GRANULOMETRIA TAMAÑO DE PARTÍCULA OBTENIDA POR LA REDUCCIÓN DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tabletas o Comprimidos
Advertisements

Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas
Operaciones Mecánicas en la Ingeniería Agroindustrial
OPERACIONES UNITARIAS EN LA FABRICACION DE FORMAS SOLIDAS
Molienda de Alimentos Integrantes:
Operaciones de Separación Mecánica
Bloque IX - Estadística. Población vs muestra Medidas de dispersión Medidas de tendencia central.
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
CHOCOLATE. CONCEPTOS GENERALES Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Estadística.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Clase 10: Análisis de Carga Laboral por Procesos Docente: Bladimir Aly Henríquez
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
Estandarización de recetas
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
TIPOS DE CRIBAS Ing. José Ramón Palma Proceso de trituración y cribado.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Profesora: Susana Abraham C.
Trituración y Molienda
Usos del Material de Relleno
Mezcladoras para alimentos sólidos
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
5. Cristalización y precipitación
Fuente:
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
ANALISIS FINANCIERO.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Métodos de separación.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA, ING QUIMICA E ING AGROINDUSTRIAL EAP INGENIERIA AGROINDUSTRIAL OPERACIONES UNITARIAS 1 REDUCCION.
 La cristalización consiste en la formación de sustancias sólidas cristalinas a partir de sus disoluciones en un disolvente adecuado.  Gran parte de.
ESTUDIO DEL SUELO CURVA DE DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA
Teoría del productor.
UNIDAD 4.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
OPERACIONES UNITARIAS I “MOLINO DE RODILLOS” PROFESOR: ROBLES MARTINEZ MARIO ALBERTO ALUMNAS: BALMACEDA LOPEZ YOEN LIZBETH MALDONADO SARMIENTO MALDONADO.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
PIE DE METRO Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas de fracción de milímetro, y fracción de pulgadas a través de una escala llamada.
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
Microscopio de fuerza atómica. El microscopio de fuerza atómica (AFM, de sus siglas en inglés Atomic Force Microscope) es un instrumento mecano-óptico.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADOS. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II INTRODUCCIÓN El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica.
“AÑO DEL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGERNIERA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
Dasometría Clase2.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

GRANULOMETRIA TAMAÑO DE PARTÍCULA OBTENIDA POR LA REDUCCIÓN DE ALIMENTOS SÓLIDOS GRANULOMETRIA

que son deseables por su gran superficie o bien por su forma o tamaño TAMAÑO DE PARTÍCULA DE LOS PRODUCTOS La reducción de tamaño de sólidos convierte partículas grandes en otras más pequeñas que son deseables por su gran superficie o bien por su forma o tamaño Las propiedades físicas y químicas de los sólidos varían en función de su tamaño de partícula (granulometría)

la Norma Técnica Nacional. 1986 (ITINTEC .205-027) establece que Los requerimientos de tamaño varían para cada tipo de alimento y generalmente se establecen en las especificaciones del producto que se desea obtener Así por ejemplo, para Harina de Trigo Fortificada, la Norma Técnica Nacional. 1986 (ITINTEC .205-027) establece que «Tamizada la harina en un tamiz de 212 micras (Nº 70) deberá pasar por él al menos el 98 por ciento de la misma (método de análisis AOAC) «

Como la reducción de tamaño de un alimento a nivel industrial se realiza mediante procesos mecánicos, es imposible que el producto resultante de una molienda tenga en su totalidad un tamaño igual y uniforme En los procesos industriales de reducción de tamaño se obtiene un producto que va a tener una gama de tamaños entre una dimensión máxima estipulada y una infinitamente pequeña

El material fragmentado, cuyo tamaño es SUPERIOR a la dimensión máxima impuesta se denomina GRUESO El material fragmentado, cuyo tamaño es INFERIOR a la dimensión máxima impuesta se denomina FINO

La efectividad de la operación de reducción de tamaño empleada y por lo tant el tamaño y la homogeneidad en el tamaño de partícula del material obtenido depende de: o a) Dureza y abrasividad b) Sensibilidad térmica c) Temperaturas de ablandamiento y fusión d) Contenido de humedad I. NATURALEZA DEL ALIMENTO a) Tipo de sistema desintegrador (Cuchillas, Martillos, Discos) b) Fuerza (potencia) ejercida II. CARACTERISTICAS DEL EQUIPO EMPLEADO a) Inclinación garganta de alimentación b) Velocidad de giro del rotor c) Tamaño de la criba d) Duración del proceso III. CONDICIONES DE OPERACIÓN

I. NATURALEZA DEL ALIMENTO a) b) c) d) Dureza y abrasividad Sensibilidad térmica Temperaturas de ablandamiento y fusión Contenido de humedad

CARACTERISTICAS DEL EQUIPO EMPLEADO II. CARACTERISTICAS DEL EQUIPO EMPLEADO EQUIPOS MAS UTILIZADOS PARA LA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE ALIMENTOS SOLIDOS Alimentos HÚMEDOS Alimentos SECOS Carne, pollo, frutas, hortalizas, queso, pan Cereales, especias, nuez, almendra, azucares, sal, 1)TRITURADORAS Martillos 2) MOLINOS Discos Bolas Rodillos 1) CORTADORAS 2) DESPULPADORAS 4) RALLADORAS 6) MOLINOS DE CUCHILLAS 3) EXTRACTORES DE JUGO 5) MOLINOS DE TORNILLO

TIPO DE ELEMENTOS DESINTEGRADORES CUCHILLAS Y MARTILLOS La selección adecuada del estilo de cuchillas o martillos resulta importante para asegurar el tamaño de partícula deseado. Para producir Purés o Pulverizaciones → caras de impacto Para cortar, destazar o granular → caras filosas Cuando ambos tipos de procesos llegan a usarse, se dispone de cuchillas con una cara filosa y otra plana. También se pueden utilizar rotores de barras, paletas o cepillos cuando se necesitan formas más suaves de reducción de tamaño o de desaglomerado

DISCOS De trituración De corte Lisos Dentados Rebanadores, Desmenuzadores Ralladores Cortadores Estriados

III. CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE ALIMENTOS SOLIDOS 1) INCLINACIÓN DE LA GARGANTA DE ALIMENTACIÓN 2) VELOCIDAD DE GIRO DEL ROTOR 3) TIPO Y TAMAÑO DE CRIBA

determinará parcialmente la fuerza y la acción que las cuchillas GARGANTA DE ALIMENTACIÓN El elegir la garganta de alimentación adecuada determinará parcialmente la fuerza y la acción que las cuchillas ejercen sobre el material alimentado, partículas afectando el tamaño de Una entrada vertical hacia delante minimiza el rompimiento y expone inmediatamente más material la criba, dando paso a partículas mayores Una entrada situada horizontalmente expone el producto a más superficie de rompimiento, produciendo partículas finas a

La velocidad del rotor afecta la distribución de los tamaño de VELOCIDAD DE GIRO DEL ROTOR La velocidad del rotor afecta la distribución de los tamaño de partícula obtenidos

TIPO Y TAMAÑO DE CRIBA Para regular el tamaño de la partícula del producto final, los equipos de reducción de tamaño poseen en su interior una CRIBA ó TAMIZ Es importante seleccionar el tipo y tamaño de la criba para producir el tamaño de partícula deseado Las aperturas de la criba varían generalmente desde 0.025mm (.001") hasta 38mm (1.5") con perforaciones redondas o cuadradas

reducción de tamaño permite: El tamiz interior de los equipos de reducción de tamaño permite: - Controlar el tamaño de la partícula de salida del equipo - Re-procesar los gruesos y ajustar el equipo a la menor cantidad posible de finos

separarlos por tamaños En los procesos industriales, en lugar de o adicionalmente a la malla o criba en el interior del equipo, es común hacer pasar el producto resultante por tamices acoplados a la salida de los equipos de reducción de tamaño para clasificarlos y separarlos por tamaños Para que el tamizado se efectúe adecuadamente, generalmente se utilizan fuerzas giratorias o vibratorias con el fin de permitir que el material más fino traspase el tamiz. Tamices Giratorios Tamices Vibratorios

Análisis Granulométrico

ANALISIS GRANULOMÉTRICO Debido a la importancia que tiene el tamaño de partícula de un producto Después de una operación de REDUCCIÓN DE TAMAÑO generalmente se procede a efectuar un ANALISIS GRANULOMÉTRICO con el fin de evaluar el proceso y caracterizar el producto obtenido

Análisis Granulométrico Es el procedimiento por el cual se separan las partículas constitutivas de una muestra evaluada según tamaños, de tal manera que se pueda conocer la cantidad en peso o porcentaje de cada tamaño que constituye el total de la muestra + + + 8% 29% 46% 17%

por donde pasará parte del material y el resto será retenido por él La separación de las partículas por tamaños se realiza mediante TAMIZADO El tamiz consiste en una superficie con perforaciones uniformes (denominadas abertura de malla) por donde pasará parte del material y el resto será retenido por él Para la determinación de la granulometría de un producto, lo primero que se debe hacer es tomar una A MUESTR REPRESENTATIVA (aleatoria y suficiente) de dicho producto

La muestra del alimento a analizar se pasa por una serie de tamices con diferentes diámetros que son ensamblados en una columna y sometidos a vibración En la parte superior, se encuentra el tamiz con la mayor abertura y es donde se agrega el material a examinar Luego de algunos minutos, se desensamblan los tamices y se registran los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices

MALLA No. (US STD o TYLER) CLASIFICACIÓN DE LOS TAMICES MALLA N . (US STD o TYLER) o ABERTURA DE TAMIZ (mm) MALLA No. (US STD o TYLER) ABERTURA (mm) l DEL TAMIZ 3 6.30 35 0.500 4 4.75 40 0.425 5 4.00 50 0.300 6 3.35 60 0.250 7 2.80 70 0.212 8 2.36 80 0.180 10 2.00 100 0.150 12 1.70 120 0.125 14 1.40 140 0.106 16 1.18 170 0.090 18 1.00 200 0.075 20 0.85 270 0.053 25 0.71 350 0.032 30 0.60 500 0.025

Del Análisis Granulométrico puede obtenerse: 1) Distribución del tamaño de partículas de una muestra dada 2) Tamaño medio de partícula de dicha muestra

cada tamiz tienen un tamaño (D) Conceptos básicos Las partículas que se retienen en cada tamiz tienen un tamaño (D) inferior al tamaño de la malla del tamiz inmediatamente superior pero superior al tamaño de la malla de ese tamiz Por ello, en cada tamiz existe una gama de tamaños, que dependen de la diferencia entre la abertura de malla de ese tamiz y la del tamiz superior.

Por ello, para tener una mayor precisión, el tamaño de las partículas retenidas en cada tamiz se calcula como el promedio de los tamaños mínimo y máximo de dicho tamiz Así, para el tamiz “n” se tiene que:

DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA Se define como el porcentaje relativo en masa de cada una de las distintas fracciones de tamaños representados en la muestra Generalmente se representa mediante una gráfica semi-log (escala logarítmica en la horizontal y escala normal en la vertical) que describe el perfil de distribución de las partículas y se denomina: CURVA GRANULOMETRICA Tamiz No. Tamaño de partícula (µm) Peso retenido (g) 16 310 3 Gruesos 18 400 15 20 500 36 35 800 32 Finos Gruesos 40 1000 14 50 1200 2 FONDO 6.9 Finos

TAMAÑO MEDIO DE PARTÍCULA El tamaño medio de las partículas de una muestra se calcula obteniendo la Media Aritmética” de las partículas que componen dicha muestra “

n Desviació Estándar () Moda Debe determinarse también: Es el tamaño que corresponde a la mayor frecuencia

El tamaño medio del producto, antes y después de la reducción de tamaño sirve para determinar la RELACIÓN DE REDUCCIÓN Expresa el grado de ruptura de un material y se calcula como: Algunos valores típicos de Relación de Reducción son: R.R.  20 R.R.  70 molienda gruesa molienda fina La R.R. se utiliza para valorar la eficacia relativa de distintos equipos