CARDENAS INCA DENIS CCORIMANYA CONCHATUPA JOSE CARLOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Advertisements

Datos multivariados: Análisis Clásicos y Nuevas Tecnologías
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Métodos Matemáticos I.
Análisis Descriptivo de datos Bivariados
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
Carla Cervantes. Cuando solo utilizamos una variable independiente para establecer diferentes grupos dentro de una muestra. Primeramente se explican los.
METODOLOGÍA ANÁLISIS DE DATOS PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE UN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PYME Grupo de Investigación Análisis Estratégico para el Desarrollo.
Reporte de Supervisión Electoral de Paneles Informativos en Obras Públicas Municipales y similares en Lima Metropolitana y el Callao Abril 2010.
Caso: Situación de las Comunidades Autónomas españolasen cuanto a indicadores de bienestar En el periódico “El País” del día 17 de enero de 2002 se publicó.
“Trabajo Estadística con SPSS para Windows” Capítulo 7 Alumnos: Sebastián Cuevas Anyelo Morales Paula Villalobos.
 Introducción  Modelo factorial ortogonal  Construcción del modelo factorial: método de componentes principales  Construcción del modelo factorial:
3. COMPONENTES PRINCIPALES
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Titular: Agustín Salvia
Coeficiente de determinación y análisis de varianza de la regresión
INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA SALUD Y ESCENARIOS URBANOS. ESTUDIO DE GENERO. CIUDAD DE LA HABANA, 2004 Dra. Aimeé Piñón.
Contenido 1. Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana 2. La respuesta institucional al problema: de la esperanza a la decepción 3. Buenas.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA
PRONOSTICOS CON REGRESION LINEAL MULTIPLE En la regresión lineal simple se investiga la relación entre una variable independiente y otra dependiente. A.
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE TEMA INTRODUCCIÓN 2 x1x1 Y x2x2 x3x3 xKxK.
TEMA 3: ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. ÍNDICE: 1.- Relación estadística: correlación. 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos. 3.- Tablas de frecuencia.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
Recordatorio Estadística Paramétrica Se basa en el conocimiento que los datos presentan una distribución estadística conocida y cada distribución tiene.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dimorfismo sexual secundario
DEMOGRAFIA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL PERÚ
Análisis de Mercados Internacionales
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Los Países en donde hablamos español
Pedro Letelier Patricio Contreras
Estadística II Prueba de hipótesis considerando
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
Anova de una via Diseños completamente aleatorios
Los Países Hispanohablantes
Métodos estadísticos para la gerencia
RELACIÓN ENTRE UNA VARIABLE DEPENDIENTE Y UNA O MAS INDEPENDIENTES.
Bioestadística Regresión y Correlación Múltiple:
Procedimientos paramétricos
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
TUNELES EN EL PERÚ.
ANOVA DE UN FACTOR. Diferencias de Medias Independientes Dependientes Diferencias de Varianzas.
Realizado por: José Toscano.
Realizado por: José Toscano.
Anova de una via Diseños completamente aleatorios
3. COMPONENTES PRINCIPALES  Introducción  Componentes principales  Componentes principales muestrales  Comportamiento asintótico de autovalores y autovectores.
Intenciones de compra de los limeños
Análisis descriptivo A.F.C. Naturaleza de las variables VARIABLES ESCALARES (CUANTITATIVAS) CONTINUAS T°: 36.5°C Utiliza decimales DISCRETAS 1 SUJETO.
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
Modelo de regresión lineal múltiple. Estimación de parámetros. Evaluación de la recta estimada. Diagnóstico del modelo. Detección, evaluación de puntos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
MANOVA Factor A “variable cualitativa o de clasificación”
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
Ecuación Explícita de la Recta
Regresión y Correlación Múltiple: Prueba de hipótesis.
Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución con respecto de su media.
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
INTRODUCCIÓN 1. Álgebra lineal y vectores aleatorios 2. Distribución normal multivariante ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE COVARIANZAS 3. Componentes principales.
Tema 6: Regresión lineal. 1. Introducción. 2. La ecuación de la recta. 3. El criterio de mínimos cuadrados. 4. Representación gráfica. 5. Coeficientes.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Regresión Lineal Simple
Vn: el mundo hispano 10 pts. Due 8/20/15.
Estadística descriptiva (estudios con dos variable)
REPRO – AFP y Nuevas deudas generadas en el periodo
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
HERNANDEZ RUIZ ROCIO KRUSKAL WALLIS. PRUEBAS K PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Este contraste permite decidir si puede aceptarse la hipótesis de que k muestras.
REGRESION LINEAL SIMPLE
Transcripción de la presentación:

CARDENAS INCA DENIS CCORIMANYA CONCHATUPA JOSE CARLOS MANOVA CARDENAS INCA DENIS CCORIMANYA CONCHATUPA JOSE CARLOS

RESUMEN SUPONGAMOS QUE UN CONJUNTO DE OBJETOS ESTÁ YA CLASIFICADO EN UNA SERIE DE GRUPOS, ES DECIR, SE SABE PREVIAMENTE A QUÉ GRUPOS PERTENECEN. EL ANÁLISIS DISCRIMINANTE SE PUEDE CONSIDERAR COMO UN ANÁLISIS DE REGRESIÓN DONDE LA VARIABLE DEPENDIENTE ES CATEGÓRICA Y TIENE COMO CATEGORÍAS LA ETIQUETA DE CADA UNO DE LOS GRUPOS, Y. LAS VARIABLES INDEPENDIENTES SON CONTINUAS Y DETERMINAN A QUÉ GRUPOS PERTENECEN LOS OBJETOS.

INTRODUCCION A LA DATA ATRAVES DE UNA ENCUESTA REALIZADA EN LIMA NETROPLITANA A 100 PERSONAS DE LAS CUALES 25 FUERON DE LIMA ESTE (ATE VITARTE, SANTA ANITA EL AGUSTINO), 25 DE LIMA OESTE (SAN ISIDRO MAGADALENA), 25 LIMA NORTE (COMAS, SAN MARTIN, INDEPENDENCIA) Y 25 DE LIMA SUR( SAN JUAN DE MIRAFLORES , VILLA EL SALVADOR ) LA ENCUESTA CONSISTIA DE 6 PREGUNTAS DIFERENTES SOBRE QUE TAN SEGUROS SE SENTIAN EN LIMA METROPOLITANA Xl: ¿Qué tan seguro te sientes en tu ciudad en general? X2: ¿Qué tan seguro te sientes en tu hogar? X3: ¿Qué tan seguro te sientes caminando solo en tu vecindario durante el día? X4: ¿Qué tan seguro te sientes caminando en tu vecindario por la noche? X5: ¿Qué tan seguro te sientes en el centro durante el día? X6: ¿Qué tan seguro te sientes en el centro por la noche? Siendo 1= muy seguro a 6 = muy inseguro

LA DATA

LA DATA Matriz de correlación coeficiente de correlacion

SUPUESTOS DE MANOVA Homogeneidad de la varianzas matriz residual y factorial

SUPUESTOS DE MANOVA normalidad

SUPUESTOS DE MANOVA normalidad

SUPUESTOS DE MANOVA normalidad

Estadístico de lambda de wilks

Estadístico de lambda de wilks Autovectores y autovalores

Estadístico de lambda de wilks

Traza de Pillai-Barlett(V)

Estadistico T2 de Hotelling

Raíz mayor de Roy

PRUEBAS POST HOC

PRUEBAS POST HOC CONTINUA EN EL ROGRAMA RSTUDIO

conclusiones