Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Advertisements

IGLESIA VAT. II 1 2 CENTRADA EN LA PERSONA DE CRISTO
La Doctrina Social de la Iglesia
Relaciones entre la Iglesia y el Estado a la luz de las enseñanzas del Catecismo P. Juan María Gallardo
Doctrina social de la iglesia
ILUMINAR 2do. MOMENTO.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Ideario Residencias Geriátricas
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Desafíos en Educación de la Comunidad Internacional
Retos para la catequesis actual
PRINCIPIOS Y CRITERIOS
El estilo educativo de las Escolapias
Todos destinatarios y protagonistas de la política
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Gaudium et spes “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y angustias de los hombres de nuestro tiempo sobre todo de los pobres y de cuantos sufren son.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
LA FE CENTRO DE NUESTRA VIDA.
Dominicas de la Anunciata
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Formación de Catequistas
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
VI Curso y IX reunión de Coordinadores de Pastoral de la Salud
La Misión Continental en Argentina. Desafíos. A partir de la sanción de la ley sobre matrimonio igualitario se le presentan a la Iglesia algunos desafíos.
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
La Espiritualidad de la acción Misionera
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
LO SOCIAL EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
COMISIÓN de PASTORAL SOCIAL ARQUIDIOCESANA MARCANDO RUMBO
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGESIA
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
Acercamiento a la Teología Moral
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Pontificio Consejo «Justicia y Paz» “L A V OCACI Ó N DEL L Í DER E MPRESARIAL ”
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
Situación Actual La Pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Estos son retos que desafían fuertemente.
CHILE, UNA MESA PARA TODOS A través del Diálogo construimos el Chile del Bicentenario LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE NOS ORIENTAN COMITÉ PERMANENTE DE LA.
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
CURSO AMPLIADO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Parroquia de Jesucristo Redentor y Nuestra Sra. de la Palma 2º tema. Los gozos, esperanzas, tristezas y.
1)LO QUE NECESITAMOS HACER: ES CONVENCERNOS DE QUE JESÚS QUISO QUE LA IGLESIA SE HICIERA ELLA MISMA Y PABLO VI, DICE QUE ES EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA.
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Taller de Pastoral Vocacional
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
Estado de Derecho ESTADO DE DERECHO
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Acción Católica Un modo propio y un método particular de servir.
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
“EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
1.- ES ESPECÌFICA PORQUE SE DIRIGE A LAS FAMILIAS EN SUS DIVERSAS REALIDADES, CON MOMENTOS Y CIRCUNSTANCIAS, QUE REQUIEREN UNA ATENCIÓN PRECISA Y ESPECIALIZADA.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Nuevo Rumbo. Dos frutos fundamentales del trabajo de elaboración del Plan: Biblioteca de documentos Una serie de proyectos cuya operativización marcará.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio a las realidades cotidianas. El dinamismo de la fe que es interrogado por los desafíos sociales y culturales. Fruto del encuentro entre el Evangelio y las cambiantes realidades sociales.

¿Qué es? “Una doctrina de la sociedad y de la convivencia para ordenar las mutuas relaciones humanas de acuerdo con los criterios generales, que responden tanto a las exigencias de la naturaleza y a las distintas condiciones de la convivencia humana como el carácter específico de la época actual” Mater et Magistra, 220

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA “Una doctrina cuyo objetivo principal es interpretar las complejas realidades de la vida del hombre, examinando su conformidad o diferencia con lo que el Evangelio enseña acerca del hombre, para orientar en consecuencia la doctrina cristiana.” Sollicitudo Rei Socialis, 41

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA “Un conjunto de principios de reflexión, de criterios de juicio y de directrices de acción, para que los cambios en profundidad que exigen las situaciones de miseria y de injusticia, sean llevados a cabo de una manera tal que sirva al verdadero bien de los hombres.” Libertatis conscientia, 72

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA “El objeto primario de esta enseñanza social es la dignidad personal del hombre, imagen de Dios y la tutela de sus derechos inalienables… Por tanto, la finalidad de esta doctrina de la Iglesia —que aporta su visión propia del hombre y de la humanidad—, es siempre la promoción de la liberación integral de la persona humana…” Puebla 475

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA “La enseñanza y difusión de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia, y como se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas, tiene como consecuencia el «compromiso por la justicia», según la función, vocación y circunstancias de cada uno.” Sollicitudo Rei Socialis, 41

La DSI o DSC tiene 3 características: Dialogal Dinámica / Histórica Teórico-práctica

Funciones de la DSC Crítica Pedagógica Teológico-pastoral Denuncia permanente Crítica Reflexión Enseñanza Acompañamiento Pedagógica Instrumento de evangelización Teológico-pastoral

¿CUÁNDO ES EVANGELIZADORA? Cuando anuncia la verdad sobre el Hombre Cuando anuncia la verdad sobre Cristo Cuando anuncia la verdad sobre la Iglesia

¿CUÁNDO ES EVANGELIZADORA? Cuando forma la conciencia social solidaria Cuando anima y orienta el compromiso-transformación Cuando habla por el testimonio de los hechos y no tanto por el de las palabras

¿CUÁNDO ES EVANGELIZADORA? Cuando ayuda a hacer visibles los signos del Reino de Dios Cuando suma en vez de restar Cuando abre al futuro y a la esperanza

Fuentes de la DSC: Sagradas Escrituras Enseñanzas de los padres de la Iglesia y de los Teólogos de la Edad Media Magisterio de la Iglesia Experiencia de las comunidades cristianas o de particulares

A. PRINCIPIOS DE REFLEXIÓN Elementos de la DSC A. PRINCIPIOS DE REFLEXIÓN 1. Dignidad de la persona (GS 12 y 24) 2. Sociabilidad del hombre (GS 25) 3. Bien común (GS 26) 4. Autoridad (PT 47 y 51) 5. Solidaridad (SRS 38) 6. Subsidariedad (QA 79) 7. Destino Universal de los Bienes (GS 69)

Elementos de la DSC 1. Normas de juicio para el discernimiento: B. CRITERIOS DE JUICIO 1. Normas de juicio para el discernimiento: La caridad o amor cristiano, la verdad, la libertad, la justicia, la paz. 2. Valoraciones sobre sistemas, modelos y situaciones concretas. Ejemplos: OA 37; SRS 33; CA 36

C. DIRECTRICES DE ACCIÓN Elementos de la DSC C. DIRECTRICES DE ACCIÓN Indicaciones generales del rumbo y dirección que deberá tener el compromiso. Establecimiento de las grandes metas a lograr para que haya justicia y paz. Ejemplos: RN 41; QA 126; PT 163 PP 81; LE 25; CA 35

¿Quién elabora la DSC? Los Papas (asesores) Conferencias Episcopales Obispos en particular Laicos (desde su competencia laboral y científica, además de su experiencia cristiana).

Limitaciones: 1. La autoridad doctrinal del magisterio no pueden ir más allá del mensaje Revelado. 2. El momento histórico que se vive con sus contingencias. 3. No puede dar soluciones políticas concretas.

4. No puede ir más allá de una iluminación ética teológica que motive e inspire cambios para respetar la dignidad humana. 5. No puede hacer eco de las cuestiones discutidas todavía por los teólogos (aún cuando estén en comunión con los pastores).

La DSI en la Deus Caritas Est “La doctrina social de la Iglesia argumenta desde la razón y el derecho natural, es decir, a partir de lo que es conforme a la naturaleza de todo ser humano. Y sabe que no es tarea de la Iglesia el que ella misma haga valer políticamente esta doctrina: quiere servir a la formación de las conciencias en la política y contribuir a que crezca la percepción de las verdaderas exigencias de la justicia y, al mismo tiempo, la disponibilidad para actuar conforme a ella, aun cuando esto estuviera en contraste con situaciones de intereses personales.” No. 26

La DSI en la Deus Caritas Est “Esto significa que la construcción de un orden social y estatal justo, mediante el cual se da a cada uno lo que le corresponde, es una tarea fundamental que debe afrontar de nuevo cada generación. Tratándose de un quehacer político, esto no puede ser un cometido inmediato de la Iglesia. Pero, como al mismo tiempo es una tarea humana primaria, la Iglesia tiene el deber de ofrecer, mediante la purificación de la razón y la formación ética, su contribución específica, para que las exigencias de la justicia sean comprensibles y políticamente realizables”. No. 26

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA “Confiar responsablemente en esta doctrina social..., estudiarla con seriedad, procurar aplicarla, enseñarla, ser fiel a ella es, en un hijo de la Iglesia, garantía de la autenticidad de su compromiso en las delicadas y exigentes tareas sociales, y de sus esfuerzos a favor de la liberación o de la promoción de sus hermanos.” JPII, Discurso inaugural de Puebla