MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Docente:Jose Sokolich Huertas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medidas de tendencia Central
Advertisements

ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Prof. Lygia Andrea Mejía Maldonado.
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Psic. Gerardo A. Valderrama M.
Medidas de tendencia central Profesor Alberto Alvaradejo IVº Medio 2016 Estadística y Probabilidad.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE VARIABILIDAD Psic. Gerardo A. Valderrama M.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
PPTCES046MT22-A16V1 Clase Medidas de tendencia central y posición MT-22.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
1.3.1Media aritmética, geométrica y ponderada 1.3.2Mediana 1.3.2Moda Regresar.
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Clase 4: Medidas de Tendencia Central y Medidas de Variación
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Profesora: Susana Abraham C.
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Prof. Margarita Farías N. Liceo V.M.A
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Medidas de tendencia central
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Medidas de Tendencia Central 7° BÁSICO
INTERVALOS ES EL RECORRIDO DE TODOS LOS DATOS DENTRO DE UNA CLASE (Li-Ls) CANTIDAD DE CLASES: Raíz cuadrada N AMPLITUD DEL INTERVALO: 1. POR CONVENIENCIA.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
estadistica
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS NO AGRUPADOS Y PARA TABLAS.
Estadística.
CASO 3: LOS DATOS HAN SIDO AGRUPADOS EN INTERVALOS DE CLASE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Medidas de tendencia central
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PROFESOR: PIA VEGA CODOCEO. MEDIA ARITMÉTICA Es la suma de los valores de una variable dividida por, él numero de ellos. La media.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
1.Recuento de datosRecuento de datos 2.Recuento de datos: frecuencias absolutasRecuento de datos: frecuencias absolutas 3.Recuento de datos: frecuencias.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
Contenidos Medidas de Tendencia Central Medidas de Variabilidad
Medidas de Tendencia Central
MEDIANA.
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
EJERCICIO 1 Completar Tabla
ESTADÍSTICA.
Calculo de Media Aritmética de datos agrupados
Mediana para datos agrupados
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Medidas de tendencia central Cuartiles, Deciles, Percentiles.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.  Fórmulas MEDIA (PROMEDIO) PARA DATOS NO AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo dicha suma por el número.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Medidas centrales Por E. Skerrett.
Estadística Descriptiva
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA “ SEDE AZOGUES” GRUPO 4 INTEGRANTES: PAUL PERALTA MARISOL SUAREZ WILMER LEON.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
Tabla de distribución de frecuencias sin intervalos PARA DATOS NO AGRUPADOS.
Estadística Asignatura obligatoria 5 créditos CBU 2015 Sexto semestre Módulo II. Medidas de tendencia central y de posición Universidad Autónoma del.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Parámetros y estadísticos  Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población - La altura media de los individuos de un país - La idea.
ESTADISTICA PARA 4TO- 5TO DE SECUNDARIA Prof. Pilar García Uscata
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Tendencia central Se encarga de encontrar un dato de una distribución alrededor del cual giran todos los demás. Los indicadores.
Medidas de Tendencia Central Objetivo: Determinar e interpretar las medidas de tendencia central.
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Docente:Jose Sokolich Huertas

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1.LA MEDIA ARITMETICA 1.Formulas de la media aritmética para datosNO agrupados. Agrupados 1.2. Formulas de la media aritmética para datos 2.LA MEDIANA. 1.Para datosNO agrupados 2.Para datosAgrupados 3.LA MODA. 1.Para datos NO agrupados 2.Para datos no Agrupados

¿QUÉ ES LA MEDIA ARITMÉTICA ? Tambiénllamadapromedioomedia,deunconjuntofinitodenúmeroseselvalor característicodeunaseriededatoscuantitativos,objetodeestudioquepartedel valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos.

1.1. FORMULAS DE LA MEDIA ARITMÉTICA PARA DATOS NOAGRUPADOS Su formula : n  x 2   x n media  x 1 Ejemplo:Si las notas en el curso de introducción a la computación de 10 alumnos son : 14, 18, 12, 16, 14, 15, 16, 18, 10, 12 x  14  18  12  16  14  15  16  18  10  x  14,5

1.2. FORMULAS DE LA MEDIA ARITMÉTICA PARA DATOS AGRUPADOS La fórmula para este caso esla siguiente: La marca clase de una tabla para datos agrupados en intervalos corresponde al promedio de los extremos de cada intervalo.

2. ¿QUÉ ES LA MEDIANA? La mediana de un conjunto de observaciones se define como elvalorquequedaenlapartecentraldeungrupode o. bservaciones arreglados en orden de magnitud.

2.1. LA MEDIANA PARA DATOSNO AGRUPADOS La mediana de un conjunto de datos es el valor que se encuentra al medio de la distribución ordenada (en forma ascendente o descendente). Cuando se tiene mediana uno sabe que es la misma cantidad de datos que se encuentra por encima de dicha mediana que. por debajo.

2.2. LA MEDIANA PARA DATOSAGRUPADOS Para calcular la mediana para datos agrupados considerando las frecuencias absolutas, en primer lugar se encuentra el intervalo donde se encuentra la mediana, este se encontrará en el primer intervalo cuya frecuencia absoluta acumulada contiene a la mitad de la muestra.. Luego se utiliza la fórmula: fifi eiei n Fn F M L  2i1 AM L  2i1 A

3. ¿QUÉ ES LA MODA ? La moda es el dato que más se repite (el de más alta frecuencia). Por ejemplo: ¿cuántas veces se repite la letra “e” en la palabra “representatividad”? se repite 3 veces y te fijarás que es la que más se repite, por lo tanto se dice que la letra “e” es la moda de este conjunto d. e letras.

3.1. LA MODA PARA DATOS AGRUPADOS Para calcular la moda de n datos tabulados por intervalos, primero se determina el intervalo que contiene a la moda, esto es, el intervalo que tiene la mayor frecuencia (intervalo modal). Luego se utiliza la fórmula: donde: