Lectura de Cónicas 2 Intersecciones entre cónicas y rectas, resolución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Advertisements

MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
9 de Octubre Actividades 5-3, 5-4 y 5-5
y= f(x0) + f´(x0) · (x - x0) y= f(x0) -1/ f´(x0) · (x - x0)
Clase de Matemática Profesor Rafael Hernandez. Ejercicio 1.
Aplicaciones de la Integral
Algebra lineal (Ing.Sist.) Cálculo IV(G,B)
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
EC. DIFERENCIAL Def: Se llama ecuación diferencial a una relación que contiene una o varias derivadas de una función no especificada “y” con respecto.
Lectura de Cónicas SECCIONES CÓNICAS CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
SISTEMAS DE ECUACIONES
FUNCION LINEAL Una función lineal f tiene por criterio la ecuación f(x)=mx+b, donde m y b son constantes reales. F(X) =es función lineal Y= ecuación lineal.
Cálculo de área con LA INTEGRAL DEFINIDA Elaborado por: RITA DEDERLÉ.
PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS PLANAS
Ecuaciones e inecuaciones
Circunferencia. Presentado por: María del Rosario Ochoa Guerrero.
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Función Lineal.
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de Ecuaciones lineales
La derivada de la función inversa y de funciones especiales
Resolver :
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
Determinación de la ecuación de una recta y una curva de 2do grado.
Unidad 2: Secciones cónicas
PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS PLANAS
Sistemas de Ecuaciones
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
--Cálculo de áreas-- A. Hidalgo, M.Hervás, R. Rodríguez, F. Míguez
ECUACIÓN LINEAL Cálculo de la pendiente de una recta
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Te planteamos el siguiente problema de edades: "Luis tiene 30 años
SISTEMAS DE ECUACIONES
Sistemas de ecuaciones.
SISTEMAS DE ECUACIONES
Sistemas de ecuaciones
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.
Gráfica de una ecuación y lugares geométricos
“Ecuaciones de primer grado y sistemas de ecuaciones”
Angel Mendoza Justiniano
Sistemas de ecuaciones
Cálculo de la pendiente de una recta
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCOGNITAS METODOS
FUNCIÓN INVERSA DE OTRA DÍA 29 * 1º BAD CS
Ecuaciones Algebraicas
FUNCION LINEAL.
Clase 1 ecuación de la recta y ecuación de segundo grado
Coordenadas cartesianas
La Circunferencia. Prof. Cesar Lozano Díaz Mtro. J. S. Beltrán León.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 7.2 Resolución por Tablas.
ECUACIONES DIFERENCIALES
1 2 3 Clase 204. Ejercicio 1 Sea la circunferencia (x – 3)2 + y2 = 25 y las rectas tangentes en los puntos P1(0; 4) y P2(6; 4). Calcula el área determinada.
Clase 175 y Tangente a una circunferencia P2 r O x P1.
LA RECTA: Pendiente y Ordenada en el Origen
INECUACIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 7.1 Ecuaciones con dos incógnitas.
Ecuaciones con dos incógnitas
RECTAS Para comprender un poco mas el tema necesitamos recordar:
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES Tema 6 * 3º ESO.
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Sistemas de Ecuaciones
Sistemas de ecuaciones múltiples con dos y tres incógnitas
RECTAS Primera Parte.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES a) Conocido como sistema lineales de Ecuaciones. b) Cada Ecuación es de Primer Grado c) Forma un sistema de 2 ecuaciones.
Rectas y Planos Cálculo IV (Ing).
@ Angel Priet BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES U.D. 8 * 1º BCS.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
Transcripción de la presentación:

Lectura de Cónicas 2 Intersecciones entre cónicas y rectas, resolución de sistemas mixtos, etc. Lic. Angela Maldonado - Facultad de Ingeniería - UNLP

Intersección de circunferencia y recta Eje X Eje Y 2 P Q Ejercicio: Determina si la circunferencia con centro en (0,0) y radio 2 y la recta de ecuación y = - x tienen puntos en común. Ya sabemos que el gráfico no es la herramienta suficiente para resolver esta cuestión, sin embargo es muy aconsejable hacer un gráfico para interpretar la situación y en este caso, al graficar vemos claramente que tienen dos puntos comunes: P y Q. Para resolver la situación, tenemos que resolver el sistema: Lic. Angela Maldonado - Facultad de Ingeniería - UNLP

Lic. Angela Maldonado - Facultad de Ingeniería - UNLP Reemplazando (2) en (1), tenemos: Para cada uno de estos valores de x, calculamos el correspondiente de y (es claro que es la abscisa de Q, y - la abscisa de P). Si reemplazamos estos valores en (2), obtenemos la ordenada correspondiente a cada una de ellas y obtenemos que: Q=( , - ) y P = ( - , ) son los puntos comunes entre la circunferencia y la recta. Y decimos que el sistema (*) tiene como conjunto solución el conjunto Lic. Angela Maldonado - Facultad de Ingeniería - UNLP

Resuelve el siguiente sistema e interpreta gráficamente Si despejamos y de (1), tenemos y=x-1. Reemplazando esto en (2), tenemos: Volviendo a (1), calculamos el valor de y para cada caso: Si x=0, y=0-1=-1 y si x=1, y=1-1=0, luego las ecuaciones (1) y (2) tienen dos soluciones en común, los puntos (0,-1) y (1,0). Para resolver el sistema dado, sólo resta determinar si estos puntos satisfacen la ecuación (3), en efecto: 3.0 – (-1) = 1 y 3.1 – 0  1 Luego es claro que (0,-1) satisface (3) y (1,0) no. Así, el conjunto solución de este sistema es : S={(0,-1)} Lic. Angela Maldonado - Facultad de Ingeniería - UNLP

Lic. Angela Maldonado - Facultad de Ingeniería - UNLP Gráficamente: 1 Eje X Eje Y (1) (2) (3) (0,-1) Como se ve en la figura, las soluciones de las ecuaciones (1) y (3) son respectivamente los puntos que constituyen las rectas roja ya azul respectivamente. La ecuación (2) tiene por soluciones los puntos de la circunferencia con centro en el origen y radio 1. La única solución común a las tres ecuaciones es el punto (0,-1). Lic. Angela Maldonado - Facultad de Ingeniería - UNLP

Con estos ejemplos sencillos, podemos concluir: Resolver un sistema de ecuaciones en dos incógnitas es hallar los puntos (x,y) del plano que satisfacen todas y cada una de las ecuaciones del sistema. Si todas las ecuaciones del sistema son lineales, se dice que el sistema es lineal. El conjunto solución de un sistema lineal puede ser vacío, unitario o con infinitos elementos (pero no puede, por ejemplo, tener dos , tres o cinco elementos). Si alguna de las ecuaciones es lineal y otras no, el sistema se llama mixto. Reconocer las ecuaciones de las cónicas será útil para visualizar sus intersecciones con rectas u otras curvas, etc. Lic. Angela Maldonado - Facultad de Ingeniería - UNLP