La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El renacer de un antiguo mundo literario La influencia del Barroco en la producción artística de Góngora y Quevedo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El renacer de un antiguo mundo literario La influencia del Barroco en la producción artística de Góngora y Quevedo."— Transcripción de la presentación:

1 El renacer de un antiguo mundo literario La influencia del Barroco en la producción artística de Góngora y Quevedo.

2 Webquest para alumnos de primer año de bachillerato del liceo número 1 de Nueva Helvecia. Colonia. Literatura Española; Diseñada por Ezequiel Ahmed, Lara Ben, Matías Marcelino y Matías Rodríguez.

3 INTRODUCCIÓN La presente Webquest tratará del Barroco: un movimiento literario y artístico que surge a comienzos del siglo XVII como una reacción al arte equilibrado, simétrico y de unidad del Renacimiento. Fue un movimiento que supo surgir entre las raíces del Renacimiento para arrancarlas y sembrar su propio estilo sombrío, acumulativo y pomposo. Fue un movimiento que supo dar oscuridad en la luz del Renacimiento y ser reconocido y recordado hasta nuestros días. Debido a esto ¿no te parece que merece que nos detengamos a estudiarlo? ¿Quieres saber cómo influyó la sociedad barroca en la producción poética de Góngora y Quevedo, así como también en el arte pictórico? Espero que sí, porque ya verás que es un tema muy interesante. ¡Bienvenido! Te invitamos a revivir un antiguo mundo literario.

4 TAREAS Actividad 1: ¿Cómo influye el contexto social en las creaciones artísticas de cualquier autor? Actividad 2: Plantea ¿qué es el Barroco y cuáles son sus características fundamentales? Actividad 3: Analiza y establece ¿qué características barrocas se evidencian en las siguientes pinturas pertenecientes a este movimiento?

5 Actividad 4: ¿Qué conclusiones puedes extraer de la actividad anterior al comparar las diferentes pinturas? Actividad 5: ¿Qué características del movimiento trabajado puedes observar en el soneto “Mientras por competir con tu cabello” de Góngora? ¿Y en el poema “Amor constante más allá de la muerte” de Quevedo? Actividad 6: Realiza una conclusión y/o reflexión del trabajo, en grupos de hasta tres integrantes, planteando las principales diferencias que existen entre la pintura y poesía barroca.

6 PROCESO: Para realizar la actividad 1 debe dirigirse a la sección “Recursos” e ingresar a la parte 1, primer y segundo link, para estudiar la relación que existe entre sociedad y literatura. A su vez, para realizar la actividad 2, debe dirigirse, también, a la sección “Recursos” e ingresar en la parte 2 para comprender de qué hablamos cuando decimos “Barroco” y cuáles son las características de dicho movimiento. Comprender y realizar esta actividad es trascendental para entender y realizar las siguientes. De la misma manera, debe dirigirse a la parte 3 de la sección “Recursos”, con el fin de visualizar links que sirvan de apoyo para reconocer características barrocas en las cuatro pinturas que anteriormente les brindamos. Tanto para la actividad 4 como para la actividad 6, no vamos a brindarles links de apoyo debido a que consideramos que estas, son actividades que se deben realizar en base a reflexiones y conclusiones que tu mismo extraigas apelando a tus propias interpretaciones. Por último, con el objetivo de cumplir con la actividad 5, es necesario que entres en la sección “Recursos” y te dirijas a la parte 4 para, desde allì, obtener información que te ayude a responder con las cuestiones planteadas acerca de los poemas.

7 RECURSOS: Parte 1: Relación entre Literatura y sociedad. Y Sociología de la Literatura.Relación entre Literatura y sociedad. Sociología de la Literatura Parte 1: Relación entre Literatura y sociedad. Sociología de la Literatura.Relación entre Literatura y sociedad. Sociología de la Literatura Parte 2: Barroco español. Literatura del Barroco.Barroco español. Literatura del Barroco. Parte 3: Pintura del Barroco. La pintura Barroca. La pintura Barroca II.Pintura del Barroco.La pintura Barroca.La pintura Barroca II.

8 Parte 4: “Mientras por competir con tu cabello”.“Mientras por competir con tu cabello”. “Amor constante más allá de la muerte”“Amor constante más allá de la muerte” Características generales de la lírica Barroca.Características generales de la lírica Barroca.

9 EVALUACIÓN: Se evaluará el trabajo a través de una presentación escrita de la investigación. Además deberán realizar una defensa oral del mismo y aquí podrán utilizar para apoyar su disertación: cartulinas, imágenes, presentaciones en powerpoint, mapas conceptuales, etc. Es importante destacar que también se tendrán en cuenta para la evaluación, las actitudes y el comportamiento adoptado por ustedes respecto a la investigación.

10 Conclusión: Felicidades, han llegado al final de esta investigación literaria. Esperamos que les haya sido entretenida y a través de ella hayan podido nutrirse de nuevos conocimientos acerca de la pintura y poesía barroca. Si les ha resultado interesante esta actividad pueden realizar alguna parecida teniendo en cuenta a otros géneros literarios como son el narrativo y el dramático o a otra época de la historia literaria.


Descargar ppt "El renacer de un antiguo mundo literario La influencia del Barroco en la producción artística de Góngora y Quevedo."

Presentaciones similares


Anuncios Google