Vicerrectoría Académica Consejo Académico Viernes 3 de diciembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Presentación Acreditación Diciembre 14 de 2009 Luis Eduardo Gallego Vega Dirección de Area Curricular.
ESTUDIO DE PÉRDIDA DE ASIGNATURAS 2009-II Dirección Curricular Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
CASOS DE SIDA Año 2008 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
PRESUPUESTO PUBLICO MISIONES EJERCICIO 2011 Mgter. C.P. José Garzón Maceda Expte P.E. 8956/10.
Universidad de CALIDAD, HUELVA ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Curso Universidad de Huelva ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Curso Universidad de.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MATRÍCULA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Hábitos alimenticios del venezolano: principales resultados
Ranking de Canales de TV Paga Centroamérica Octubre-Diciembre 2011.
Selectividad 2010.
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
AVANCES DE LA EVALUACIÓN DE LA REFORMA ACADÉMICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA.
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Sistema para el Seguimiento de Egresados
1 de 24 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoria Académica Propuesta para la organización del Sistema Nacional de estímulos académicos y becas.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
¿Cómo es la permanencia en el nuevo estatuto estudiantil?
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
DISPOSICIONES ACADÉMICAS ACUERDO 008/2008 C.S.U.
RESULTADOS DE ECAES 2005 AREAS - COMPETENCIAS M. OSWALDO BUSTAMANTE RÚA, PhD COORDINADOR ECAES DE LA SEDE DIRECCIÓN ACADEMICA DE LA SEDE.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2012 UNIDAD.
PROGRAMA DE RETENCION ESTUDIANTIL UNILLANISTA PREU Presentado por: Elsa Edilma Páez Castro Coordinadora Villavicencio, 2 de mayo 2012 Sede Barcelona, Sede.
Avalúo y mejoramiento continuo en un curso medular (Econ
BALANCE GESTIÓN CONSEJO ACADÉMICO Secretaría General.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Oportunidades y resultados educativos de los niños en el Perú: Santiago Cueto, Juan Leon e Ismael Muñoz Niños del Milenio Perú/GRADE
Los números. Del 0 al 100.
CAMPUS ENSENADA ARQ. ARMIDA TIRADO ALVAREZ DIRECTORA DE LA ESCUELA INFORME DE ACTIVIDADES
Acreditación Institucional Resultado Proceso de Encuestas UCM.
Agradecemos su presencia.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Coronel (r) ALFONSO RUEDA CELIS Director General FONDO ROTATORIO DE LA POLICÍA MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE EN EL PROCESO DE CRÉDITOS I SEMESTRE.
Los Numeros.
Colegio Sta. Joaquina de Vedruna Dpto. Orientación PAU DUDAS MÁS COMUNES …
Atracción, Selección, Admisión y Permanencia con Equidad en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (Admisión Restringida) MPsc. Sonia Chinchilla.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
UNIVERSIDAD DE CALDAS Análisis estadístico del histórico sobre el tema de trabajos de grado y sus efectos sobre la retención no deseada y la labor académica.
DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Acuerdo 08/2008 (Abril 15/2008) Estatuto Estudiantil.
DIRECCIÓN ACADÉMICA PROFESOR: GERARDO RODRÍGUEZ NIÑO Mayo
Proyecto: Desarrollo de la Planta Docente Primera Etapa, 2010.
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
PROFESOR: GERARDO RODRÍGUEZ NIÑO Mayo Descripción Datos: Los datos corresponden a las desvinculaciones (bloqueos de la historia académica) de.
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
Transcripción de la presentación:

Vicerrectoría Académica Consejo Académico Viernes 3 de diciembre de 2010

1.Proceso de Admisión Desempeño Académico de los Estudiantes - Acreditación y Re-acreditación de programas de pregrado 3.Conclusiones Admisión, Desempeño Académico y Acompañamiento de los estudiantes de pregrado

1. Proceso de Admisión

1. Demanda e Índices de Admisión 2. Medidas de tendencia central Promedios Cuartiles 3. Resultados Clasificación Matemáticas Inglés Lecto – Escritura 4. Cupo, Cupo Estimado, Matrícula

1.1 Demanda e Índices de Admisión

Porcentaje de admisión por Sede

Porcentaje de Evaluados por calendario B A B A

Porcentaje de Admitidos por calendario B A B A

Admitidos por PAES

Admitidos por tipo de admisión

Admitidos por tipo de admisión para cada Sede

13 Evaluados por Programa Sede Bogotá

6 Evaluados por Programa Sede Medellín

3 Evaluados por Programa Sede Manizales

3 Evaluados por Programa Sede Palmira

CuposÍndice de Absorción Evaluado / Cupo 1200,0178,65 280,0263,93 500,0251,76 800,0337,21 800,0335,91 560,0334,98 350,0333,94 280,0332,96 450,0331,89 500,0427,06 800,0425,36 840,0423, , Programas de Menor Índice de Absorción

CuposÍndice de Absorción Evaluado / Cupo 604,290,23 451,410,71 501,140,88 700,991,01 600,811,23 350,691,46 300,681,47 500,661,52 600,631,60 600,581,72 500,571,74 500,511,96 Programas de Mayor Índice de Absorción

1.2 Medidas de Tendencia Central Puntajes escalados entre 0 y 100

N MatemáticasCienciasSociales Análisis Textual Análisis Imagen 6707 Media Mediana Moda Desv. típ Varianza Mínimo Máximo Percentiles Medidas de tendencia central

Promedio por componente, admitidos para cada Sede

Promedio por componente, Facultades Sede Bogotá

Promedio por Componente, Facultades Sede Bogotá

Promedio por Componente, Matemáticas - Sedes

Promedio por Componente, Ciencias - Sedes

Promedio por Componente, Sociales - Sedes

Promedio por Componente, Análisis Textual - Sedes

Promedio por Componente, Análisis de la Imagen - Sedes

1.2 Medidas de Tendencia Central Porcentajes en cuartiles

Porcentajes en cuartiles SUB GRUPO C O M P O N E N T E MatemáticasCienciasSociales Análisis Textual Análisis de la Imagen Inferior Menor de 45Menor de 40Menor de 46Menor de 52Menor de 68 Medio Entre 45 y 55Entre 40 y 49Entre 46 y 55Entre 52 y 64Entre 68 y 85 Superior Mayor de 55Mayor de 49Mayor de 55Mayor de 64Mayor de 85

Porcentaje Subgrupo Superior, Admitidos por Sede

Porcentaje Subgrupo Superior, Admitidos por Facultad Sede Bogotá

Porcentaje Subgrupo Superior, Admitidos Facultad Sedes

1.3 Resultados Clasificación Matemáticas Inglés Lecto – Escritura

Clasificación Matemáticas Grupo 1Grupo IIGrupo III No requieren nivelación SEDE BOGOTÁ Facultades: Medicina Enfermería Odontología Ciencias Humanas Programa Medicina Veterinaria SEDE BOGOTÁ Facultades: Agronomía Ciencias Ciencias Económicas Ingeniería Programa Zootecnia Sedes: MEDELLIN MANIZALES PALMIRA PRESENCIA NACIONAL SEDE BOGOTÁ Facultades: Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Artes

Clasificación Matemáticas

Clasificación Inglés

Clasificación Lecto Escritura

1.4 Cupo, Cupo Estimado, Matrícula

Cupo, Cupo Estimado, Admitidos, Matrículados

SedesOP. GRADOA.AUTOMÁTICA Bogotá9646 Medellín3914 Manizales176 Palmira07 Amazonia1- UN15373 Admisión Automática y Opción de Grado

2. Desempeño Académico de los Estudiantes

1. Elementos para reconocer el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la U.N. Asignaturas cursadas por los estudiantes de primer semestre en los periodos 2009-I, 2009-II y 2010-I. Esta información permite a cada programa curricular establecer aquellas asignaturas que tienen una mayor incidencia en la pérdida de calidad de sus estudiantes en el primer semestre de vida universitaria. Distribución del Promedio Aritmético Ponderado Acumulado –P.A.P.A.- de los estudiantes de primer semestre en 2010-I y distribución del P.A.P.A. de todos los estudiantes del programa en ese mismo periodo académico. Posibilidades de solicitar reingreso y doble titulación. Páginas 49 a 240 aprox.

Antropología – Bogotá Asignaturas determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre- Cohortes 2009-I, 2009-II, 2010-I

Antropología – Bogotá Distribución PAPA para periodo académico 2010-I Estudiantes de primer semestre en 2010-I promedio = 3.7 Todos los estudiantes en 2010-I promedio = 3.9

Estadística – Bogotá Asignaturas determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre- Cohortes 2009-I, 2009-II, 2010-I

Estadística – Bogotá Distribución PAPA para periodo académico 2010-I Estudiantes de primer semestre en 2010-I promedio = 3.2 Todos los estudiantes en 2010-I promedio = 3.5

2. Porcentaje de estudiantes con determinado Promedio Aritmético Ponderado Acumulado -P.A.P.A.- Poblaciones de estudio: Población I: Todos los estudiantes que se encontraban matriculados en 2010-I. Población II: Todos los estudiantes que se encontraban matriculados en 2010-I retirando los admitidos en 2009-I, 2009-II y 2010-I. Las tablas están ordenadas por sede y facultad. Se concluye que el 69% de los estudiantes de la UN cuentan con un promedio P.A.P.A. igual o superior a 3.5. y el 74% de los estudiantes de la UN que ingresaron antes del 2009 cuentan con un P.A.P.A. igual o superior a 3.5. Páginas 241 a 246 aprox.

Datos consolidados para toda la Universidad >=3.5>=3.6>=3.7>=3.8>=3.9>=4.0>=4.1>=4.2>=4.3 U.N. TOTAL 69% +5 60% +4 49% +3 39% +1 29% +1 21% 14% 9% -1 5% +0 # estudiantes población I # estudiantes población II

3. Cupo de créditos que tienen los estudiantes de pregrado de la sede Bogotá Cupo de créditos disponible = Cupo de créditos totales - créditos pendientes Poblaciones de estudio: Población III: Todos los estudiantes de la sede Bogotá que se encuentran matriculados en el periodo académico 2010-II. Población IV: Todos los estudiantes de la sede Bogotá que se encuentran matriculados en el periodo académico 2010-II menos admitidos en 2009-I, 2009-II, 2010-I y 2010-II. Las tablas están ordenadas por sede y facultad. Páginas 247 a 252 aprox.

IMPORTANTE: El 40% de los estudiantes de la sede Bogotá cuentan con un cupo de créditos disponible superior o igual a 60, y si tenemos en cuenta tan solo los admitidos antes del 2009 (población IV) el porcentaje es de 45%. El número de estudiantes en la sede de Bogotá con 60 o más créditos disponible es de y de si excluimos los estudiantes que ingresaron después del periodo académico 2009-I. Consolidados para la sede Bogotá

4. Créditos inscritos y aprobados por los estudiantes de pregrado durante los periodos académicos 2009-I, 2009-II y 2010-I Porcentaje de aprobación = Créditos aprobados / Créditos inscritos Datos consolidados para toda la universidad: El 80% de los estudiantes de la U.N. ha aprobado el 100% de los créditos inscritos durante los periodos académicos 2009-I a 2010-I. IMPORTANTE: el 99% de los estudiantes de la UN aprobaron 2/3 o más de los créditos inscritos durante los últimos tres periodos académicos. Páginas 254 a 259 aprox.

Las siguientes tablas están ordenadas por sede y facultad:

4. Conclusiones

Doble titulación Tránsito pre- posgrado Interdisciplinariedad

Cursos de posgrado Opción de grado Admisión automática Beca de posgrado en admisión PAPA TRABAJO DE GRADO (Créditos disponibles ) PAPA No reprobar Admisión Asignaturas de posgrado Libre elección

Admisión automática Beca de posgrado en admisión Motivación Opción de grado Cursos de posgrado

Libre elección 1er Libre elección 1er Funda mentac ión 2do Discipli nar 2do PAPA Cancelaciones

SEDE FACULTADES DOCENTES