QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
COMPUESTOS QUÍMICOS COMPUESTOS BINARIOS.
NOMENCLATURA.
Química Inorgánica.
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
Para qué clasificar en química?
NOMENCLATURA QUÍMICA DE SALES
La comunicación entre los químicos
Tema 3: Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
ENLACES QUÍMICOS.
Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas.
El átomo y sus enlaces: Formulación y nomenclatura
Las sustancias y las reacciones químicas.
¿Como esta formada la materia?
Complete los siguientes problemas 3,27 x 2,2 = 7,194 = 0,3957…  0,40 14,98 + 3,2 18,18 1 pie = 30,48 cm ¿Una casa que tiene 112 m 2 de construcción, cuántos.
ÁCIDO OXIGENADO U OXOÁCIDO Un óxido ácido reacciona con AGUA para dar una nueva sustancia que se denomina OXOÁCIDO o ÁCIDO OXIGENADO. Compuestos que.
EL LENGUAJE QUIMICO ANALISIS DE SUSTANCIAS PURAS ENLACE, FORMULAS, FUNCION.
OXOÁCIDOS Los oxoácidos son compuestos que resultan de la reacción de un óxido ácido o no metálico más el agua.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
Reacciones de oxido - reducción
QUÍMICA DEL CARBONO.
Reforzamiento para sistemático
Colegio Centroamérica
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 5
Reforzamiento para sistemático
REACCIONES QUÍMICAS.
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS Y COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
Química Tercer Bimestre Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Sales binarias.
FORMULACIÓN.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
OXOÁCIDOS.
Colegio Centroamérica
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
Manejas la nomenclatura química inorgánica.
COMPUESTOS.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Introducción Grupos funcionales
Unidad 1. Introducción a la Química Tema: 1.3. Átomos: Estructura, tabla periódica. Objetivo:. 1. Conoce la estructura de los átomos y su nomenclatura.
Área Académica: QUÍMICA
Colegio Centroamérica
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (cont.)
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Química 2º Bachillerato Ajuste por el método del
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
SALES BINARIAS.
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
ÁTOMOS y MOLÉCULAS.
Formulación inorgánica.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Nomenclatura - Química inorgánica-
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
SEMANA No. 23 AMINAS.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
Químico Gabriel Jiménez Zerón UNIDAD DE APRENDIZAJE: 5 “COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS”
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
Compuestos inorgánicos y orgánicos Unidad 3 Química 9207 Ing. Carlos Eduardo Salazar Bautista Zazueta Julio Armando
Reacciones REDOX.
SEGUNDO PARCIAL IBQ. KAREN MEDINA HERNANDEZ
La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13.
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura química es identificar, de manera inequívoca, a las sustancias. Si bien se recomienda usar el nombre sistemático, conviene conocer las tres formas de nombrar las sustancias químicas: Nombre usual o vulgar, para aquellas sustancias conocidas desde muy antiguo, como por ejemplo agua, amoniaco, anhídrido carbónico,... Nombre funcional, se utiliza para los oxoácidos y derivados. Nombre stock, se utiliza cuando es necesario indicar el número de oxidación de algún elemento (escribiéndose con números romanos entre paréntesis. Nombre sistemático, es el recomendado por la IUPAC y puede utilizarse para todas las sustancias. Logotipo de la IUPACIUPAC

QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Fórmulas químicas La fórmula de una sustancia indica la proporción en que se combinan los átomos de los elementos que la constituyen. Pero si se trata de una sustancia molecular, la fórmula dice el número de átomos de cada clase que contiene la molécula. La fórmula es una secuencia de símbolos de elementos, con subíndices para indicar el número de átomos. El numero 1 siempre se omite en la fórmula. H 2 O NH 3 CH 4 En una fórmula, se escribe el último (a la derecha) el elemento que aparece primero en la secuencia de elementos, es decir, el que se encuentra más a la derecha en la tabla periódica y de estar en el mismo grupo, el que está más arriba. Es decir, en la fórmula se escribe primero el metal y luego el no metal. Pero cuidado con el hidrógeno, que no se encuentra en su lugar habitual, lo colocamos a la derecha del nitrógeno.

QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Números de oxidación. El número de oxidación es el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado, bien sea mediante enlace covalente (compartiéndolos) o enlace iónico (aceptándolos o cediéndolos). El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con otro más electronegativo que él. Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con otro que sea menos electronegativo que él. Un mismo elemento puede comportarse de diferentes formas para unirse a otros átomos: Con los números de oxidación positivos de la izquierda, si los tiene, actúa como metal, cediendo, o compartiendo con otro átomo más electronegativo los electrones indicados por el número de oxidación. Cuanto tiene un número de oxidación negativo a la derecha se comporta como no metal, el átomo acepta o comparte con otro átomo menos electronegativo los electrones indicados por el número de oxidación. Los números de oxidación positivos centrales, cuando los tiene, son exclusivamente para uniones con el oxígeno, formando oxoácidos (y también óxidos ). Para calcular el número de oxidación de un elemento en una fórmula, hay que tener en cuenta que la suma de todos los números de oxidación de todos los átomos es exactamente igual a la carga que tenga, o cero si es una sustancia neutra (sin carga eléctrica).

QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Clasificación de las sustancias. Cuando se estudia la nomenclatura química, se clasifican las sustancias en dos grupos: o Sustancias orgánicas, que están constituidas por carbono e hidrógeno y otros elementos como el oxígeno, nitrógeno y halógenos. o Hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos. o Compuestos oxigenados (alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos). o Compuestos nitrogenados (aminas, amidas, nitrocompuestos y nitrilos. o Sustancias inorgánicas, también llamadas minerales, que están constituidas por el resto de elementos. También se incluyen en este grupo algunas sustancias que contienen carbono: C, CO, CO 2, H 2 CO 3, HCN y sus derivados. o Combinaciones de un solo elemento (elementos e iones monoatómicos. o Combinaciones de dos elementos (hidruros, óxidos, peróxido y sales binarias). o Combinaciones de tres o más elementos (hidróxidos, oxoácidos, oxoaniones y oxisales)

QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tipos de nomenclatura. o Nomenclatura sistemática: El nombre sistemático por sí mismo permite deducir la fórmula y se obtiene, en la mayoría de los casos, leyendo en la fórmula de derecha a izquierda. En algunos casos al nombre del elemento se le añade una terminación específica (-URO, -ATO, -IDO). El número de átomos se indica mediante unas partículas numerales (mono, di, tri, tetra, penta, hexa...) y, cuando sea necesario, también se indica la carga. o La nomenclatura stock: es similar a la nomenclatura sistemática, pero no se utilizan partículas numerales para indicar el número de átomos, se pone el número de oxidación en números romanos y entre paréntesis inmediatamente detrás del nombre del elemento al que hace referencia. o La nomenclatura funcional: está en desuso, de hecho la IUPAC sólo admite su uso en los ácidos y derivados (aniones y sales). El número de oxidación se indica, cuando es necesario, con unos afijos característicos, que permiten indicar el número de oxidación de una forma sencilla. o Nomenclatura usual: Se utiliza sólo en sustancias que se conocen desde hace mucho tiempo y a las que se les ha dado un nombre en función de alguna propiedad o particularidad. FeO monóxido de hierro H 2 S sulfuro de hidrógeno HNO 2 ácido nitroso Cu 2+ ion cobre(II) NaOHsosa SO 3 2- trioxidosulfato(2 -) Hg 2 2+ dimercurio(2+) O 3 ozono HClácido clorhídrico CuSO 4 sulfato de cobre(II) Cr(OH) 3 hidróxido de cromo(III)