BIENVENIDOS FAVOR APAGAR SUS MICRÓFONOS. Plan colectivo de gestión ambiental de envases y empaques Proyecto Futuro 20/30.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
Advertisements

@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Dirección de Gestión de Planificación
COORNACIÓN NACIONAL DE CALIDAD
ORGANIZACIONES DE CADENA
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
Infórmate: Qué es la OPTIC
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD EN BOGOTÁ
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Primera Jornada de Información Ambiental
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Tema: Competitividad Territorial
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Ministerio de Comunicaciones
OFICINA DEL SECRETARIO
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO “INGENIERÍA SOCIO AMBIENTAL” CHACO MONITOREO AMBIENTAL MSA-134 DOCENTE: ING. DIANA.
CAP XII.
Consideraciones para su Establecimiento
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Secretaría Distrital del Hábitat LATINOAMÉRICA RECICLA
Plática de Sensibilización
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
Evaluación del desempeño en el ámbito municipal  Al hablar de evaluación del desempeño a nivel gobierno municipal, se habla de un proceso que debe ser.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
BSC AVANCE JUNIO.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
RESOLUCIÓN 1326 DE 2017 Anexos y modificaciones respecto a la Resolución 1457 de 2010.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
9o. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS FAVOR APAGAR SUS MICRÓFONOS

Plan colectivo de gestión ambiental de envases y empaques Proyecto Futuro 20/30

Componente de servicio ¿QUÉ ES PUNTOPACK? Es el plan colectivo de gestión ambiental, de envases y empaques, liderado y gestionado por ECORECYCLAR S.A.S. OBJETIVO Impactos positivos en los aspectos ambientales, económicos y sociales. Integración de los diversos actores de la cadena de suministro. Crea una cultura ambiental sostenida en el tiempo. BENEFICIOS Reincorporar de manera efectiva y eficiente los envases y empaques del productor, para incrementar sustancialmente los indicadores de aprovechamiento, lo cual llevará al cumplimiento de las metas propuestas por la autoridad ambiental ANLA.

NUESTROS VALORES Promover, apoyar y acompañar los procesos de reincorporación de envases y empaques, para fortalecer la economía circular y así, tener modelos productivos, sostenibles y responsables. En 2025, ser reconocidos nacional e internacionalmente por nuestro trabajo eficaz en el manejo de envases y empaques. Trabajamos en equipo por el planeta, formado interconexiones con todos los actores de la cadena de suministro. MISIÓ N VISIÓ N ACCIÓN

¿QUÉ SON LOS PLANES DE GESTIÓN DE DEVOLUCIÓN POSCONSUMO DE ENVASES Y EMPAQUES? Los planes de gestión de devolución pos consumo de envases y empaques, son un instrumento de gestión con un conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal, al que los productores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general. Fuente:

PuntoPack, en calidad de persona jurídica y soportado por Ecorecyclar S.A.S, será el encargado de la comunicación y radicación del plan colectivo de envases y empaques frente al ANLA, según el capítulo II, artículo 5, numeral b, de la Resolución 1407 de OBLIGACIÓN SOLIDARIA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DEL PLAN COLECTIVO DE EYE

RESPONSABILIDADES Gestionar proceso de vinculación al PGA. Vincular actores que implementen los programas de captación y transformación del colectivo. Apoyar la identificación de nuevos mecanismos de aprovechamiento en las cadenas productivas. Apoyar el desarrollo e innovación de envases y empaques que sean amigables con el medio ambiente. Gestionar el desarrollo de los programas de educación, sensibilización e innovación definidos en el esquema del colectivo. Integrar todos los actores y responsables para el funcionamiento del colectivo. Dirección técnica Elaborar, presentar y realizar seguimiento al cumplimiento del colectivo. Liderar actividades de retroalimentación y reportes a los vinculados. Liderar la operación logística de aprovechamiento en toda la cadena productiva. Relacionamiento y reporte de informes periódicos a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Gestionar certificados de aprovechamiento y supervisar trazabilidad del proceso. Optimizar, controlar el uso de los recursos del colectivo. Dirección de operacione s

CAPACIDAD OPERATIVA Y TÉCNICA PUNTOPACK CiudadMedellín Capacidad de almacenamiento La Bodega cuenta con una capacidad de 450M2, distribuidos en celdas de almacenamiento por tipo de material. Capacidad logística 6 vehículos, con capacidad de 4,5 TON y zonas de cobertura definidas en todo el AMVA. Recolección y acopio Clínicas Empresas productoras asociadas. Comercializadores incluidos. Unidades residenciales. Puntos ECO.

COBERTURA NACIONAL Brindamos logística inversa nacional Así apoyamos a las empresas productoras en el proceso de reincorporación de envases y empaques

ESQUEMA DE SERVICIO

ESCENARIO ACTUAL En Colombia se generan más de toneladas de residuos al día. Sólo se recicla el 17% del total de los residuos generados ton/día. Fuente: informe disposición final de residuos sólidos

Disposición histórica de los residuos sólidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá Fuente: :

IMPULSORES DEL CAMBIO POLÍTICO- AMBIENTAL EN COLOMBIA PROPONENTE MODELO PROPUESTO El manejo de residuos sólidos es uno de los 53 instrumentos para la vinculación de Colombia al organismo. Instrumentos para la ejecución: Actualización de la política pública. Manejo integral de residuos. Aprovechamiento de envases y empaques. Incrementar la recuperación de residuos de papel. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Objetivo 11 Ciudades y comunidades sostenibles. Meta 6: reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades prestando atención a la gestión de desechos municipales. Objetivo 12 Producción y consumo responsable. Meta 5: reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, aprovechamiento, tratamiento y reutilización.

MARCO NORMATIVO Estrategia nacional de Economía Circular 2018 Modelo de gestión REP Responsabilidad extendida del productor PGA (planes de gestión ambiental) Planes pos consumo CONPES 3918 DE 2018: Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible - ODS CONPES 3874 DE 2016: Política nacional para la gestión integral de residuos CONPES 3934 DE 2018 Política de Crecimiento Verde

Plan pos consumo Componente I+D Ciclo de vida del envase o empaque RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR La regulación pos consumo a nivel nacional se ha desarrollado según el principio REP, el cual tiene como objetivo promover mejoras ambientales en los ciclos de vida completos de los productos y extender la responsabilidad de los productores (fabricantes o importadores) a varias fases del ciclo total de la vida útil, especialmente a su recuperación, aprovechamiento, valorización, reciclaje y como última opción la disposición final. Fuente adjuntos/1-%20MINAMBIENTE_FORO.pdf

“Por la cual se reglamenta la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones.” RESOLUCIÓN 1407 DE 2018 Se obliga a los productores a formular, implementar y mantener actualizado un Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques que fomente el aprovechamiento. Productor es quién: Fabrique, ensamble o remanufacture bienes para su comercialización en el territorio colombiano, de su propia marca, siempre que se realice en ejercicio de actividad comercial con destino al consumidor final y que estén contenidos en envases y/o empaques. Importe bienes para poner en el mercado nacional, con destino al consumidor final contenidos en envases y/o empaques. Ponga en el mercado como titular de la marca exhibida en los envases y/o empaques de los diferentes productos. Ponga en el mercado envases y/o empaques diseñados para ser usados por una sola vez.

ENVASES Y EMPAQUES REGULADOS Resolución 1407 de 2018 Envase o empaque primario: Es aquel que se encuentra en contacto directo con el producto. Envase o empaque nivel medio o secundario: Es aquel diseñado para contener un número determinado de envases o empaques primarios. Envase o empaque de único uso. Metal Papel Plástic o Vidrio Cartó n Se excluyen del ámbito de aplicación de esta norma: Aquellos envases y empaques que correspondan a residuos peligrosos, según lo establecido en la normatividad vigente. Residuos de envases y empaques de madera y fibras textiles o naturales, distintas a papel y cartón. Empaques y envases primarios de fármacos y medicamentos.

RESOLUCIÓN 1407 de 2018 Metodología multicriterio La metodología multicriterio aplicará únicamente para planes colectivos de gestión ambiental de residuos de envases y empaques. PARÁMETROS MULTICRITERIO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL. CRITERIOS DE EVALUACIÓNPUNTAJE Meta de aprovechamiento de residuos de envases y empaques en porcentaje (meta cuantitativa).100 Cobertura geográfica.30 Inversión en investigación aplicada y desarrollo experimental para la innovación y el ecodiseño.25 Programas de sensibilización, cultura ciudadana y mecanismos de comunicación hacia la gestión ambiental de residuos de envases y empaques y el consumo sostenible.10 El puntaje total mínimo para lograr el cumplimiento será de 110 puntos, obtenidos a partir de la sumatoria de los valores alcanzados en cada uno de los “criterios de evaluación. Fuente:

Los productores deberán cumplir la meta de aprovechamiento de residuos de envases y empaques con respecto al peso total de envases y empaques puestos por ellos en el mercado en el año base (2018). Meta a 30 de diciembre de 2021 Incremento estipulado a partir del año 2022 al 2028 Incremento estipulado a partir del año 2029 al 2030 Meta planteada para alcanzar en el año 2030 RESOLUCIÓN 1407 DE %2 %3 % Metas cuantitativas x año 30 %

Fechas de presentación del PGA y del informe de avance Los productores existentes al 31 de diciembre de 2017 presentaran el Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques a mas tardar el 31 de diciembre de Los productores creados a partir del 01 de enero del 2018 en adelante, presentaran el Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques a mas tardar el 31 de diciembre del año siguiente al primer periodo fiscal de operación contado desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. La fecha limite para presentar el informe de avance será hasta el 30 de abril del año siguiente al periodo de evaluación del plan. RESOLUCIÓN 1407 DE 2018

Alianza con universidades y empresas productoras expertas en investigación y desarrollo para mejorar gradualmente los materiales de los envases y empaques de los productores asociados. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Cierre de ciclos de empaques obsoletos y contaminantes Investigación de materiales sostenibles y biodegradables Ecodiseño

COMPONENTE EDUCATIVO PROGRAMADESCRIPCIÓN Economía Circular De la economía lineal a la economía circular: contraste de mejoras para disminuir los residuos que llegan a los vertederos, optimización del ciclo de vida del producto. Código de colores Identificación de lo colores adecuados para optimizar la separación en la fuente: GTC-24; Resolución 2184 de Producción sostenible Introducción a la producción sostenible en las empresas. Las empresas del siglo XXI son amigables con el medio ambiente. Análisis de caso¿Qué residuos produce nuestra empresa?

Contáctanos: DIFUSIÓN POR MEDIO DE REDES DE COMUNICACIÓN Masificamos la información, por que trabajamos para mejorar los hábitos ambientales de las personas. Comunicación estratégica para grupos poblacionales: Instituciones educativas. Universidades. Unidades residenciales. Centros comerciales. Empresas. Entidades territoriales. Alcaldías y municipios.

Gracias por su atención

Proyecto Futuro 20/30