Actividades de Composta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El nitrógeno viajero Capacitadora: Clara Abad
Advertisements

De la Botella al Jardín ... Escuela Intermedia Martín González
(producción de composta)
El nitrógeno viajero El nitrógeno viajero Capacitadora: Clara Abad Maestra: Luz M. Santiago Escuela: Mercedes Rosado Distrito escolar: Naranjito, Puerto.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
El conocimiento científico Cómo estructurar un protocolo 1.
MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO CIENCIAS NATURALES.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
INTEGRANTES : LAREDO ALFARO KEVIN LAREDO ALFARO KEVIN VAZQUEZ BARTRA GIACOMO VAZQUEZ BARTRA GIACOMO GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD.
La alimentación de los seres vivos en los ecosistemas.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
ANGELICA LAITÓN CUBIDES. Ciclos gaseosos :Son aquellos en los que los elementos circulan, principalmente entre LA ATMÓSFERA Y LOS SERES VIVOS, como es.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGIA
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
El Estudiante utilizando el Método Científico
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
ING. TERESA VALDERRAMA LÓPEZ
Autor: José Leonardo Heredia Zapata
Taller de Momentos de la Clase
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Cambio Climático Antropogénico. Avelino G
Flujo y Ciclo de la Materia y Energía
Tema 1 El método científico
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
Ciclos biogeoquímicos
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
NUESTRO RECURSO NATURAL
3ª Unidad: Metabolismo celular
Cadenas y tramas alimentarias.
Programa de Química: Unidades
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
LLUVIA ÁCIDA.
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
APROXIMACIONES A LO QUE ES UN ECOSISTEMA
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
Anabolismo y Catabolismo
El proceso de fotosíntesis
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
5º de Primaria.
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Las Partes de las Plantas
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
La Materia y sus transformaciones
CICLO DEL NITROGENO.
La organización y estructura de los seres vivos
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Las clases de Hongos Presentadoras: Jacqueline Germán, Dalila Morelles
El microscopio Capacitadora: Brenda L. Vélez Ramos
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LA COMPOSTA.
El estudio de la trama de la vida.
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Si me observas… ¿me conoceras?
Transcripción de la presentación:

Actividades de Composta Transferencia Actividades de Composta Capacitador: Clara Abad Maestro: Frank Fuentes Ortiz Escuela: Segunda Unidad Helechal

Conceptos Ecosistema Interrelaciones en un ecosistema Organismos Transferencia de energía Componentes bióticos y abióticos Reciclaje de Nutrientes Ciclo Nitrógeno Descomposición Desperdicios orgánico Procesos en las planta * Fotosíntesis * Respiración

Estándares Naturaleza de la Ciencia, Tecnología y Sociedad Utiliza la metodología científica para la solución de problemas * Observa, formula hipótesis e inferencias, diseña y ejecuta experimentos llega a conclusiones a partir de datos empíricos. Las Interacciones Reconoce que algunos microorganismos y virus pueden ser beneficiosas para el ser humano y su ambiente. * Relaciona a los microorganismos con la descomposición de la materia y el reciclaje de nutrientes. Los Sistemas y Modelos Analiza los componentes de los diferentes ecosistemas. * Identifica los componentes del ciclo del nitrógeno. La Energía Describe y analiza como los organismos utilizan la energía y reciclan los nutrientes para sostener la vida en un ecosistema. * reconoce que el ciclo del nitrógeno reciclan los nutrientes en el ecosistema. * explica cómo los organismos descomponedores reciclan nutrientes en los ecosistemas

Objetivos Luego de realizadas las actividades los estudiantes: Demostrarán el ciclo del nitrógeno a través de un escrito y harán un diagrama del ciclo. Identificarán la relación entre el reciclaje de nutrientes la transferencia de energía y el ciclo del nitrógeno que existen entre diversos organismos. Identificarán los componentes bióticos, abióticos y explicar la contribución de los organismos en la descomposición de la materia orgánica. Recocerán la relación que existe entre la transferencia, transformación de energía en los procesos de fotosíntesis y respiración.

PROCESO EDUCATIVO Inicio Concientizar a los estudiantes con los problemas ambientales y llevarlos a reflexionar como podemos solucionarlos. Composta es… Exploración conocimientos a través de una pre-prueba y mapa de conceptos por grupo cooperativo.

Desarrollo Diseño Experimental A. Grupo Control B. Grupo Experimental Instrucciones para la construcción columna descomposición Diseño Experimental A. Grupo Control B. Grupo Experimental Formular hipótesis y predecir resultados Construcción columna de descomposición Observar las columnas de composta preparadas. Tomar datos de PH de la composta y del agua, temperatura de la superficie y del interior, humedad, textura y color etc. Actividad : El nitrógeno viajero Trabajar en un organizador gráfico, utilizando los conceptos bajo estudio. Retomar el diagrama del mapa de conceptos, por grupo cooperativo y describir lo que sucede, en términos de reciclaje de materia y transferencia de energía.

Cierre Establecer relaciones entre mapas de conceptos construído al inicio y la columna de descomposición. Presentación en grupo de como viaja el nitrógeno a través de un ecosistema (dibujo). Comparar resultados obtenidos y discusión socializada. Hacer diagramas, ensayos de lo aprendido en clase. Administrar post-prueba

Nitrógeno Viajero

Assessment

La composta y la transferencia de energía La composta se forma por la descomposición de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. La composta es un abono natural , producto de biodegración de la materia orgánica. Quienes controlan la descomposición son los hongos y las bacterias. Algunos usos de la composta son: Útil para reducir, reutilizar y reciclar los residuos orgánicos. Disminuye la utilización de fertilizantes químicos. No mata la flora bacteriana del suelo. Materia orgánica que podemos utilizar en la composta. Aserrín, cal, Tierra común, Desperdicios de comida , Frutas o verduras, cascarones de huevos, hojas seca etc. La composta sirve como abono para las plantas.

Comunican el concepto ciclo del nitrógeno en el diagrama creado. Criterio 5 4 3 2 1 Comunican el concepto ciclo del nitrógeno en el diagrama creado. Ilustran relaciones del ciclo del nitrógeno. Explica las relaciones entre los factores relacionados. Como viaja el nitrógeno de un lugar a otro. Relaciona el ciclo con conceptos estudiados en clase.(ecosistema, factores bióticos, factores abióticos, descomponedores, composta, otros.) El diagrama del ciclo del nitrógeno es original. Clave: 5- Excelente. Cumple con todos los criterios. Explica el diagrama del ciclo del nitrógeno, ilustra las relaciones del ciclo en el diagrama.(5 relaciones) Relaciona el ciclo del nitrógeno con conceptos estudiados en clase.(5 conceptos) El diagrama es original. 4-Buena. Explica el ciclo del nitrógeno, ilustra relaciones (4), menciona conceptos estudiados en clase (4). El diagrama es original pero no representa todos los factores bióticos y abióticos. 3- Regular. Establece las relaciones en el ciclo del nitrógeno pero no las explica todas. Relaciona el ciclo del nitrógeno con conceptos estudiados en clase (3) El diagrama es original pero esta incompleto. 2 - Pobre. Establece las relaciones del ciclo del nitrógeno, pero no las explica. Relaciona el ciclo del nitrógeno con conceptos estudiados en clase. (2). El diagrama es original pero esta incompleto. 1- Deficiente. El concepto del ciclo del nitrógeno no esta explicado, pero hace el intento. 0- Nada . No hace el intento. Observaciones: ----------------------------------------------------------------------------------------------

ítems % pre % post Diferencia 1 25 59 38 2 44 68 24 3 52 16 4 28 60 32 5 27 57 30 6 21 36 7 40 19 8 41 61 20 9 10 63 23 11 29 67 12 48 72 13 76 14 33 34 15 39 17 56 83 18 80 43 37 31

Rúbrica Criterio 2 1 Comentarios Las ideas tienen secuencia lógica. Comentarios Las ideas tienen secuencia lógica. Utiliza los conceptos descomposición y composta de forma clara y con explicaciones coherentes. Hace referencia a por lo menos dos de las actividades realizadas. Relaciona correctamente los procesos que ocurren durante el reciclaje natural con la transferencia de energía en el medio ambiente. Hace referencia a los ciclos del nitrógeno y del carbono. Utiliza los procesos de fotosíntesis y respiración para describir la transferencia de energía ocurrida en la descomposición de la materia orgánica en la composta Completa la tarea en el tiempo asignado para ello. Rúbrica

La composta y la transferencia de energía La composta se forma por la descomposición de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Las plantas necesitan oxigeno para poder crecer. Los seres vivos necesitan energía para poder sobrevivir. El nitrógeno también es importante para los seres vivos. Los organismos necesitan nitrógeno para elaborar proteínas y ADN para las nuevas células. Sin las bacterias, el nitrógeno no puede ingresar en los seres vivos ni regresar a la atmósfera. Las bacterias de la tierra transforman el nitrógeno en gas nuevamente. La descomposición es la desintegración de sustancias que da origen a sustancias más simples. La descomposición libera nitrógeno en la tierra. Como por ejemplo, cuando los hongos y las bacterias descomponen materia orgánica, el dióxido de carbono y el agua regresan al ambiente.

Reconocimiento Especial