventaja de ciertos negocios. Los pueblos jóvenes se han violentado de tal maneras que los policías no los pueden sacar de terrenos privados, también han aumentado tanto que los olivos se ah empezado a llamar Lima norte, y ; Ciudad de Dios y sus aledaños pretenden llamarse Lima-Sur. Los empresas provincianas pierden muchas ganancias por las empresas de lima q cuentan con mas tecnología, por eso creen que acá hay mas oportunidades y mandan a sus hijos a la capital.