ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO. El análisis granulométrico es una herramienta que nos indica el tamaño de las partículas minerales que se están procesando en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tangentes, Velocidad, y Derivadas
Advertisements

Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas
Operaciones Mecánicas en la Ingeniería Agroindustrial
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS
Lectura de Cónicas 2 Intersecciones entre cónicas y rectas, resolución
Cálculo diferencial (arq) Concavidad y puntos de inflexión.
Cálculo de extremos de funciones de R n –> R : Supongamos que queremos calcular un extremo de una función f de R n –> R: donde.
Para saber cuánto es el importe de los ingresos y de los egresos del Gobierno del Estado de Sonora, sus fuentes y destinos, de años pasados y del actual,
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
X y 0 x y 0. Sean las funciones h(x) compuestas de las funciones f y g. Determina en cada caso la función interior y la exterior. a) h 1 (x) = 1 x3x3x3x3.
Funciones I° medio 2015.
MATEMATICA II.
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Ing. Héctor G. Bolaños Sosa
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
Sistema de ecuaciones 2x2. Recordemos lo visto en las clases anteriores…
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
Límites y continuidad. Alguna vez ha estado Ud. en una playa de estacionamiento en el que puede “aproximarse” al automóvil de enfrente, pero no quiere.
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
GRAFICOS ESTADISTICOS
TEMA 6: DISTRIBUCIONES ESTADÍTISCAS
Normatividad relativa a la calidad
Normatividad relativa a la calidad
Herramientas de análisis
MÉTODOS NUMÉRICOS 2.2 Raíces de ecuaciones
ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS
SISTEMAS DE ECUACIONES
1.2. Medidas de Concentración
Trituración y Molienda
Taller de Proyecto EI2A1.
TRASLACIÓN DE FUNCIONES
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Ejemplos con análisis y grafico
5. Cristalización y precipitación
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
INGENIERIA EN AGROINDUSTRIAS
TRASLACIÓN DE FUNCIONES
Matemáticas Aplicadas CS I
3.1 AREAS.
Método de Heun. Salvador Arteaga. Jalil Villalobos.
Métodos de separación.
ESTUDIO DEL SUELO CURVA DE DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA
4. PROPIEDADES LOCALES DE FUNCIONES DERIVABLES
Determinación del tamaño de la muestra
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Solución de problema Herramientas aplicables
1.2. Medidas de Concentración
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Extremos absolutos en intervalos cerrados. ¡Reflexión! José es un empresario que se dedica a la fabricación y venta de puntales metálicos. Debido al espacio.
Ejemplos con análisis y grafico
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LÍMITES DEL 24 OCT 2012 ANÁLISIS DERIVATIVO DE FUNCIONES 5202.
Interpolación. Dados n + 1 puntos, hay uno y sólo un polinomio de grado* n que pasa a través de todos los puntos. Por ejemplo, hay sólo una línea recta.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Crecimiento y decrecimiento de una función. Extremos relativos. Sea y = f(x) una función continua cuya gráfica es la de la figura. f es creciente en a,
1.-INTRODUCCION La concentración o procesamiento de minerales es un proceso metalúrgico que tiene por objetivo enriquecer las menas mediante la eliminación.
La distribución de Weibull La distribución de Weibull es para una variable aleatoria continua que se utiliza en una variedad de situaciones. Una aplicación.
SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Menú principal Terminar presentación Ejercicio 5-6 El peso neto (en oz) de un producto blanqueador se va a monitorear con una gráfica de control utilizando.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

El análisis granulométrico es una herramienta que nos indica el tamaño de las partículas minerales que se están procesando en una planta concentradora. En un análisis granulométrico se utilizan 3 términos básicos que son: f(x)= % peso retenido. G(x)=% peso retenido acumulado. F(x)= % peso pasante.

% PESO RETENIDO Definición.- Es lo que no pasó la malla “x” y quedó retenido en ella; también se llama oversize del tamiz, % peso, ó % retenido. Ejemplo: El término f(¼") = 40 % significa que el 40 % del mineral no pasó la malla de ¼" y el resto si pasó.

% PESO RETENIDO ACUMULADO Definición.- Es el acumulado que no pasó la malla “x”; también se le llama oversize acumulado del tamiz, ó % Acum. (+). El término G(x) indica una acumulación de f(x).

% PESO PASANTE Definición.- Es lo que pasó la malla “x”; también se le llama undersize del tamiz, % Acum. (-) ó % passing. Ejemplo: El término F(74 µm) = 80 % significa que el 80 % del mineral pasó la malla de 74 µm y el resto no pasó dicha malla. De todos estos términos, sólo el F(x) se usa para controlar el proceso en las plantas concentradoras porque nos indica si el mineral tiene la granulometría necesaria como para ingresar al proceso de flotación, cianuración, concentración gravimétrica, etc.

% PESO PASANTE Representación gráfica de una distribución granulométrica.

EJERCICIO 1 Calcular: Partículas menores de ½“. SOLUCIÓN: Método 01: Vemos cuanto mineral pasó la malla. Partículas Menores a ½" = 25.2 kg kg = 33.6 kg

EJERCICIO 1 Calcular: Partículas menores de ½“. Malla Peso (kg) f(x) 2”4.25 1” ½” ¼” /4”8.410 Porcentaje Menor a ½" =30 % + 10 % = 40

EJERCICIO 1 Calcular: Partículas menores de ½“. Malla Peso (kg) f(x)G(x)F(x) 2” ” ½” ¼” /4”

Ejercicio 2 El mineral que ingresa a una chancadora cónica “Symons” tiene la granulometría que se muestra en el cuadro de abajo. Calcular el F80; es decir, el tamaño por donde pasa el 80 % del mineral. Albert. um f(x)G(x)F(x) SOLUCIÓN: MÉTODO GRÁFICO; consiste en graficar los datos de F(x) vs Abertura en un papel semilogarítmico y luego cortar la curva en F(x) = 80 % que es el F80 del mineral. Este método es muy útil cuando se necesita tener información rápida y confiable sobre el proceso de conminución que se viene realizando.

Ejercicio 3 La pulpa producida por un molino “Comesa” tiene la granulometría que se muestra en el cuadro de abajo. Calcular el P80 del molino, es decir el tamaño por donde pasa el 80 %. Albert. umf(x)G(x)F(x) SOLUCIÓN: MÉTODO GRÁFICO; consiste en graficar los datos de F(x) vs Abertura en un papel semilogarítmico y luego cortar la curva en F(x) = 80 % que es el P80 del mineral. Este método es muy útil cuando se necesita tener información rápida y confiable sobre el proceso de conminución que se viene realizando.