Indicadores Clave de Rendimiento (KPI)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Finanzas y Cash Flow Fina 2100 Medidas para eviler el desempeño financiero.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Análisis de Razones Financieras
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
SISTEMA DE COSTEO ABC.
ACCIONES.
Tipos de KPIs Efecto Adecuado Balance Causa
Administración del Capital de Trabajo.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
RENTABILIDAD FINANCIERA DEL CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Capítulo 9: Análisis Financiero
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
U.T. 1: Teoría General del Costo
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Administración Financiera
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
CONTROL.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Gestión logística y comercial, GS
Factores a Tener en Consideración.
Ratios Financieros Los ratios financieros son fundamentales como elemento de diagnóstico. Gracias a ellos, los administradores de las empresas pueden detectar.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
“Análisis y Planeación Financiera”
DEFINICION DE TESORERIA
Luis Ramón Carazo Preciado
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La empresa como sistema
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
EL EFECTIVO AL ANALIZAR EL CICLO DE CAJA ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA DOS FACTORES FUNDAMENTALES: 1 - CICLO OPERATIVO. 2 - CICLO DE PAGO.
Análisis de los estados financieros de la empresa
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Indicadores Clave de Rendimiento

También se los conoce a través de la sigla KPI (Key Performance Indicators)

Indicadores Clave de Rendimiento Es un término muy utilizado a nivel de negocios, marketing y otras áreas de la empresa, se lo utiliza frecuentemente como una herramienta útil para controlar las estrategias, los procesos y los recursos para la consecución de objetivos de negocios

Indicadores Clave de Rendimiento Se trata de obtener una medición de un cierto aspecto fundamental para el cumplimiento de una estrategia o el logro de un objetivo, suele expresarse con porcentajes, y al compararse con un punto de referencia puede obtenerse fácilmente una medida de eficacia.

Indicadores Clave de Rendimiento Es por ello que con un conjunto de KPIs podemos reflejar el estado actual de un negocio con respecto a un aspecto determinado, y a partir de ahí, actuar para optimizar las estrategias.

Indicadores Clave de Rendimiento El uso de esta herramienta presenta interesantes ventajas, vamos a revisar las más importantes:

Indicadores Clave de Rendimiento Medición constante, y en muchos casos en tiempo real, lo cual permite la adopción de medidas en forma oportuna, a diferencia de los indicadores contables tradicionales ex-post (es decir luego de transcurrido cierto tiempo).

Indicadores Clave de Rendimiento Favorecen la capacidad de adaptación de las organizaciones al cambio constante y al reconocimiento de variaciones en el entorno

Indicadores Clave de Rendimiento Es una herramienta de motivación importante, pero siempre que se utilice con parámteros realistas y alcanzables, de lo contrario puede producir el efecto contrario.

Indicadores Clave de Rendimiento Colabora de manera importante en la labor de inversores, directores y gerentes, que utilizan información con un mayor grado de agregación y síntesis para la toma de decisiones

Indicadores Clave de Rendimiento ¿Cómo podemos definir los KPI de una organización?

Indicadores Clave de Rendimiento Debemos tener en cuenta dos elementos fundamentales de la organización que estamos analizando: ** Los objetivos ** La información o datos con los que se cuente

Indicadores Clave de Rendimiento Para poder generar los KPI adecuados y útiles, debe saberse con precisión: ¿Cuáles son los objetivos de la organización? ¿Qué estrategias se ha definido? ¿Qué tácticas/acciones se van a desarrollar? ¿Qué datos/resultados cuantitativos y cualitativos se pueden obtener?

Indicadores Clave de Rendimiento Será necesario entonces conocer la organización, tanto a nivel de contexto (es decir la organización como una entidad relacionada con el entorno), como a nivel detallado (cómo hace la organización sus operaciones básicas: comprar, vender, cobrar, pagar)

Indicadores Clave de Rendimiento El análisis documental es una actividad que permite obtener gran cantidad de información para la elaboración de KPIs Podemos citar: Estatutos, actas, memorias anuales, estados contables, informes estadísticos, comerciales, y técnicos.

Indicadores Clave de Rendimiento También las entrevistas y las observaciones documentadas son útiles para obtener información con la cual elaborar posteriormente los indicadores

Indicadores Clave de Rendimiento Una vez reunida la información, debemos elaborar nuestros indicadores, los cuales deben reunir ciertos requisitos: * Deben ser eficaces * Deben ser oportunos * Deben ser posibles

Indicadores Clave de Rendimiento El Modelo S.M.A.R.T. (sigla en inglés, la palabra smart significa inteligente) es una herramienta que ayuda a saber si nuestros indicadores están diseñados correctamente

Indicadores Clave de Rendimiento De acuerdo con el modelo SMART, sabremos entonces que un indicador clave está correctamente formulado cuando es:

Indicadores Clave de Rendimiento S Specific (específico): Describe exactamente qué es lo que quieres lograr.

Indicadores Clave de Rendimiento M Mesurable (medible): Cuantifica el objetivo para saber el nivel al cual llegar, y a la vez poder medir la evolución del indicador a lo largo de un período de tiempo.

Indicadores Clave de Rendimiento A Achivable (alcanzable): Deben plantearse valores realistas para medir el desempeño, puesto que de no ser así es fácil generar desencanto y pérdida de entusiasmo en el equipo.

Indicadores Clave de Rendimiento R Realistic (realista): Muy relacionado con la característica anterior. Los objetivos deben guardar relación adecuada con la realidad interna y externa de la organización.

Indicadores Clave de Rendimiento T Time-related (acotado en el tiempo): Un objetivo debe cumplirse en un tiempo determinado para que sea de utilidad, de lo contrario habrá que reformularlo. Es importante determinar las fechas límite y que todo el equipo las conozca anticipadamente. También las fechas deben ser realistas!

Indicadores Clave de Rendimiento Algunos ejemplos de KPIs

Indicadores Clave de Rendimiento KPIs de gestión Footfall o número de visitas Frecuencia de visitas Horas con mayor tránsito Ventas Ventas por visita Ventas por metro cuadrado Unidades vendidas por transacción Margen neto Tasa de conversión Ventas por categoría Tasa de conversión por categoría Ticket promedio Rotación de stocks Fidelización Devoluciones

Indicadores Clave de Rendimiento KPIs de logística Rotación de inventario de materia prima Rotura de stock de materia prima Rotación de inventario de producto Rotura de stock de producto Coste medio por orden de compra de materia prima Plazo de aprovisionamiento (Lead Time) Margen entre coste de materia prima y total de ventas Plazo medio de pago Cumplimiento de plazos Errores de facturación Coste medio de transporte unitario Coste de transporte sobre ventas Coste por kilómetro Entregas a tiempo

Indicadores Clave de Rendimiento KPIs de gestión de ventas Nivel de facturación Rentabilidad media de las ventas Rentabilidad y margen de cada producto Cuota de mercado Posicionamiento en el mercado Rotación de stock Índice de fidelización Reclamaciones Devoluciones Visitas de clientes Llamadas telefónicas Visitas a clientes o reuniones Volumen de compras por cliente Clientes nuevos VS recurrentes Ratios de conversión Coste por conversión

Indicadores Clave de Rendimiento KPIs de gestión financiera Margen de utilidad Eficiencia de costes ROI/RSI (Rentabilidad de la inversión) ROCE (Rentabilidad sobre capital empleado) Ciclo de conversión efectivo Crecimiento sostenible Grado de liquidez Desempeño de la fuerza de ventas Índice de reducción de costes Indicie de Rentabilidad Cash flow Ratio de cobertura Ratio de autofinanzación Solvencia Apalancamiento financiero (leverage)

Indicadores Clave de Rendimiento Fuentes consultadas: Wikipedia

Indicadores Clave de Rendimiento ¡MUCHAS GRACIAS! C.P. Carlos A. Colle