Experiencias del Amor Indicadores de Evaluación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos expositivos y literarios
Advertisements

Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
Actividad Involucramiento de los estudiantes
4.3 Análisis del Libro English in Mind Student’s Book 1 Raquel Acosta Fuentes.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
Jamás permitas … , tu naciste para ser amada … no para ser esclava. Jamás permitas que ningún hombre te esclavice.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Concepto de Literatura
Universidad Veracruzana Especialización Promoción de la Lectura Sala de lectura para abuelos y nietos: una alternativa para fortalecer las relaciones.
Internet como herramienta de búsqueda
¿Qué es la belleza?.
Personajes Literarios
Jamás permitas….
Lenguaje y Expresión II
COMPRENSIÓN DE LECTURA
NOMBRE DEL CUENTO LA MARIPOSA VIAJERA J. DE NS
¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘aulas virtuales’?
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
Tipos de textos.
Simon Estrada y Juliana Tascon
Comprensión Lectora II.
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Taller de Comunicación Escrita y Oral
En el jarrón.
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Discutir acerca de los poemas leídos
Subgéneros narrativos
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
Profra. Silvia Liarena Pérez Razcon
TALLER DE COMUNICACIÓN
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
LECTURA FINAL AÑO 2017.
La magia del blog.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
-Alfabetización . Informática ll
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Características del Cuento y la Novela
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
VINCENT VAN GOGH ADMIRA LAS OBRAS ESCUCHA LA MUSICA
Textos narrativo literario.
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.
Colegio Campestre Edelmira Niño Nieto
VINCENT VAN GOGH ADMIRA LAS OBRAS ESCUCHA LA MUSICA
Unidad 5: teatro y sociedad
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
MEDIDAS PARA EL 2° SEMESTRE Y modificaciones al plan lector
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
Unidad 5: Te lo cuento en verso
Jamás permitas….
Jamás permitas… , tu naciste para ser amada… no para ser esclava. Jamás permitas que ningún hombre te esclavice.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY
Sub-Dirección de Educación Regular. “REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA “ FINALIDAD Desarrollar capacidades y aptitudes en diferentes formas.
COMPETENCIAS EN LA ERE Orden de la compañía de María Provincia del pacifico.
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES...
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
es un lugar para comunicarnos desde nuestras casas con las Profes y compañeros para trabajar es un espacio para el desarrollo de actividades de formación.
Modelo narrativo. Exponentes Michael White y David Epston.
Transcripción de la presentación:

Experiencias del Amor Indicadores de Evaluación: Los objetivos de la siguiente actividad son: OA 2: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. OA8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: • su experiencia personal y sus conocimientos • un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. Indicadores de Evaluación: Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio. Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia vida o que están en los medios. Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas. Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero resumen.

Amor Cibernauta Se conocieron por la red. Él era tartamudo y tenía un rostro brutal de neanderthal: cabeza enorme, frente abultada, ojos separados, redondos y rojos, dientes de conejo que sobresalían de una boca enorme y abierta, cuerpo endeble y barriga prominente. Ella estaba inválida del cuello hasta los pies y dictaba los mensajes al computador con una voz hermosa, pausada y clara que no parecía tener nada que ver con ella; tenía el cuerpo de una muñeca maltratada. Fue un amor a primer intercambio de mensajes: hablaron de la armonía del universo y de los sufrimientos terrestres, de la necesidad del imperio de la belleza y de los abyectos afanes de los mercaderes de la guerra, de la abrumadora generosidad del espíritu humano que contradice la miseria de unos pocos.

Leían incrédulos las réplicas donde encontraban una mirada equivalente del mundo, no igual, similar, aunque enriquecida por historias y percepciones diferentes. Durante meses evitaron hablar de sí mismos, menos aún de la posibilidad de encontrarse en un sitio real y no virtual. Un día él le envió la foto digitalizada de un galán. Ella le retribuyó con la imagen de una bailarina. Él le escribió encendidos versos de amor que ella leyó embelesada. Ella le envió canciones con su propia voz, él lloró de emoción al escuchar esa música maravillosa. Él le narraba con gracia los pormenores de su agitada vida social, burlándose agudamente de los mediocres. Ella le enviaba descripciones de sus giras por el mundo con compañías famosas. Ninguno de los dos jamás propuso encontrarse en el mundo real. Y fue un amor de sueños, de mensajes, de versos, de canciones. Fue un amor verdadero, no virtual, como los que suelen acontecernos en ese lugar que llamamos realidad.

Neanderthal: un tipo de humano prehistórico. (*) Este microcuento forma parte del libro ANGELES Y VERDUGOS , publicado en 2002 por el autor chileno Diego Muñoz Valenzuela, bajo el sello de la editorial Mosquito. VOCABULARIO Neanderthal: un tipo de humano prehistórico. Abyecto: despreciables en extremo, vil. Embelesado: cautivado, arrebatado. Escritor Diego Muñoz Valenzuela

Para Concluir: Este microcuento trata de un amor que nace en las redes sociales, a través de mensajes los personajes se enamoran, ambos se mienten y tratan de aparentar ser personas que no son. Lo lindo de la historia es que el amor existe tanto en la vida real como en el ciber espacio.