MODALIDAD INSTITUCIONAL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Advertisements

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Los proyectos pedagógicos productivos PPP con una mirada pluricultural. Una propuesta para una mejor vida.
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
MUNICIPIO DE JURADO LUGAR DE LA MP: CASETA MUNICIPAL HORA DEL EVENTO: 2:30 CONTACTO: JULIO, 28 DE 2016.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER (IMM). El Instituto Municipal de la Mujer es un centro de apoyo para prevenir, atender y erradicar la violencia contra.
CASA DE MUJERES INCLUYENTE. La propuesta consiste en: Visibilizar e incorporar las demandas de las mujeres migrantes, en particular y de las mujeres de.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
DESNUTRICIÓN INFANTIL
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
RUTAS DE PREVENCIÓN RUTAS DE BUEN TRATO
Dirección de Niñez y adolescencia Programa
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
RNT PREVENCIÓN (ESCNNA) EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE VIAJES Y TURISMO 1.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
QUÉ ES EL GENERO.
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
LOS 17 OBJETIVOS MUNDIALES
CASA DE MUJERES INCLUYENTE
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Acompañamiento Psicosocial
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
Políticas públicas con perspectiva de género
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Educación Superior Inclusiva e Intercultural
Políticas públicas con perspectiva de género
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
Inclusión y Equidad Principio Pedagógico 8 Acuerdo 711 Asesoría y Actualización Educativa S.C.
¿QUÉ ES? Una Red impulsada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco para luchar contra la discriminación por origen racial,
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
INEQUIDAD EN LA INFANCIA ES HORA DE PONER EN LA AGENDA SUS DERECHOS
Violencia en el lugar de trabajo
Costa Rica.
Dalia Gabriela García Acoltzi
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
La niñez y la adolescencia en El Salvador es víctima de violación y abuso sexual, principalmente las niñas y las adolescentes entre los 10 y 14 años. Se.
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL GALAN 19 DE MAYO DE 2017 Ibagué - Tolima.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Los derechos de la infancia
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

MODALIDAD INSTITUCIONAL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Contrato N° 151 de 2020

MODELO DE ENFOQUE DIFERENCIAL

Diferencial de derechos parte de análisis contextuales que involucran la mirada de la población sujeto de atención del ICBF como sensibles a la diferencia, no sólo para ser caracterizada, sino para promover acciones que no causen daño y que, por el contrario, promuevan el desarrollo integral y respeten la diversidad en todas sus formas (étnica, cultural, religiosa, física, de género, sexual, etc.).

¿Qué es el enfoque diferencial desde ICBF? Es la visión de los derechos de las personas con características particulares por su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad física o mental, que lleva a tener en cuenta sus expectativas, sus creencias, sus capacidades, sus prácticas cotidianas y sus formas de comprender el mundo y relacionarse, a la hora de requerir atención frente a sus necesidades. El enfoque también es importante porque permite el reconocimiento de las vulnerabilidades, riesgos e inequidades que afrontan estas personas o grupos. Por este motivo, para ser aplicado, se deben valorar las diferentes formas de relacionarse, ver, sentir y vivir en este país.

¿Cuál es el enfoque diferencial? Enfoque diferencial de género y Derechos Humanos de las mujeres. El enfoque diferencial de género, se refiere al análisis de las relaciones sociales que parte del reconocimiento de las necesidades específicas de las mujeres y que tiene por objeto permitir la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

¿Cuáles son las características del enfoque diferencial étnico? El enfoque diferencial étnico es aquel enfoque que identifica y actúa sobre las necesidades diferenciales de atención y protección que deben tener las políticas públicas y el accionar estatal en su conjunto para la protección de los derechos individuales y colectivos de los grupos étnicos que habitan en nuestro país.

¿Cuál es el objetivo principal del ICBF? El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia 

¿Cuáles son los pilares estratégicos del ICBF? El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia .

¿Para que es el enfoque diferencial ? Trabaja por reducir la discriminación Genera capacidades y oportunidades Donde se promueve una sociedad mas equitativa.

¿Quienes se benefician con el enfoque diferencial ? Población victima o/y vulnerable Niños (as), adolecentes y adultos con discapacidad Indígenas Sector LGTBI Afrocolombianos Raíces y palenqueros Personas con discapacidad Mujeres

¿Como actúa el enfoque diferencial? Identifica vulnerabilidades Genera acciones concretas en los programas para prevenir y atender los riesgos o vulnerabilidades especificas de la población. Crea rutas de acción y herramientas de acuerdo con el grupo poblacional

¿Que se logra con el enfoque diferencial? Movilidad social Inclusión social Superación de pobreza.

Gracias..