Técnica TKJ (Team Kawakita Jiro) México, “Con la Mente y el Alma por la Verdad”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo en Equipo Equipo 8 Alejandro Yee Alonso Villalpando Fernando Martinez Dorya Rascón Emmanuel Acosta Marcel Rosales Nalleli Gonzalez.
Advertisements

DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
La esencia de los valores en la gestión empresarial
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Formulación y evaluación de proyectos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Introducción a la Gerencia
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Administración de Recursos Humanos en educación
Comunicación Efectiva
APRENDIZAJE COLABORATIVO
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
cambio interno <> concepto obsoleto
GESTION DEL CAMBIO La gestión del cambio es el proceso, herramientas y técnicas para gestionar la transición hacia una nueva realidad, intentando que las.
Habilidades de Liderazgo
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
ETICA Marzo 2010.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Sensibilización para la implementación del sistema de gestión de la calidad Institución Educativa Esteban Ochoa 2012 Bienvenidos!!
COMPETENCIAS LABORALES
Capacitación & Motivación
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Marco normativo.
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:
Marco para la buena dirección.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
Círculo de Trabajo
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
Misión Comercializar en forma innovadora productos de clase mundial y servicios integrales de calidad, con el compromiso de aumentar la productividad de.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Estrategia Orden y aseo.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TQM, Total Quality Management (Gestión de la calidad total).
Transcripción de la presentación:

Técnica TKJ (Team Kawakita Jiro) México, 2015.

“Con la Mente y el Alma por la Verdad”.

El método tiene su origen como arte heurístico y fue usado por Sumpey Kobayashi en Sony, obteniendo sorprendentes resultados en cuanto a nivel de concientización, homogeneización y compromiso en cuanto a los procesos de mejora organizacional. Kobayasi lo denominó: (TKJ), Team Kawakita Jiro. Desde entonces ha ayudado a incontables organizaciones en todo el mundo a guiar y consolidar cambios. Autodiagnóstico Desestructuración Conciencia Amplia

Crear una amplia conciencia de la problemática de la organización a nivel de esencia y la toma de acción inmediata por parte de los miembros del equipo directivo y demás niveles de mando, eliminando las barreras de comunicación y cooperación para desarrollar una sólida cultura organizacional.

CONTEXTO SOCIAL CREATIVIDADAUTOGESTIÓN ESTUDIO INFORMACIÓN DISCUSIÓN INVENTIVA RIESGO PRODUCTIVIDAD GRUPO INSTITUCIÓN PAIS

¿CUÁNDO SE OCUPA LA TÉCNICA TKJ? Una intervención grupal para la solución de una problemática común. Conciliar intereses y perspectivas diferentes. Definir, a partir de numerosas ideas, las causas o aspectos clave de un problema.

El TKJ es la alternativa práctica para lograr la planeación prospectiva, participación, compromiso y toma de acción de los miembros de la organización, considerando la problemática cultural y humana que se presenta en la implementación de modelos de cambio y mejoramiento organizacional.

Técnicas de autoconocimiento y autoaceptación, que van propiciando una apertura personal y un clima de confianza, sutileza, afinidad y participación. Orientación hacia la Calidad y Productividad. Desarrollo de la confianza. Futuro ideal/ visión conjunta ; metas claras. Implementación, asignación de tareas y funciones. Alto desempeño, motivación y evaluación positiva. Operación del Equipo Operación del Equipo Mecánica de funcionamiento Mecánica de funcionamiento Misión del Equipo Misión del Equipo Integración y Cohesión Integración y Cohesión Agrupación Mejora del Desempeño del Equipo Mejora del Desempeño del Equipo FASES DEL MÉTODO I) SENSIBILIZACIÓN

Análisis de la situación actual y de los factores que impiden la consecución de los resultados planeados por la institución. echos Valores Cultura Actitudes Emociones Hechos Omisiones Conductas erróneas Tareas inconclusas Acciones mal intencionadas Hechos FASES DEL MÉTODO II) CONSTRUCCIÓN DE HECHOS

Acciones concretas a corto y mediano plazo que permiten solucionar la problemática analizada, con una gran conciencia y compromiso tanto individual como de equipo, profundamente a nivel de esencia. FASES DEL MÉTODO III) CONSTRUCCIÓN DE COMPROMISOS DE SOLUCIÓN

Se programan reuniones mensuales de seguimiento a los compromisos de solución adquiridos, para eliminar la tendencia de las personas del no cumplimiento de sus responsabilidades adquiridas. Su función es vencer el ciclo emocional del cambio, que sabotea o aborta procesos de cambio interno y duraderos. Ansiedad por el cambio Ciclo Emocional del Cambio Esperanza con Realismo Entusiasmo por convicción de los beneficios del cambio Dudas privadas Dudas Públicas Tiempo Ciclo Emocional del Cambio FASES DEL MÉTODO IV) SEGUIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE LA TÉCNICA TKJ Consiste en tres pasos: Formulación del problema Identificación y diseño de la solución Acciones de implantación y control

Concientizar a los directivos y demás mandos del efecto que provoca su comportamiento y actitudes en los resultados globales de la organización. Concientizar al equipo de su misión y responsabilidad como dirigentes y mandos de la empresa. Conocer la conflictiva y fricciones interpersonales para concientizarlas y así eliminarlas. Clarificar la filosofía, valores y objetivos de la empresa y el equipo directivo. LOGROS DEL MÉTODO TKJ

Generar tareas constructivas, autoimpuestas, tendientes a resolver la problemática analizada, a favor de los objetivos de la empresa. Construir un clima de confianza, afinidad, sutileza, participación y apoyo mutuo entre los miembros del equipo directivo. Romper las barreras y paradigmas entre los directivos y demás mandos, y por lo tanto entre sus colaboradores. LOGROS DEL MÉTODO TKJ Obtener un conocimiento profundo de cada uno de los miembros del equipo. Crear cambios en la conducta de los miembros del equipo por autoconvencimiento.

La empresa puede buscar una ventaja competitiva en tres áreas principales: En primer lugar, puede utilizar la mejor y más moderna tecnología. Sin embargo puede quedar obsoleta en cuestión de meses. En segundo lugar, puede utilizar los sistemas de trabajo y distribución más eficaces, pero la competencia también puede hacerlo. En tercer lugar, está la calidad de su personal. Las personas inteligentes y preparadas obtienen máximo provecho de máquinas, procesos y sistemas. EFECTIVIDAD Y RENTABILIDAD

Mejora continua del sistema de Gestión de la Calidad Clientes Satisfacción Requisitos Producción EFECTIVIDAD Y RENTABILIDAD

Santiago Hernández Monroy y

Técnica TKJ (Team Kawakita Jiro) México, 2015.