OBSTETRICIA
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de obstetricia está comprendida como una rama de la medicina, con capacidad preventiva diagnóstica y terapéutica, que presta atención a la mujer durante las diferentes etapas de su vida, en especial durante el embarazo, parto, postparto y atención inmediata del recién nacido.
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA UDH Atender de manera integral la salud de la mujer a lo largo de su ciclo vital y durante el curso normal y patológico del embarazo. Estar en condiciones que le permitirán integrarse rápidamente al entorno laboral y actuar como líder a nivel social y gremial, para ser actor del mejoramiento de las condiciones de salud del país.
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA UDH Administrar servicios de salud de cualquier nivel de atención. Desarrollar actividades de investigación a nivel clínico y administrativo. Atención prenatal integral e identificación oportuna de los factores de riesgo.
ACTIVIDADES QUE REALIZA Elabora y ejecuta el plan de atención obstétrica en las gestantes con factores de riesgo o complicadas. Brinda consulta obstétrica, examina, diagnostica, prescribe y administra tratamiento satisfaciendo directamente la necesidad de la paciente. Solicita, interpreta y evalúa exámenes auxiliares y procedimientos de apoyo que conducen al diagnostico de la enfermedad en el área de su especialidad.
ACTIVIDADES QUE REALIZA Promueve y prepara a la mujer para el inicio y proceso de la lactancia materna exclusiva o si el caso lo amerita, prepara a la madre para la suspensión de la misma. Realiza o fortalece las acciones de psicoprofilaxis obstétrica durante el trabajo de parto y el parto. Prescribe y administra el tratamiento oportuno durante los periodos del parto.
CAMPO LABORAL El Licenciado (a) en Obstetricia estará capacitado para desempeñarse en el área asistencial, administrativa, docente e investigación en Hospitales, Centros de Salud, Postas, Clínicas, Empresas, Fábricas Industriales, Centros Mineros, Universidades e Institutos.
PERFIL DEL POSTULANTE Tener vocación definida por los aspectos relacionados a la salud. Capacidad para adquirir conocimientos científicos y tecnológicos. Salud física y mental compatible. Sólida vocación de servicio. Espíritu creativo y aptitud crítica frente a los avances científicos y tecnológicos asociados a una permanente actualización y perfeccionamiento. Actitud de atención y respeto hacia las características socio antropológico y cultural de los grupos a atender. Sólidos valores éticos.