Intertextualidad LENGUA Y LITERATURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GÉNERO NARRATIVO.
Advertisements

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
La Introduccion a la literatura
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
Contexto histórico social de la obra dramática Visión del mundo Mg. Rufino Ramírez C-
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
El renacer de un antiguo mundo literario La influencia del Barroco en la producción artística de Góngora y Quevedo.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Conceptos importantes Los géneros literarios históricos se relacionan directamente con los grandes géneros literarios, en cuanto.
Tema, idea central e ideas secundarias.  El gran auge de las bicicletas como medio de transporte también ha ido acompañado con una alarmante alza en.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Concepto de Literatura
Aprendizaje basado en competencias
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
ENSAYO LITERARIO.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Literatura clásica.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
Lectura “La lectura nos vuelve a todos peregrinos: nos aleja del hogar, pero, lo más importante, nos da posada en todas partes”. Hazel Rochman En términos.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Comprensión lectora.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
Contexto de producción
Comprensión Lectora II.
James Joyce ( ).
ESTANDARES DE LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
Trabajo de investigación
Carlos Pacheco. La comarca oral
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
Historia del teatro griego Por: Manuela paz
Lengua Castellana yComunicación
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
TALLER DE COMUNICACIÓN
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
Jorge Luis Ramos Antonio
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
Textos Persuasivos.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Instrucciones generales:
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Producción editorial y corrección de estilo
La Boutique Del PowerPoint.net
ORIGEN DEL TEATRO SUS INICIOS SE DA EN LA PREHISTORIA DE MANERA NATURAL REEMPLAZA AL LENGUAJE HABLADO, ES EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN A TRAVES DE SEÑAS.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
CONTEXTUALIACIÓN “Los jefes”, “Los cachorros”, de Mario Vargas llosa
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
LITERATURA Y GENEROS LITERARIOS. ¿QUE ES LA LITERATURA? La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como.
Contexto histórico y su influencia en el boom.. El inicio del boom  En 1962 coincidieron ocho libros clave. Fue el inicio del llamado “boom’ latinoamericano.
Métodos de análisis para teatro contemporáneo Michel Vinaver y Jean-Pierre Ryngaert.
principales del siglo V a.C.
Trabajo de Literatura: Pío Baroja
MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
La Lectura El presente documento tiene el objetivo de plantear herramientas que permitan fortalecer el trabajo de las maestras y maestros, frente al problema.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
“La verdad, no soy nadie para dar una opinión sobre el trabajo de un escritor, pero sí merezco, como todo el que quiera, la oportunidad para expresar lo.
Transcripción de la presentación:

intertextualidad LENGUA Y LITERATURA

La intertextualidad Es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o históricos; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.

ESTO SUCEDE TAMBIÈN CON LOS PERSONAJES… A ESTE FENÓMENO SE LE LLAMA PERSONAJES TIPO. ESTO OCURRE CUANDO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA SE HACE RECURRENTE LA PRESENTACIÓN DE PERSONAJES QUE REÚNEN UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, PSICOLÓGICAS Y MORALES PREESTABLECIDAS Y RECONOCIDAS POR LOS LECTORES. ESTAS SE REPITEN DE FORMA CASI IDÉNTICA EN OBRAS LITERARIAS DE DISTINTAS ÉPOCAS. ESTOS RECIBEN LOS NOMBRES DE: PERSONAJES TIPO, ESTEREOTÍPICOS O ARQUETÍPICOS.

PERSONAJES TIPO:

PERSONAJES TIPO:

ACTIVIDAD UTILIZANDO EL MISMO TEXTO QUE CONSTRUYERON EN EQUIPOS, DEBERÁN READAPTAR SU TEXTO Y ELEGIR 3 DE LOS 8 PERSONAJES TIPO RECIEN ANALIZADOS E INCORPORARLOS A SU HISTORIA. LA HISTORIA SE MODIFICARÁ DRÁSTICAMENTE, POR LO TANTO ES NECESARIO NO PERDER LA COHERENCIA EN EL RELATO. DEBEN TERMINAR EL TEXTO Y ENTREGARLO PARA SU REVISIÓN ORTOGRÁFICA Y CALIGRÁFICA.

REFLEXIONEMOS SOBRE LO SIGUIENTE: Todo lo que pensamos y decimos está influido, en gran parte, por los discursos que escuchamos y los textos que leemos a lo largo de nuestra vida. Muchas veces, sin darnos cuenta, tendemos a repetir ideas que nos han parecido buenas o que de alguna manera nos han marcado. En la literatura y las demás artes ocurre lo mismo. En cada texto que leemos es posible identificar huellas o influencias de otros escritos. Ahora bien, en algunos casos, la relación entre dos obras es deliberada, explícita y persigue distintos propósitos. Es decir, el autor de una nueva obra toma un elemento de otra de forma consciente y evidente, buscando un efecto estético y comunicativo. Esto se conoce como intertextualidad. La relación entre dos textos puede darse a nivel local o global. A continuación, te explicamos cada uno.

EXISTE DOS TIPOS DE INTERTEXTUALIDAD: 1.- A NIVEL LOCAR 2.- A NIVEL GLOBAL

Intertextualidad a nivel local En este caso, la referencia al otro texto comprende un enunciado, un fragmento o un texto breve. Esta referencia se puede realizar de las siguientes maneras.

Intertextualidad a nivel global La relación intertextual también puede afectar a la estructura total del texto. En este caso, se consideran la historia, la estructura o el estilo de la obra original para construir una nueva. Dicho de otra manera, son textos cuyo plan general deriva de otro mediante distintos mecanismos y que añaden un nuevo significado a los elementos originales que toman.

El plagio Es otra forma de intertextualidad, pero que no está permitida. Es la copia literal o textual de otro texto, haciéndolo pasar como propio y engañando así́ al lector. Es considerada delito, ya que es una apropiación de ideas ajenas

PARA COMPRENDER EL NIVEL GLOBAL LEEREMOS DOS OBRAS QUE POSEEN INTERTEXTUALIDAD:

JEAN PAUL SARTRE (1905 – 1980) Intelectual francés muy destacado en el siglo XX. Fue novelista, dramaturgo, filósofo y ensayista. Ganó y rechazó el premio Nobel de Literatura en el año 1964.

ESQUILO Es considerado uno de los tres escritores de tragedias más importantes de la historia antigua, junto a Sófocles y Eurípides. Esquilo es el autor más antiguo de los tres. Es conocido especialmente por la trilogía La Orestíada (458 a. C.), compuesta por tres tragedias: Agamenón, Las coéforas y Las Euménides.