1 Costos y Presupuestos. 2 El Costo El costo es el valor de los recursos comprometidos en la realización de un producto o servicio. El Gasto es un costo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Costos y Presupuestos.
Advertisements

ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Corporación el Niño, S. A. Ventas proyectadas de los productos A y B Producto AProducto BTotal Cantidad1,0002,000 Precio de venta Ingreso x venta30, ,
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Profesor : Luis Plasencia T.. COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Productos Conjuntos y Subproductos
Pronósticos financieros
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Flujo de Efectivo Y Flujo de Efectivo Acumulado Elvis Amador Cabreara Jose Carlos Fernández Vargas Mauricio Guerrero González Humberto Fermín San Juan.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
Modulo: Administración Financiera
Segunda Parte: Contabilidad Gerencial
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Caso practico.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
Inversión en Capital de Trabajo
INFORMES CONTABLES.
Valoración Financiera de Proyectos
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
INSTITUTO NACIONAL DE SAN BARTOLO.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
PRESUPUESTO Y COMPROBANTE DE PAGO
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
Estado de flujo de efectivo
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Costo Directo, Variable o Marginal
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La empresa como sistema
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Costos.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
¿Estoy ganando o perdiendo?
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Plan financiero.
Plan Financiero Dentro del Plan de Negocios Plan de operaciones Si el emprendedor no cuenta con la infraestructura adecuada, en una ubicación conveniente.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Transcripción de la presentación:

1 Costos y Presupuestos

2 El Costo El costo es el valor de los recursos comprometidos en la realización de un producto o servicio. El Gasto es un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado.

3 Clasificación de los Costos 1.En función a la identificación del costo. 2.En función a la variabilidad del costo. 3.Otras clasificaciones del costo.

4 En Función de la identificación de los costos Costos Directos: Son aquellos costos que se identifican de forma exclusiva en un producto o departamento. Costos Indirectos: Son aquellos costos cuya participación en un producto o departamento no es de forma exclusiva.

5 En función a la variabilidad de los Costos Costos Fijos: Son aquellos costos que sólo varían con el tiempo y no con el nivel de producción. Costos Variables: Son aquellos costos que varían con el nivel de producción.

6 Otras Clasificaciones de Costos (1) Costo Primo: Materia Prima + Mano de Obra. Costo de Conversión: Mano de Obra + Gastos de Fabricación. Costo de Producción: Materia Prima + Mano de Obra + Gastos de Fabricación

7 Otras Clasificaciones de Costos (2) Costo de Distribución: Gastos de Venta + Gastos Administrativos Costo Total :Costo de Producción + Costo de Distribución

8 Componentes de los Costos 1.Materia Prima 2.Mano de Obra 3.Gastos de Fabricación 4.Gastos de Venta 5.Gastos de Administración

9 Materia Prima Son los materiales esenciales para la elaboración de un producto. Se encuentran en una empresa en tres estados: 1.En su estado natural 2.Como parte de un Producto en Proceso 3.Como parte de un Producto Terminado

10 Mano de Obra Está compuesta por todos los sueldos y salarios del área de producción.

11 Gastos de Fabricación Esta constituida por tres elementos: 1.Materia Prima indirecta 2.Mano de Obra indirecta 3.Otros Gastos indirectos

12 Gastos de Venta Esta constituido por todos los gastos que se dan en el área de ventas, como por ejemplo: sueldos de los vendedores y supervisores, comisiones de ventas, Gastos de publicidad, entre otros.

13 Gastos Financieros Esta constituido por los intereses que se tienen que pagar por el financiamiento recibido.

14 Gastos de Administración Se refiere al resto de gastos que se dan en las demás áreas de una empresa, como por ejemplo: sueldos de la Gerencia, Luz, Agua, Teléfono.

15 El Estado de Costo de Producción Es el Estado Financiero que muestra 3 aspectos fundamentales: 1.El Costo de Producción Invertido durante el periodo. 2.El Costo de Producción de los productos terminados durante el periodo. 3.El Costo de Producción de los productos vendidos durante el periodo.

16 Costo de Producción Invertido Esta constituido por los siguientes costos incurridos en un periodo: 1.Materia Prima 2.Mano de Obra 3.Gastos de Fabricación

17 Costo de Producción de los Productos Terminados Se calcula de la siguiente manera: Costo de Producción Invertido + Inventario Inicial de Productos en Proceso - Inventario Final de Productos en Proceso = Costo de Producción de los Productos Terminados

18 Costo de Producción de los Productos Vendidos Se calcula de la siguiente manera: Costo de Producción de los Productos Terminados + Stock del periodo anterior - Inventario Final = Costo de Producción de los Productos Vendidos

19 El Control de la Materia Prima 1.Los Métodos de Valuación. 2.El tratamiento de la merma de la Materia Prima.

20 Métodos de Valuación PEPS: Primeras entradas primeras salidas UEPS: Ultimas entradas primeras salidas. Promedio Ponderados

21 Método PEPS En este método de valuación de materias primas, los inventarios se valorizan las considerando el supuesto de que los primeros materiales en llegar al almacén son los primeros en salir con destino a la producción.

22 Método UEPS En este método de valuación de materias primas los inventarios se valorizan considerando el supuesto de que los últimos materiales en llegar al almacén son los primeros en salir con destino a la producción.

23 Método de Promedio Ponderado En este método de valuación de materias primas, los inventarios se valorizan considerando un promedio ponderado de los materiales existentes con los materiales comprados.

24 Pérdida de Materiales Toda pérdida es una merma y toda merma cuesta. Las mermas de materiales pueden ocurrir en cuando están en su estado natural en el almacén, cuando son parte de los productos en proceso en la fabrica o cuando forman parte de los productos terminados en el almacén de productos terminados.

25 Los Gastos de Fabricación 1.La acumulación de los Costos Indirectos. 2.La distribución. 3.El Presupuesto

26 La acumulación de costos indirectos Por que son difíciles de asignar los costos indirectos se acumulan.

27 La distribución de los gastos de fabricación Es un cálculo artificial para facilitar la asignación de gastos, consta de 3 pasos: 1.Identificar una base de distribución. 2.Cálculo de un factor que haga las veces de precio. 3.Asignar las cuotas de distribución.

28 Bases de distribución Horas hombre Materiales consumidos Mano de obra aplicada Costo Primo

29 Cálculo del Factor Se obtiene mediante el resultado de la división entre El Gasto de Fabricación Acumulado y la Base.

30 La cuota de asignación Es la asignación que se obtiene mediante el producto del factor por la base parcial.

31 Presupuesto de Gasto de Fabricación Los gastos de fabricación miden la eficiencia del área de producción al ser costos indirectos. Para preparar el presupuesto de gastos de fabricación hay dos criterios fundamentales: 1. La cantidad o monto 2. La base o capacidad

32 Los Sistemas de Costos 1.Costos por Ordenes. 2.Costos por Procesos. Ambos sistemas de costos tienen como base la modalidad de producción.

33 Costos por Ordenes (1) Metodología: 1.Calculamos el costo de la materia prima consumida 2.Calculamos el costo de la mano de obra 3.Calculamos los gastos de fabricación

34 Costos por Ordenes (2) Calculamos el costo total de producción Finalmente calculamos del costo unitario.

35 Costos por Proceso La base para este proceso es la producción equivalente. Tiene como marco de referencia la forma del costo unitario (Costo de Producción/Producción Equivalente) Se debe hallar el costo unitario para cada proceso, siendo el costo unitario total la suma de todos ellos.

36 Metodología de los Costos por Proceso 1.Identificar la situación actual de la producción. 2.Identificar la situación final de la producción. 3.Determinar el costo total de producción 4.Determinación de la producción equivalente. 5.Calculo del costo unitario

37 El Punto de Equilibrio Es el volumen de ventas para el cual los ingresos totales son iguales a los gastos totales, por lo que no existe ni utilidad ni perdida. Utilidad = Ingresos – Egresos = 0

38 El Punto de Equilibrio (2) Utilidad = PxQ – CF – CuxQ = 0 PxQ – CuxQ = CF ( P-Cu ) x Q = CF Q = CF P-Cu Donde P es el precio, Q es la cantidad de unidades, CF es el Costo Fijo, Cu es el costo unitario, la diferencia del Precio y el Costo Unitario es el denominado Margen de Contribución.

39 Presupuestos Puede haber tres tipos de presupuestos en una empresa: 1.Un Presupuesto Operativo 2.Un Presupuesto Financiero 3.Un Presupuesto de Inversiones

40 El Presupuesto Operativo Esta hecho en base a varios presupuestos: 1. Presupuesto de Ventas 2. Presupuesto de Producción 3. Presupuesto de Requerimiento de materiales 4. Presupuesto de Compra de materiales 5. Presupuesto de Mano de obra

41 El Presupuesto Operativo (2) 6. Presupuesto de Gastos de Fabricación 7. Presupuesto de Ventas y Administración

42 Presupuesto de Ventas Es el presupuesto base de toda la formulación presupuestal. Toma como base estudios de mercado, el análisis de las ventas pasadas o de la cartera de clientes. Sirve de base al presupuesto de producción Esta relacionado al Estado de Resultados, al Balance General y al Flujo de Caja proyectados.

43 Presupuesto de Producción Además del presupuesto de Ventas tiene como base el inventario inicial y el proyectado final. Sirve de base para calcular el presupuesto de Mano de Obra. Esta relacionado con el presupuesto de requerimiento de materiales.

44 Presupuesto de Requerimiento de Materiales Tiene como información base el presupuesto de producción y la estructura del costo unitario. Sirve de base para el presupuesto de compra de materiales.

45 Presupuesto de Compra de Materiales Tiene como información base el presupuesto de requerimiento de materiales y la situación del inventario inicial y el final proyectado. Se vincula al flujo de caja por las compras al contado y al Balance General por las compras al crédito.

46 Presupuesto de Mano de Obra Tiene como información base el presupuesto de producción y la estructura del costo unitario. Esta vinculado al flujo de caja.

47 Presupuesto de Gastos de Fabricación Generalmente esta constituido por costos periódicos, es decir, costos referidos a un periodo de tiempo, por lo cual este presupuesto siempre se expresa como costo total. Esta vinculado al flujo de caja y al Estado de Costo de Producción.

48 Presupuestos de Gastos de Venta y Administración Se basa también en costos periódicos. Esta vinculado al flujo de caja como egreso y al Estado de Resultado como costo del periodo.

49 Presupuesto de Caja o Flujo de Caja (1) Es el documento financiero que sirve de base para negociar un financiamiento. Los 6 rubros que lo componen son: 1. Ingresos 2. Egresos 3. Flujo Neto

50 Presupuesto de Caja o Flujo de Caja (2) 4. Saldo Inicial 5. Saldo Final 6. Caja Mínima

51 Ingresos Para programar los ingresos se necesita de: 1. El presupuesto de ventas. 2. Las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar del Balance General. 3. Conocer la política de créditos. Otros ingresos a considerar son los prestamos, los aportes de los socios y la venta de otros activos.

52 Egresos En los Egresos se debe considerar: 1. Los pagos por compras 2. Los gastos operativos 3. Las inversiones 4. Las amortizaciones y el costo del capital 5. Otros conceptos que signifiquen salida de dinero como impuestos

53 Flujo Neto Es la diferencia entre los ingresos y los egresos programados, permite conocer el superávit o el déficit de caja.

54 Caja Inicial La caja inicial o saldo inicial de caja nos indica con cuanto dinero se inicia la proyección del presupuesto en un periodo, se obtiene en el primer periodo del Balance General.

55 Caja Final Se obtiene de la consolidación del Flujo Neto y de la Caja Inicial.

56 Caja Mínima Se establece como el capital de trabajo en efectivo que la empresa debe mantener para atender sus gastos menores.