Principios de Calidad Sesión 3 y 4 Ciclo 02-2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONTROL DE CALIDAD
Advertisements

LA MEJORA CONTINUA DE PROCESOS
D iplomatura en C iencias E mpresariales G estión y C ontrol de la C alidad Profes. Escribá, M.A.; González, T. Tema 2 Gestión de la calidad: Concepto.
Tema 1 Concepto de Calidad y dimensiones que lo componen
EL COSTE DE LA CALIDAD Ó CALIDAD TOTAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
¿ La empresa presenta alguno de estos problemas ?
Mejoramiento de la calidad
Profesor: Armando Coello
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
TEORIA DE LA CALIDAD TOTAL
Ingeniería de Calidad Tema: Sistemas de Calidad / Calidad, Productividad, Eficiencia, Dimensiones y Determinantes de la Calidad Objetivo: Al completar.
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE CALIDAD
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
Modelos y Sistemas para el mejoramiento de la calidad
UNIDAD 2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CALIDAD
PHILIP B. CROSBY Hacerlo bien a la primera
Control Total De Calidad 10-11
Dr Armand V Feigenbaum El Dr. Armand V Feigenbaum es el creador del Término del Control Total de Calidad La idea es de producir con calidad desde que inicia.
Armand V. Feigenbaum.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD
Filosofías de Calidad MC. HAYDEE AVILES ANAYA Junio 2005.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS TLALPAN PRINCIPIOS DE CALIDAD Docente: Dr. F. Nicolás Violante González L 9 sept 2013.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
EL PENSDAMIENTO DE : KAORU ISHIKAWA.
CALIDAD TOTAL Univesidad Nacional Autónoma de México.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Filosofías de Calidad.
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Mas allá de su implantación
Evolución del concepto de CALIDAD
CALIDAD (DRAE 2006) (Del lat. qualĭtas, -ātis, y este calco del gr. ποιότης). Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar.
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
TEORICOS IMPORTANTES SOBRE LOS ENFOQUES DE CALIDAD
CALIDAD “Definiciones e Historia”
Sistema de Gestión de la Calidad Desarrollo del concepto Práctica de Gestión de la Calidad.
CALIDAD ‎ Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria.
Administración de Operaciones (ADO)
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados. Gerencia de Calidad 1 Taller Tres T3 3.4.
Introducción a la calidad total
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Se Crea la Organización.
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Primeros cursos de control.
Principales Exponentes de la Calidad
Sesión 3 Rentabilidad Vs Calidad. Resumen Sesión 2: Calidad Vs Rentabilidad 0 Rentabilidad (VIDEO) 0 Calidad 0 Caso de éxito de Pablo Robles, Director.
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Crono-Filos Calidad.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CALIDAD SEGÚN EL MAESTRO DEMING.
KAORU ISHIKAWA ( ) E L CONTROL DE LA CALIDAD ES UNA REVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DE LOS GERENTES. E L CONTROL DE CALIDAD QUE NO MUESTRA BUENOS RESULTADOS,
Procesos de Calidad Domingo Villavicencio Aguilar Un repaso breve de los temas vistos en clase.
Historia de la Calidad.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
TEMA 1 “INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CALIDAD” 1.1 Definición de calidad En esta presentación se incluyen diferentes definiciones realizadas al término.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN A SISTEMAS DE CALIDAD Tema I Elaborado por: Ricardo Stuardo, (1997)
Control de Calidad Profesor: Carlos González Lavado Universidad de Aconcagua Control Estadístico de Procesos.
Gestión de control de calidad TEMA: Gestión de control de calidad Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Historia de la Calidad “Se tarda menos en hacer una cosa bien que en explicar por qué se hizo mal”
Transcripción de la presentación:

Principios de Calidad Sesión 3 y 4 Ciclo 02-2013

Registrar tarea

NUEVE M’S DE LA CALIDAD

NUEVE M’S DE LA CALIDAD 1-MATERIALES 2-MAQUINARIA 3-MANO DE OBRA 4-METODO 5-MEDIO AMBIENTE 6-MANAGEMENT 7-MEDICIÓN 8-MARKETING 9-MONEY

T2 Definiciones Producto Servicio Cliente Proveedor Materia Prima Producto Terminado Sistema de Calidad Norma de Calidad No conformidad Certificado de calidad Estándar de calidad Garantía de calidad Logística Calidad

La calidad es :

Calidad: El conjunto de características de un producto o servicio que le interesan a un consumidor, que cumplen con los requerimientos y al mismo tiempo logran satisfacer las necesidades del consumidor dentro de un marco de precio aceptable y cuidando el medio ambiente.

Evolución de la calidad a través de la historia

Evolución de la calidad Etapa artesanal >>>>>> orgullo personal Revolución Industrial >> Inspección especializada Antes de la 2da GM >>> Aceptación por muestreo Después de la 2da GM > La cantidad es primero 80’s >>>>>>>>>>>>>>> Estandarización, normas Aseguramiento de la C > Prevenir no corregir Admón. Estra. De la C >> Todos están involucrados Actualmente >>>>>>>>> Satisfacción integral de las necesidades del consumidor

Dimensiones de la calidad

Dimensiones de la calidad Es cuando cada objeto, sea un bien o un servicio, puede ser visto desde diferentes puntos de vista. Es decir diferentes puntos de vista para evaluarla.

Dimensiones de la calidad Dimensión social de la calidad Dimensión de la calidad del producto-servicio Dimensión de la calidad en la organización

Dimensiones de la calidad Dimensión social de la calidad

Dimensión social de la calidad Es el grado en que un producto-servicio soluciona las necesidades de la sociedad. Los efectos de esta dimensión puede ser regional o mundial. Ejemplos: refrigeración, aerosoles, cremas bronceadoras, medicamentos.

Dimensiones de la calidad Dimensión de la calidad del producto-servicio

Dimensión de la calidad del producto-servicio Se refiere al grado de satisfacción que obtiene un consumidor al utilizar un producto-servicio. Debido a que las necesidades específicas de los clientes son muy variadas, para atenderlas se ha dividido esta dimensión en ocho partes: Funcionamiento 2) Particularidades Confiabilidad 4) Cumplimiento de especificacio Facilidad de servicio 6) Estética 7) Calidad percibida 8) Atributos

Dimensiones de la calidad Dimensión de la calidad en la organización

Dimensión de la calidad en la organización La mayoría de las empresas conocen y se preocupan de esta dimensión, por ser el grado con que influye en la eficiencia, efectividad y utilidades de la empresa. La calidad organizacional se observa en la medida en que logra cumplir sus objetivos, metas y proyectos.

Importancia de las dimensiones de la calidad Las tres dimensiones se combinan para integrar una imagen del total de la calidad de un producto – servicio. Si una empresa se concentra en operar en una sola dimensión olvidando las demás, es muy probable que cause deterioros y desequilibrios interno y externo que afectaran tarde o temprano.

Clasificación de la calidad Alta calidad Baja calidad

Alta calidad Cuando las especificaciones de un producto o servicio exceden las necesidades del consumidor.

Baja calidad Cuando las especificaciones no alcanzan a satisfacer las necesidades

Competitividad Es el conjunto de características de un producto que lo hacen atractivo a los ojos del consumidor; cuando son superiores a otros productos similares, se llama ventaja competitiva.

La competitividad más efectiva está compuesta por: calidad, diseño y servicio. Esto marca una diferencia entre los productos-servicios; que determinan el precio, deciden en la compra y mantienen los productos-servicios en el mercado nacional e internacional.

Historia de la calidad

Antecedentes Año Suceso Desde la creación La pintura mural egipcia de alrededor de 1450 AC Las piedras para las pirámides se cortaron con tanta precisión que incluso en la actualidad resulta imposible insertar la hoja de un cuchillo entre dos bloques 2150 AC, La calidad en la construcciòn de casas estaba regida por el Còdigo de Hammurabi, regla 229. En la era artesanal El artesano fungía como fabricante; existía el orgullo en el bien hacer El aseguramiento de la calidad era informal ( se hacia todo el esfuerzo necesario para asegurar que la calidad quedara por todos)

Antecedentes Año Suceso Fines XIX El objetivo es producción; el mercado se vuelve màs exigente y todo converge en producir. 1924 Inicios del Control Estadístico de la Calidad, con el Dr. Walter A. Shewhart de la Bell Telephone Company, donde él establece la primera metodología al registrar datos estadísticos en gráficas especiales. 1947 Dr. William Edwards Deming apoya al Comando Supremo de las Fuerzas Aliadas, para ayudar a preparar el censo japonés. 1950 En japón, inicio del Sistema de Certificación Curso Control de Calidad de 8 dias del Dr. Deming para el personal de linea y de 1 dia para Directivos 1951 JUSE, establece el Premio Deming

Antecedentes Año Suceso 1953 Creación del Diagrama de CAUSA Y EFECTO del Dr. Kaoru Ishikawa, químico de la Universidad de Tokio. Toyota Motors, inventa el sistema KANBAN 1954 El Dr. Joseph M. Juran, acude al Japón y se incorpora a la U.C.I.J.a asesorar a altos directivos basándose en tres aspectos de calidad; planeación, control y mejora de la calidad. 1957 El Dr. Armand V. Feigenbaum gerente de Operaciones Fabriles introduce el concepto de Control Total de Calidad. Japón exporta 2 automóviles a EU 1962 Inicio formal de los Circulos de Control de Calidad en Japón El mundo occidental, despierta al fenómeno de la calidad

Antecedentes Año Suceso La NBC de E.U. difundió un programa titulado “Si Japón puede ,,, ¿Porqué nosotros no podemos? Por W. E. Deming 1980 México empieza a estudiar este fenómeno de la calidad En México, el 1er esfuerzo es en normalización de productos El 2do esfuerzo, se considera al desarrollo de normas abstractas, como unidades, glosarios de términos, símbolos, reglas de seguridad, etc. 1984 E.U. En el mes de octubre lo instituye como el Mes Nacional de la Calidad 1987 E.U. establecen el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige

Año Suceso 90’S Se establece el Premio Nacional de Calidad (P.N.C.), desarrollado por la oficina Nacional de Calidad junto con la Fundación Mexicana para la Calidad Total (FUNDAMECA). SECOFI, emitió, la nueva Ley Federal de Metrología y Normalización. 2000 Varias empresas Nacionales y Trasnacionales, implementan Sistemas de Calidad, participan en Premios , Certificaciones y Acreditaciones. Empresas Mexicanas han integrado a su filosofia de calidad las Normas Internacionales de Calidad ISO 9000 2010 Otras filosofías orientadas a la mejora continua, EMPOWERMENT, GRUPOS AUTODIRIGIDOS ORGANIZACIONES INTELIGENTES.

(indicar la bibliografía) Tarea (individual) Resumen de las generaciones de la calidad (indicar la bibliografía)

Clásicos Internacionales de la calidad Deming Juran Feigenbaum Crosby Ishikawa

Clásicos Mexicanos de la calidad Manuel Aburto Demetrio Sosa Luigi D Valdes Guillermina Baena Irene Fohri

Modernos de la calidad Taguchi Carzón Hammer Mayaushi

Presentar de cada autor Fotografía Biografía Definición de calidad Principales aportaciones Libros publicados Videos