Responsabilidad social y ética administrativa. Capitulo 5. Alvaro Said Gómez Merchán. Responsabilidad social y ética administrativa.
Objetivos: Analizar que significa ser socialmente responsable y que factores influyen en esa decisión. Explicar la administración verde y como las organizaciones pueden ser verdes. Analizar los factores que derivan en comportamientos éticos y no éticos.
Dilemas de un gerente: Saber “Por qué”: El gerente debe poder recoger e interpretar la importancia de las señales que recibe de generadores externos e internos. Saber “Qué”: El gerente debe poder encontrar, desarrollar y seleccionar mecanismos de absorción. Saber “Cómo”: El gerente debe poder implementar cambios, controlando o minimizando especialmente los factores de rigidez enraizados psicológicamente.
Obligación, sensibilidad y responsabilidad Social. Compromiso de una empresa con acciones sociales, derivado de su obligación de satisfacer ciertas responsabilidades económicas y legales. Una empresa se compromete con acciones sociales en respuesta a ciertas necesidades populares. Intención de un negocio, mas allá de sus obligaciones legales y económicas para hacer las cosas correctas y actuar de modo que beneficie a la sociedad.
A favor En contra Expectativas publicas: La opinión publica ahora apoya a los negocios que perdiguen metas económicas y sociales. Violación a la maximización de utilidades: Un negocio es socialmente responsable solo cuando persigue sus intereses económicos. Utilidades a largo plazo: las compañía socialmente responsables tienden a tener utilidades mas seguras a largo plazo. Obligación ética: Las compañías deben ser socialmente responsables, ya que las acciones responsables son las correctas. Dilución de los fines: Perseguir objetivos sociales diluye el fin principal de la empresa, la productividad económica. Imagen publica. Mejor ambiente. Desaliento de nuevas reglas gubernamentales: Al volverse socialmente responsables, los negocios pueden esperar neis regulación gubernamental. Costos: Muchas acciones que resultan socialmente responsables no cubren la totalidad de sus costos y alguien tiene que cubrir dichos costos. Equilibrio de responsabilidad y poder. Demasiado poder. Intereses de los accionistas. Falta de habilidades: Los lideres de las empresas carecen de las habilidades necesarias para abordar cuestiones sociales. Posesión de recursos: las empresas tiene los recursos para apoyar proyectos públicos y de asistencia. Mejor prevenir que lamentar. Falta de responsabilidad.
Administración Verde. Ventajas de una administración verde son: Conservación del medio ambiente que heredaremos a futuras generaciones. Imagen social adecuada de la empresa. Liderazgo en responsabilidad social. Certificación.
Ejemplos de Empresas: Empresas Verdes en Colombia.
Algunas empresas verdes en Colombia. Epm En actividades ambientales en 2008 invirtió 151.774 millones de pesos. Cafam La revista Vive más de Cafam es una publicación bimestral que llega gratuitamente a 120.000 familias suscritas. Desde la edición número ocho se imprime en un nuevo sustrato de papel fabricado a partir del residuo producido por la caña de azúcar. Bavaria Obtuvo el Premio Nacional a la Responsabilidad Ambiental en la categoría de Producción Más Limpia, otorgado por la Fundación Para el Desarrollo Sostenible “Siembra Colombia”. El Cerrejón
Los gerentes y el comportamiento ético.
Cualidades de un gerente. Individual Valores Se refiere a las cualidades atribuibles a los gerentes y a sus acciones, que hacen atractivo a quien las practica y ocasionan rechazo frente a quien no lo hace. • Honestidad • Respeto y tolerancia • Justicia y equidad • Responsabilidad, cooperación y amor Organizacional Desempeño gerencial Se refiere a las acciones inherentes a la labor gerencial, en razón del poder y la autoridad que su cargo les concede. • Comportamiento hacia la empresa • Uso de poder • Comunicación • Manejo de conflictos • Gestión del talento humano (GTH) Social Relaciones externas Se refiere a las funciones gerenciales relacionadas con los grupos de interés externos. • Responsabilidad social • Relaciones con clientes, competencia y proveedores.
Videos. GRACIAS POR SU ATENCIÓN. http://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo http://www.youtube.com/watch?v=zWfoePiYTGA&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=W-J37AMqYkk&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=AqNEB2ynr9A GRACIAS POR SU ATENCIÓN.