SAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTHER AGUADO SASTER MIR DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
Advertisements

DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
MANEJO DE LA VIA AEREA.
Vía aérea y monitorización
VIA AEREA ARTIFICIAL.
Intubación Traqueal Dificultosa
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
VIA AEREA PRIMERA PRIORIDAD DE LA ATENCION DE URGENCIA
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
EVALUACIÓN PEDIATRICA DEL NIÑO GRAVE
INTUBACION DIFICIL Docente: Yolanda Medina Arévalo
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
ESTRIDOR Neumología Pediátrica Hospital Nacional Cayetano Heredia
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
VIA AEREA NATURAL- INTUBACION
ANATOMIA DE TRAQUEA.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
SIGNOS OBJETIVOS DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Agitado o estuporoso Excitación sugiere hipoxia Depresión del sensorio sugiere hipercapnia Sonidos anormales.
Guías prácticas de manejo de vía aérea difícil Actualización de Sociedad Americana de Anestesiólogos ASA 2013.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Competencias Prácticas
Vías aéreas Alumno: daniel Yanes.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
Estridor y laringitis obstructiva
VENTILACION MECANICA EN PACIENTE OBSTETRICA
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
VENTILACIÓN MECANICA
Problemas Comunes En Anestesia.
BLOQUE 6: VÍA AÉREA EN TRAUMA
VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA
AIRWAY MANAGEMENT 1 MANEJO DE VÍA AÉREA. AIRWAY MANAGEMENT 2 REPASOREPASO Revisar la anatomía y fisiologíaRevisar la anatomía y fisiología Equipo para.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.. Formación de un orificio artificial en la cara anterior de la tráquea por debajo del nivel de las cuerdas vocales.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
Trauma torácico Belén tama.
TRAQUEOSTOMIA.
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
Traqueostomìa.
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
MANEJO VÍA AÉREA.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
Anestesiología Exploración de vía aérea. El objetivo es evaluar en forma integral y oportuna la vía aérea de todo paciente que se ingrese para una intervención.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
INTRODUCCIONINTRODUCCION En la paciente obstétrica, la mayoría de las muertes durante la anestesia están relacionadas con problemas con la vía aérea. La.
VIA AEREA DIFICIL Curso de Posgrado-Emergentologia
MR Betty Medina Camus.  Uno de los aspectos mas olvidados en la practica anestésica, a pesar de su importancia es: 1. La valoración de la vía aérea 2.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
AMBU Es la aplicación de presión positiva intermitente mediante el empleo de un resucitador manual (Ambu® ) y unamascarilla que sella la boca y la nariz.
IOTR
ENFERMERIA EN EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
Guías prácticas de manejo de vía aérea difícil Actualización de Sociedad Americana de Anestesiólogos ASA 2015 WENDY Y. CONTRERAS GARCÍA.
Transcripción de la presentación:

SAR

Saúl Alvarez Robles Anestesiólogo UIS Clínica Cañaveral - ISS Manejo de la Vía Aérea Saúl Alvarez Robles Anestesiólogo UIS Clínica Cañaveral - ISS

Manejo de Vía Aérea John Snow 1813-1858 SAR SAR

Vía Aérea de Hewitt, 1890 SAR

Espátula de Leroy, 1953 SAR

Tubo endotraqueal de Kuhn SAR

Causas de Hipoxia Durante Anestesia www.gasnet.org SAR

Valoración de la Vía Aérea Historia Clínica Antecedentes Examen Físico Medidas Específicas SAR

Mallampati SAR

Laringoscopia. Cormack SAR

Distancia Mento - tiroidea SAR

Abra la Vía Aérea Extensión de la cabeza y elevación del mentón. Protrusión de la mandíbula. SAR

Indicaciones de Intubación endotraqueal Despejar la vía aérea Prevenir la aspiración Facilitar la ventilación con presión positiva Dificultad para mantener vía aérea por máscara Enfermedad en vía aérea superior SAR

Accesorios para la L.I.T. SAR

Accesorios para la L.I.T. SAR

SAR

Posición de Olfateo SAR

Intubación Orotraqueal SAR

SAR

SAR

SAR

Evidencia de Intubación Traqueal Éxitosa El CO2 en los gases exhalados Los sonidos respiratorios bilaterales Ausencia de murmullo durante la auscultación epigástrica Condensación de vapor de agua en el tubo Mantenimiento de oxigenación arterial SAR

SAR

Capnografía SAR

Complicaciones de la Intubación Endotraqueal (Durante la Intubación) Laringoespasmo Trauma de tejidos blandos Fractura de dientes Penetración de estructuras dentales a tráquea o esófago Disección Retrofaringea Fractura de columna cervical SAR

Complicaciones de la Intubación Endotraqueal @ Hemorragia, Bacteremia @ Aspiración de volúmenes gástricos @ Intubación Endobronquial o esofágica @ Luxación de aritenoides o mandíbula @ Hipoxemia, hipercarbia @ Bradicardia, Hipertensión, taquicardia @ Aumentó de presión intracraneal o intraocular SAR

Complicaciones en el Paciente Intubado Extubación accidental Intubación Endobronquial Obstrucción del tubo Broncoespasmo Aspiración Sinusitis Laceración de nariz o boca SAR

Complicaciones de la Extubación Laringoespasmo Aspiración de secreciones, sangres o cuerpos extraños Edema glótico, subglótico o de úvula Parálisis de cuerdas vocales Odinofagia SAR

Complicaciones de la Extubación Edema pulmonar no cardiogénico Incompetencia laríngea Subluxación de mandíbula Traqueomalacia Estenosis glótica, subglótica o traqueal Granulomas de cuerdas vocales SAR

SAR

SAR

Características Anatómicas Asociadas Con Dificultad Para La Intubación Cuello corto y obeso Mandíbula retraída Protrusión de Incisivos superiores Limitada movilidad de la ATM Limitada movilidad cervical SAR

Vía Aérea Difícil (Benumof) SAR

Vía Aérea Difícil Reconocida No Reconocida SAR

SAR

Combitubo SAR

SAR