OBSTETRICIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

ONCOLOGIA RETOS PARA EL TECNICO EN ENFERMERIA
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Eva Mª Argandoña Palacios
OBST.VICTORIA RIVAS QUEZADA H.N.E.R.M. 2005
PERFIL OCUPACIONAL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA DE NEFROLOGÍA
Perfil Ocupacional del Técnico en Terapia Física y Rehabilitación
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA
Lic. Rita Quispe Ruffner Enfermera Asistencial del HNGAI
Sylvia yañez P. Enfermera
Licenciado en Ciencias de la Educación
"Rol de la matrona(ón) en la educación en salud"
CONTROL PRENATAL.
ODONTOLOGÍA.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA
ESTRATEGIAS CURRICULARES
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Especialidad: OBSTETRICIA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Propuesta de un sistema de tutoría para los
COLEGIO CEDID SAN PABLO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ARQUITECTURA.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Universidad Nacional Autónoma
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Nubia Hidaly Bernal Ibarra
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Actividad Académica Graduados
Especialidad: Obstetricia
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
Funciones del psicólogo educativo
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Facultad de Medicina UPAEP
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
ATENCION ESPECIALIZADA
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Proyecto:”ZeuSystem Clínica Madre de Dios”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Introducción a la Psicología
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Paulina González Palacio
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
La carrera de Psicología se encarga de entender el comportamiento humano y los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas.
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
Docente: Dra. Susana Asport Terán Coordinadora: Dra. Jacqueline Cortez Gordillo Integrantes:Suntura Yujra Wilfredo Tarque Takeishi Taro Torrez Choque Lourdes.
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
CENTRO DE ENTRENAMIENTO MINERO METALURGICO AMBIENTAL CAPACITANDO PARA UN FUTURO MEJOR Y PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE.
Residencia de Tocoginecología Hospital Vicente López y Planes General Rodríguez.
Profesión y Profesionalismo
Transcripción de la presentación:

OBSTETRICIA

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de obstetricia está comprendida como una rama de la medicina, con capacidad preventiva diagnóstica y terapéutica, que presta atención a la mujer durante las diferentes etapas de su vida, en especial durante el embarazo, parto, postparto y atención inmediata del recién nacido.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA UDH Atender de manera integral la salud de la mujer a lo largo de su ciclo vital y durante el curso normal y patológico del embarazo. Estar en condiciones que le permitirán integrarse rápidamente al entorno laboral y actuar como líder a nivel social y gremial, para ser actor del mejoramiento de las condiciones de salud del país.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA UDH Administrar servicios de salud de cualquier nivel de atención. Desarrollar actividades de investigación a nivel clínico y administrativo. Atención prenatal integral e identificación oportuna de los factores de riesgo.

ACTIVIDADES QUE REALIZA Elabora y ejecuta el plan de atención obstétrica en las gestantes con factores de riesgo o complicadas. Brinda consulta obstétrica, examina, diagnostica, prescribe y administra tratamiento satisfaciendo directamente la necesidad de la paciente. Solicita, interpreta y evalúa exámenes auxiliares y procedimientos de apoyo que conducen al diagnostico de la enfermedad en el área de su especialidad.

ACTIVIDADES QUE REALIZA Promueve y prepara a la mujer para el inicio y proceso de la lactancia materna exclusiva o si el caso lo amerita, prepara a la madre para la suspensión de la misma. Realiza o fortalece las acciones de psicoprofilaxis obstétrica durante el trabajo de parto y el parto. Prescribe y administra el tratamiento oportuno durante los periodos del parto.

CAMPO LABORAL El Licenciado (a) en Obstetricia estará capacitado para desempeñarse en el área asistencial, administrativa, docente e investigación en Hospitales, Centros de Salud, Postas, Clínicas, Empresas, Fábricas Industriales, Centros Mineros, Universidades e Institutos.

PERFIL DEL POSTULANTE Tener vocación definida por los aspectos relacionados a la salud. Capacidad para adquirir conocimientos científicos y tecnológicos. Salud física y mental compatible. Sólida vocación de servicio. Espíritu creativo y aptitud crítica frente a los avances científicos y tecnológicos asociados a una permanente actualización y perfeccionamiento. Actitud de atención y respeto hacia las características socio antropológico y cultural de los grupos a atender. Sólidos valores éticos.