Proyectos de Máximo Nivel Junta Directiva Diciembre 15 de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño e implementación de la página web del Capítulo Español de Sistemas Inteligentes de Transporte del IEEE Autor: Sergio Rodríguez Sarro Tutor: Jose.
Advertisements

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Xiomara A. Morel Especialista Líder en Gestión Financiera
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Unidad de Comunicación e Imagen
Imagen inicial de espera
METODOLOGIA DE TRABAJO
El proceso unificado de desarrollo de software
Alcance Visión general
Estimación fin | Actual
MI63C- Dinámica y Control de Procesos
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Auditoría de Sistemas – 2017
Proceso de Desarrollo de SW
Cumplimiento Ambiental
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Diálogo Regional de Política
Diplomado Ingeniería Industrial
Proyectos de Inversión
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Introducción a la Simulación
Las herramientas Case Julian madrigal.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Especificación de requerimientos por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento
Unificación Plataformas de Gestión Académica -SENA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Julián Cardona Giraldo
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
Jorge Esteban Tobón, Ricardo Bolaños, Carlos Andrés Cano
Objetivos de la reunion
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Proyectos de Inversión
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
ATRIBUTOS MÁS IMPORTANTES DE UN MODELO ERP
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Iniaciativas Comité Tecnológico
PROCESOS ADMINISTRATIVOS CONTABLES
Líderes de Calidad Sede Bogotá 2018
Analítica de Datos en Medidores Inteligentes para Determinar Patrones de Consumo/Producción para Mejorar la Eficiencia Energética y Evitar Robo de Energía.
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
¡SUMATE AL EQUIPO DE INGENIERÍA DE ISBEL!
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Informe Ciberseguridad Comité Tecnológico #75
CARTA DEL GERENTE GENERAL
AUDIENCIA DE RENDICIÓN
ACTAS Y ACUERDOS CNO 555 Febrero 7 de 2019
Balance Gestión CNO año 2015
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 47
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Madurez Gestión Integral de Riesgos
HECHOS DESTACADOS Y ENTORNO
Presupuesto 2015 Junta Directiva N° 120 Noviembre 28 de 2014.
PMO Indicadores Portafolio de proyectos XM 2014 Junta Directiva
Transcripción de la presentación:

Proyectos de Máximo Nivel Junta Directiva Diciembre 15 de 2016

Objetivo Solicitar aprobación de la Junta Directiva de los proyectos que conformarán el portafolio de máximo nivel para el año 2017, de conformidad a los recursos a ser aprobados por la CREG.

Proyectos

Sistema Administración Mercados Objetivo: Lograr un Sistema de Información Integrado que permita la rápida adaptación a cambios en las reglas de mercado, así como el mejoramiento de los procesos y de la gestión de riesgos relacionados con la Administración del Mercado de Energía Mayorista. 1 Análisis y diseño y desarrollo de la solución 2 Pruebas $7,636 3 Hardware y software recibidos en XM 4 Entrenamiento Implementación Entregables 5 Gestión del cambio iniciada 6 Migración fase inicial 7 Integración con otros sistemas fase inicial Cifras en millones de pesos

iSAAC (Supervisión Inteligente y Control Avanzado) Objetivo de esta Fase: Diseño de un prototipo funcional de un sistema de supervisión avanzado en tiempo real, encaminado a la evolución natural de los sistemas SCADA/EMS, que permita aumentar la confiabilidad del SIN, una mayor capacidad de autogestión y autoprotección, y la prevención o mitigación de impactos de eventos de gran magnitud. 1 Desarrollo de la Medición Fasorial Sincronizada en el Centro de Control de XM 2017 2 Gestión para el desarrollo de la regulación aplicable a la Medición Fasorial Sincronizada 3 Prototipos para validar la Regulación Primaria de Frecuencia y Modelos de Generadores en tiempo real Entregables Fase 2017 4 Desarrollo del Ambiente de Pruebas de Concepto (Sistema de Simulación en Tiempo Real - SSTR) $3,095 5 Desarrollo de un Esquema Automático de Control de Tensiones en el SSTR Cifras en millones de pesos

Solicitud Aprobar el portafolio de proyectos de máximo nivel para el año 2017. Estos proyectos son de varias fases, el alcance y presupuesto a aprobar corresponde al alcance del 2017 que se presenta y se hicieron con base en las resoluciones actuales de la CREG.

Sistema Administración Mercados 1 Capacitación usuarios finalizada 2 Migración e integración finalizadas 3 Pruebas en Sitio realizadas Implementación y Producción $7,636 4 Paso a producción y estabilización finalizadas Entregables Gestión del cambio finalizado 5 *Estimación inicial Se ajustará con la planeación total y se someterá a aprobación para portafolio 2018 Cifras en millones de pesos

iSAAC (Supervisión Inteligente y Control Avanzado) 1 Consolidación de la Medición Fasorial Sincronizada en el Nuevo Centro de Control (SIGUARD) 2 Prototipo de IDD (Intelligence Decision Device) en la Subestación Sabanalarga 3 Telecomunicaciones de iSAACNet implementadas en PMUs del Sistema Colombiano Entregables 4 Prototipo de Reconciliación de Estados funcionando en la Subestación Sabanalarga Simulador en Tiempo Real habilitado para estudiar el Desempeño Dinámico del Sistema Eléctrico y su interacción con la Plataforma Sincrofasorial 5 Estimación inicial sujeto ajustes según planeación Cifras en millones de pesos