La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Área Académica: QUÍMICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Área Académica: QUÍMICA"— Transcripción de la presentación:

1 Área Académica: QUÍMICA
PPPPPPP Área Académica: QUÍMICA Tema: NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Periodo: ENERO – JUNIO 2016

2 Tema: Nomenclatura de compuestos inorgánicos
Abstract: La Química requiere de un lenguaje que permita identificar a las sustancias por su nombre y por su fórmula. En esta presentación se hace referencia al conjunto de reglas de nomenclatura para los compuestos inorgánicos, así como, a las reglas para encontrar los números de oxidación de cada uno de los átomos que forman una molécula. Keywords: Nomenclatura, valencia, número de oxidación, metal, no metal.

3 de COMPUESTOS INORGÁNICOS
NOMENCLATURA de COMPUESTOS INORGÁNICOS

4 Todos los átomos tienen la propiedad de unirse químicamente a otros átomos formando un enlace químico. La capacidad del átomo de un elemento químico para reaccionar con los átomos de otros elementos, esta determinada por sus ELECTRONES DE VALENCIA, ubicados en los últimos niveles energéticos. CONCEPTOS BÁSICOS

5 Capacidad de combinación de los átomos.
Valencia: 1A 11A 111 A 1V A V A V1 A V11 A 1 2 1,3 2,4 1,3,5 2,4,6 1,3,5,7, Capacidad de combinación de los átomos. Número de Oxidación: Carga eléctrica asignada a un átomo cuando se combina con otro.

6 Signo negativo = ganando 2 electrones . (# de oxidación)
El número de valencia y el número de oxidación de cada elemento determina la manera en que se enlazará ese átomo con los demás elementos. Capacidad de enlazarse dos veces (valencia) Signo negativo = ganando 2 electrones . (# de oxidación) Capacidad de enlazarse una vez (valencia). Signo positivo = cediendo 1 electrón. (# de oxidación). O2- ( # 2) H 1+ ( # 1)

7 REGLAS PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE OXIDACIÓN

8 1.- El número de oxidación de cualquier elemento libre (sin combinar) es CERO.
H Fe Cl2 K Su número de oxidación es CERO. Ejemplo:

9 2.- Los metales alcalinos tienen número de oxidación +1
Na 3.- Los metales alcalino térreos tienen número de oxidación +2 Mg

10 +1 NaH 4.- El número de oxidación del hidrógeno, en la mayor parte de los compuestos es Ejem.: (+1H2O), (CH4+1) EXCEPTO en los en los cuales, su número de oxidación es: -1

11 6.- Todos los metales tienen número de oxidación positivo.
7.- La suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos en un compuesto debe ser cero, es decir, La suma algebraica de los números de oxidación de los átomos de un catión debe ser igual a la carga del anión.

12 Na2 S 1.- Por estar en la familia 1A, el sodio tiene un número de oxidación de +1 +1 2.- Como son 2 sodios se multiplica: 2 x 1 = 2 +2 Na2 s 3.- Para que la suma algebraica de los números de oxidación de los átomos del compuesto sea = 0, se requiere de un número negativo = -2, para que: + 2 – 2 = 0 Na2 s -2 4.- Por lo tanto los números de oxidación son Na = +1 S = -2

13 COMPUESTO NUMEROS DE OXIDACIÓN
1.- Fe2 O3 Fe = O = -2 2.- CaCO3 O = Ca = 2 C = 4 3.- H2 SO4 H = O = -2 S = 6 4.- KMnO4 K = O = -2 Mn = +7 5.- H H = 0 EJERCICIOS

14 REGLAS de nomenclatura para compuestos inorgánicos

15 METALES + O-2 = ÓXIDOS BÁSICOS
H -1 = HIDRUROS (NaH = HIDRURO DE SODIO) METALES O-2 = ÓXIDOS BÁSICOS (Na2O = ÓXIDO DE SODIO) OH- = HIDRÓXIDOS ( NaOH = HIDRÓXIDO DE SODIO) H +1 = HIDRÁCIDOS (HCl = ÁCIDO CLORHÍDRICO) O-2 = ÓXIDOS ÁCIDOS /ANHIDRIDOS NO METALES ( CO2 = DIÓXIDO DE CARBONO) H +1 y O-2 = OXIÁCIDOS ( H2SO4 = ÁCIDO SULFÚRICO) METALES + NO METALES SALES ( NaCl. Na2 SO4 )

16 HIDRUROS CUALQUIER METAL + H -1
Para dar nombre (Ejemplo NaH) 1.- Se identifica que la fórmula contiene primero al METAL seguido del HIDRÓGENO. NOMBRE: Primero se escribe la palabra genérica Después la preposición «de» Al final el nombre del metal Na H HIDRURO DE SODIO

17 Para dar fórmula (Ejemplo HIDRURO DE CALCIO) 1
Para dar fórmula (Ejemplo HIDRURO DE CALCIO) 1.- Se identifica en el nombre la palabra y el nombre de un 2.- Se coloca primero el símbolo del METAL y después el símbolo del HIDRÓGENO 3.- Se cruzan las valencias colocándolas como subíndices Por lo tanto, la fórmula del HIDRURO DE CALCIO ES: Ca H2 HIDRURO METAL Ca H Ca1 H2

18 Hidruro de sodio Hidruro de calcio Hidruro de hierro III MgH2 RbH GaH3
NaH CaH2 FeH3 Hidruro de magnesio Hidruro de rubidio Hidruro de galio EJERCICIOS

19 Fórmula conocida; nombre desconocido
OXIDOS BÁSICOS METAL + O-2 Fórmula conocida; nombre desconocido 1 .- Se antepone la palabra ÓXIDO seguida del nombre del METAL 2.- Se cruzan las VALENCIAS 3.-Cuando se trata de metales POLIVALENTES, se escribe al final el NÚMERO DE VALENCIA con número romano Nombre conocido; fórmula desconocida 1.- Se identifica el tipo de ÓXIDO (básico o ácido) 2.-Se coloca el símbolo del METAL, seguido del OXÍGENO 3.-Se identifican sus NÚMEROS DE VALENCIA y se cruzan Na2O = Óxido de sodio CuO = Óxido de cobre II Cu2O = Óxido de cobre I

20 Oxido mercuroso o de mercurio I
Oxido ferroso o de hierro II Oxido de litio CaO Fe2O3 Hg2O FeO Li2O Oxido de calcio Oxido férrico u óxido de fierro III EJERCICIOS

21 OXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS NO METAL+ + O-2
Fórmula conocida; nombre desconocido 1.- Para darles nombre se utilizan los prefijos griegos: mono (1), di (2), tri (3),tetra (4),penta(5) para indicar el # de átomos CO = Monóxido de carbono CO2 = Bióxido de carbono CO2 = Anhídrido carbónico Nombre conocido; fórmula desconocida 1.- Se identifica la palabra ÓXIDO y la presencia de un NO METAL 2.- Se escribe el símbolo del NO METAL seguido del sÍmbolo del OXÍGENO 3.- Se entrecruzan las valencias

22 ANHÍDRIDOS Los elementos presentan valencias que guardan relación casi siempre con el número del grupo de la tabla periódica: Grupos pares = valencias pares Grupos impares = valencias impares NUNCA LA VALENCIA EXCEDE EL NÚMERO DE GRUPO LOS NO METALES III A IV A V A V1 A VII A B (3) C N O F Si (4) P S Cl As Se Br (NO con 7) Sb Te I 1, 3 2, 4 1, 3, 5 2, 4, 6 1, 3, 5, 7

23 Prefijos y sufijos en combinaciones con NO METALES
Cuando un NO METAL PRESENTA DIVERSAS VALENCIAS Prefijos y sufijos en combinaciones con NO METALES Valencia del NO METAL Nombre del ANHÍDRIDO 1 ó 2 hipo oso 3 ó 4 oso 5 ó 6 ico 7 per ico

24 ANHÍDRIDOS Y ÓXIDOS DEL NITRÓGENO
Compuestos Anhídridos Óxidos N2 O Anhídrido hiponitroso Óxido de di nitrógeno N2 O3 Anhídrido nitroso Trióxido de di nitrógeno N2 O5 Anhídrido nítrico Pentóxido de di nitrógeno ANHÍDRIDOS DEL CLORO Compuestos Nombre genérico Nombre específico Cl2 O7 Anhídrido perclórico Cl2 O5 clórico Cl2 O3 cloroso Cl2 O hipocloroso

25 3.- La terminación “ico” indica valencia 5 0 6
ANHÍDRIDO Fórmula desconocida, nombre conocido (Ejemplo: Anhídrido brómico) 1.- La palabra anhídrido indica que es un compuesto binario de un NO METAL con OXÍGENO 2.- La raíz “brom” indica que el no metal es bromo, de donde es un ANHÍDRIDO que contiene “Br” y “O” 3.- La terminación “ico” indica valencia 5 0 6 4.- Como el bromo esta en VII A ,le corresponde valencia de 5 5.- Se entrecruzan los números; se omiten los superíndices 5 2 BrO Por lo tanto, la fórmula es Br2O5

26 Fórmula conocida, nombre desconocido (Ejemplo: N2O5 )
1.- Contiene un no metal «N» + oxígeno ANHÍDRIDO 2.- Para determinar la valencia del «N», se encuentran los subíndices: N2O5 2 del nitrógeno del oxígeno Pero como las valencias se cruzan, entonces el nitrógeno esta trabajando con +5 y el oxígeno con -2 : N O 3.- Para la valencia “5” el sufijo es “ICO” 4.- Finalmente: se antepone la palabra «anhídrido», raíz del nombre del no metal más la terminación «ico» : Fórmula conocida, nombre desconocido (Ejemplo: N2O5 ) ANHÍDRIDO NÍTRICO

27 OXiÁCIDOS H + NO METAL + o
FÓRMULA CONOCIDA; NOMBRE DESCONOCIDO 1.- Identificar el HIDRÓGENO y el NO METAL unido al OXÍGENO 2.- El nombre genérico es ÁCIDO y el específico es el nombre del NO METAL con los prefijos y sufijos correspondientes Valencia Prefijos Sufijos Fija: una sola ( variable según el no metal) ------ ico Valencia 1 ó 2 hipo oso Valencia 3 ó 4 Valencia 5 ó 6 Valencia 7 per

28 H2 S O4 ACIDO SULFÚRICO 3.- Se encuentran los números de oxidación
4.- Se identifica el sufijo correspondiente EJEMPLO: H2 SO4 El número que falta para que la suma algebraica sea = 0 es + 6, por lo que se deduce que el «S» H2 S O trabaja con número de oxidación = +6 H2 S O4 De acuerdo a la tabla, la valencia 6 corresponde a la terminación “ico”, por lo tanto el nombre es: ACIDO SULFÚRICO

29 NOMBRE CONOCIDO; FÓRMULA DESCONOCIDA. Ejem.: Ácido perclórico:
1.- Se escriben uno a continuación del otro: hidrógeno, no metal y oxígeno; el no metal de acuerdo a la raíz del nombre HCLO 2.- Al hidrógeno se le pone como subíndice la valencia característica (ordinariamente la más pequeña) del no metal H1CLO 3.- Encima del no metal se escribe la valencia efectiva (no la característica). Esta se deduce por el sufijo o prefijo o ambos, según la tabla H1CL O 4.- Al oxígeno se le integra como subíndice la semisuma de los núme- ros escritos (el subíndice del H y la valencia del no metal) = 8 ÷ 2 = H1Cl O4 HCLO4

30 HIDRÓXIDOS (METAL + HIDRÓXIDO (OH)-1)
Fórmula conocida; nombre desconocido 1.- Se identifica la existencia y la secuencia de: metal e hidróxido. 2.- Se antepone la palabra HIDRÓXIDO sequida del nombre del METAL correspondiente. Nombre conocido; fórmula desconocida 1.- Se identifica la palabra «hidróxido» 2.- Se coloca el símbolo químico del metal del nombre y en seguida el grupo «OH». 3.- Se determinan las valencias y se cruzan, considerando al OH entre paréntesis cuándo el metal tenga una valencia diferente a +1 NaOH HIDRÓXIDO DE ALUMINIO HIDRÓXIDO DE SODIO Al(OH)3

31 SALES PRODUCTO DE LA NEUTRALIZACIÓN
HCl + NaOH NaCl + H2O Acido Base Sal Agua

32 HALOIDES Oxisales Cuándo interviene
CLASIFICACIÓN DE LAS SALES Según el ácido que interviene en la reacción de neutralización HALOIDES La terminación «hídrico» del ácido se sustituye por la terminación «uro» HCl + NaOH NaCl Acido Clorhidrico + hidroxido de sodio Cloruro de sodio Oxisales Cuándo interviene un hidrácido Cuando interviene un oxiácido

33 NEUTRAS Todos los hidrógenos reemplazables del ácido han sido reemplazados por el catión de la base Ejem.: H2SO4 + 2 NH4 OH (NH4)2 SO H2O Sulfato de amonio H2SO4 + 2 NH4 OH (NH4)2 SO H2O ÁCIDAS: Cuando solo parte de los hidrógenos reemplazables han sido reemplazados por un ión metálico. Li y HCO LiHCO3 Bicarbonato de litio BASICAS: Se originan cuando en una reacción de neutralización hay un exceso de hidróxido respecto del ácido. Son compuestos que poseen algún grupo OH-. Mg(OH)NO3 hidróxido-nitrato de magnesio OXISALES

34 Nomenclatura de sales neutras
Se cambia el sufijo del ácido y se añade el nombre del ión básico que desplazo el o los hidrógenos de dicho ácido. Los sufijos de los ácidos serán sustituídos por los siguientes para las sales: Ácidos Sales OSO ITO ICO ATO EJEMPLOS Ácidos Sales HCL Acido hipocloroso NaClO Hipoclorito de sodio HNO2 Acido nitroso NH4NO2 Nitrito de amonio

35 Nomenclatura de sales ácidas
Se utilizan diversas nomenclaturas NaHSO4: Sulfato ácido de sodio Bisulfato monosódico (Sales) NaH2PO4 Dihidrógeno fosfato de sodio (Ácido) H3PO Na2HPO4 Hidrógeno fosfato de sodio Na3PO4 Fosfato trisódico

36 Nomenclatura de sales básicas
Las sales neutras que tienen agregado el grupo «OH» Cd(OH)Cl Hidróxicloruro de cadnio Zn(OH)Cl Hidroxicloruro de cinc


Descargar ppt "Área Académica: QUÍMICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google