ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
El análisis granulométrico es una herramienta que nos indica el tamaño de las partículas minerales que se están procesando en una planta concentradora. En un análisis granulométrico se utilizan 3 términos básicos que son: f(x)= % peso retenido. G(x)=% peso retenido acumulado. F(x)= % peso pasante.
% PESO RETENIDO Definición.- Es lo que no pasó la malla “x” y quedó retenido en ella; también se llama oversize del tamiz, % peso, ó % retenido. Ejemplo: El término f(¼") = 40 % significa que el 40 % del mineral no pasó la malla de ¼" y el resto si pasó.
% PESO RETENIDO ACUMULADO Definición.- Es el acumulado que no pasó la malla “x”; también se le llama oversize acumulado del tamiz, ó % Acum. (+). El término G(x) indica una acumulación de f(x).
% PESO PASANTE Definición.- Es lo que pasó la malla “x”; también se le llama undersize del tamiz, % Acum. (-) ó % passing. Ejemplo: El término F(74 µm) = 80 % significa que el 80 % del mineral pasó la malla de 74 µm y el resto no pasó dicha malla. De todos estos términos, sólo el F(x) se usa para controlar el proceso en las plantas concentradoras porque nos indica si el mineral tiene la granulometría necesaria como para ingresar al proceso de flotación, cianuración, concentración gravimétrica, etc.
% PESO PASANTE Representación gráfica de una distribución granulométrica.
EJERCICIO 1 Calcular: Partículas menores de ½“. SOLUCIÓN: Método 01: Vemos cuanto mineral pasó la malla. Partículas Menores a ½" = 25.2 kg kg = 33.6 kg
EJERCICIO 1 Calcular: Partículas menores de ½“. Malla Peso (kg) f(x) 2”4.25 1” ½” ¼” /4”8.410 Porcentaje Menor a ½" =30 % + 10 % = 40
EJERCICIO 1 Calcular: Partículas menores de ½“. Malla Peso (kg) f(x)G(x)F(x) 2” ” ½” ¼” /4”
Ejercicio 2 El mineral que ingresa a una chancadora cónica “Symons” tiene la granulometría que se muestra en el cuadro de abajo. Calcular el F80; es decir, el tamaño por donde pasa el 80 % del mineral. Albert. um f(x)G(x)F(x) SOLUCIÓN: MÉTODO GRÁFICO; consiste en graficar los datos de F(x) vs Abertura en un papel semilogarítmico y luego cortar la curva en F(x) = 80 % que es el F80 del mineral. Este método es muy útil cuando se necesita tener información rápida y confiable sobre el proceso de conminución que se viene realizando.
Ejercicio 3 La pulpa producida por un molino “Comesa” tiene la granulometría que se muestra en el cuadro de abajo. Calcular el P80 del molino, es decir el tamaño por donde pasa el 80 %. Albert. umf(x)G(x)F(x) SOLUCIÓN: MÉTODO GRÁFICO; consiste en graficar los datos de F(x) vs Abertura en un papel semilogarítmico y luego cortar la curva en F(x) = 80 % que es el P80 del mineral. Este método es muy útil cuando se necesita tener información rápida y confiable sobre el proceso de conminución que se viene realizando.