NEUROPLASTICIDAD. Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
Advertisements

NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?.... Si así es…
Botes cubiertos de nieve a orillas del río Rhin cerca de Lahn, Alemania.
A CIFUENTES REMOLINA, CAMILO A FRANCO FRANCO, ANGIE A RAMIREZ ROMERO, ERIKA T.
Bases Neurobiológicas del
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
Desarrollo cognitivo. 1. ORIGEN DE LA CIENCIA COGNTIVA Y SU PERSPECTIVA HISTÓRICA  Ciencia Cognitiva es el estudio científico de las capacidades cognitivas.
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
INTELIGENCIAS MULTIPLES
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Programación Neuro Lingüística
Por: Natalia Paredes, Mariana Gomez, Michel Molinari
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
Barbara T. Conboy y Debra L. Mills
TALLER DE GIMNASIA CEREBRAL TEMA 2: EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO 2017 LIC. BELÉN BEQUI.
Mtra. Cecilia Cruz Mendoza
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Enfoque pedagógico para la diversidad
Introducción: El estado de San Luis Potosí cuenta con 58 municipios, se ubica entre los 24°22’ y 21°07’ de LN y 98°20' y 102°17' de LW. Está divido en.
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Republica Bolivariana De Venezuela. Universidad Nacional Yacambu
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Estimulación temprana
PATOLOGÍA: APAGÓN EMOCIONAL EN LOS NIÑOS
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
1. Descripción del papel de la Biología actual.
LEV VYGOTSKY EN LA PSICOLOGIA SOCIAL..
Cerebro.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Alan Gárate López Mario Josué Muñoz Ramirez
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
Neuroplasticidad. María Elena Leal Gallardo.. ¿Que es la nueroplasticidad? “ Capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
La capacidad de un equipo: Nuestro desempeño depende de la excelencia individual como la del buen trabajo en conjunto, porque la clave del equipo no radica.
Interacción social y transformación de la actividad practica.
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA EDUCACIÓN
INTELIGENCIA.
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Teoría Constructivista
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
LA CREATIVIDAD EN LOS PROYECTOS
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿Qué es la Administración?
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?
Problema de Investigación Objetivos: General y Específicos Marco Teórico Rivera, 2014.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
LA FAMILIA” EL ENTORNO MAS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DEL
ASIGNATURA: SEMINARIO DE NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN DOCENTE: DR. LUIS ALBERTO PALOMINO BERRIOS PRESENTADO POR: JUNCO GUEVARA ARTURO CICLO ACADÉMICO : II.
Desarrollo cognitivo en la adultez media. OBJETIVOS: responder a las preguntas 1.¿Qué ocurre con la cognición en la adultez media: hay un declive o estabilidad.
La memoria visual Ernesto escobar Salas Psicopedagogo.
Transcripción de la presentación:

NEUROPLASTICIDAD

Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como “Sabiduría”. Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina NEUROPLASTICIDAD Sabías que el cerebro mejora con la edad?

Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad, la dotación de neuronas ya no se renovaba más. Las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación. La clave para lograrlo se llama: “NEUROPLASTICIDAD” que es moldear la mente, el cerebro, a través de la actividad.

En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de esa ciudad, tenían una parte del cerebro, el Hipocampo -región importante para la memoria espacial-, particularmente desarrollada, mucho más que el resto de las personas. “El cerebro cambia de forma, según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental

Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más, memorizando cada día calles y rutas. En estos hombres y mujeres, su capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años.

En 2002 científicos Alemanes encontraron los mismos hallazgos en la Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música … Y en el 2004 los mismos resultados tuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües …

DE ESTAS EXPERIENCIAS SE PUDIERON OBTENER LOS SIGUIENTES RESULTADOS: Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental. Los efectos son específicos: Dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales.

Las nuevas neuronas van a parar a las zonas del cerebro que más usamos: Esto es lo que se denomina “Neuroplasticidad”: La actividad puede moldear la mente. “Esto demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa, conforme avanzamos en edad.”

El ejercicio físico nos protege nuestra salud cardiovascular, el ejercicio cognitivo nos protege nuestra salud cerebral, es factor de protección contra la demencia y la senilidad.

El moderno estudio de la Neuroplasticidad demuestra que los cerebros de las personas mayores no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad realizada, que conviertea esas personas en gente “sabia” cuando llega a la vejez”

EL CEREBRO CAMBIA DE FORMA SEGÚN LAS ÁREAS QUE MÁS UTILIZAMOS

En las personas, a medida que avanzan en edad,se da naturalmente un deterioro mayor en el hemisferio derecho que en el izquierdo. Esto ocurre porque usan más el hemisferio izquierdo, que es el encargado de poner en marcha tareas ya aprendidas y consolidadas. Para aprender algo, necesitamos más el hemisferio derecho, pero cuando alcanzamos cierto nivel de pericia, esas actividades pasan a ser controladas por el hemisferio izquierdo.

A lo largo de la vida, acumulamos un repertorio de destrezas cognitivas -habilidades y capacidad para reconocer patrones- que nos permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad. Es lo que popularmente llamamos “Experiencia”

A medida que avanzamos en edad, nuestra actividad mental está más dominada por esas “rutinas cognitivas”, por el “piloto automático”.

Esto no es malo, pues permite resolver problemas complejos mediante el “reconocimiento instantáneo” de patrones, sin mucho esfuerzo, problemas que pueden plantear un verdadero “reto” para una mente más joven.

Pero, la estimulación cognitiva, que obliga a utilizar el hemisferio derecho, es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo.

La corriente científica dominante respalda la afirmación de que la vida mental intensa desempeña un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida.

Qé tal la idea de incluir el ejercicio cognitivo en forma regular como un rasgo en nuestro esrtilo de vida?

Sería extraordinario si nuestra incipiente comprensión de la función de la neuroplasticidad en la conservación de la salud mental, diera lugar a la aparición de un nuevo fenómeno de masas: EL FITNESS MENTAL !