CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Advertisements

CIRROSIS HEPATICA DEFINICION. ESTADIO FINAL DE PROCESO
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
“Significado pronóstico de la hipertensión portal en la cirrosis”
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
Dr. Raúl Castro Valdivia
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático. Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
Cirrosis Hepática, Hipertensión Portal y Ascitits
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA I UNIDAD II TEMA CIRROSIS
Ana Ramírez / Hepatitis La hepatitis viral es una enfermedad sistémica que afecta principalmente al hígado Casi todos los casos de hepatitis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
COLESTASIA Definición: Insuficiencia secretora del hígado, que se expresa como una disminución del flujo biliar y de la secreción de los solutos biliares.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
EDEMA Integrantes :. EDEMA ◦ El edema es el aumento de volumen del líquido en el intersticio que se manifiesta clínicamente por un hoyuelo al presionar.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
MANEJO DE HIPERTRANSAMINASEMIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
HEPATOMEGALIA Del síntoma al diagnóstico diferencial
Manejo de las complicaciones del paciente en lista de espera
INSUFICIENCIA CARDIACA
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
TRASPLANTES MÚLTIPLES:
ICTERICIA.
Hasta el infinito y más allá
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
RESULTADOS El CHC causa de muerte de unas personas-año en el mundo
Patología del Hígado María L. Rivera Vélez Johanna Delgado Rodríguez
Caso clínico.
Esteatosis.
CIRROSIS HEPATICA ANELISE ZÚÑIGA CÁCERES MR1 Gastroenterología H.E.GRAU.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
Henry Altamar LLanos Médico Internista – Universidad El Bosque Endocrinólogo Universidad del Rosario.
HEPATITIS CRÓNICA Cristhian Condoy. Introducción Se puede definir a la hepatitis crónica como la inflamación del hígado persistente por más de 6 meses,
Sangrado hipertensivo portal en cirrosis: Estratificación de riesgo, diagnóstico y manejo.
Historia Natural de la enfermedad.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.
NEUTROPENIA FEBRIL HEMATOLOGIA. Neutropenia febril: complicación frecuente en los pacientes que se encuentran bajo tratamiento con quimioterapia, tanto.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Esteatohepatitis no alcohólica
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
CIRROSIS HEPATICA ALVAN OSCAR QUISBERT PEREDO. CONCEPTO Destruccion irreversible de la citoestructura hepática por lesiones crónicas Se produce una cicatrización.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
“Enfermedades del Hígado durante el Embarazo”
BILIRRUBINA DIRECTA Dra. Maria Florencia Lovera
Criterios clínicos de gravedad.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma)
CIRROSIS HEPÁTICA Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés HSR 2015.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
NUTRICIÓN Y HEPATOPATÍA AGUDA Y CRÓNICA.. FUNCIONES DEL HIGADO  METABOLISMO DE HC, LIPIDOS Y PROTEINAS  ALMACEN Y ACTIVACION DE VITAMINAS Y MINERALES.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Cirrosis Hepática En el Perú, la cirrosis hepática con una tasa de mortalidad de 9,48 por 100,000 habitantes Ocupa el 5° lugar, en orden de magnitud entre.
Transcripción de la presentación:

CIRROSIS

O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.

Etiología y valoración funcional O La valoración funcional de la cirrosis se expresa habitualmente mediante la clasificación de Child. Para calcularlo se otorga 1,2 o 3 puntos en función de los valores de cada parámetro y se suma el total de puntos. O Se considera que es: O Child A si tiene menos de 5-6 puntos O Child B si tiene de 7-9 puntos O Child C si tiene mas de 9 puntos. CHILD B Y C SON PACIENTES CON CIRROSIS DESCOMPENSADA

Causas Alcoholismo Poshepatitis vírica: hepatitis B, C y DFármacos (metotrexato) Cirrosis biliar primaria y secundaria a obstrucción crónica Fallo cardiaco u obstrucción venosa: insuficiencia cardiaca congestiva, pericarditis crónica Enfermedades congénitas y metabólicas: hemocromatosis

Clínica O Esta depende si esta se encuentra descompensada o compensada y de la causa de la cirrosis. O Los pacientes con cirrosis compensada pueden estar completamente asintomáticos y no presentar ninguna alteración analítica. O Los pacientes con cirrosis descompensada pueden presentar alguna de las grandes complicaciones como hemorragia digestiva alta por varices, ictericia, ascitis, encefalopatía, peritonitis bacteriana espontanea, sepsis o hepatocarcinoma.

O En cuanto a la exploración física pueden presentar un tinte ictérico, arañas vasculares, eritema palmar; en los alcohólicos, es frecuente la contractura del Dupuytren, hipertrofia parotídea, ginecomastia y distribución feminoide del vello. O Y es frecuente encontrar hepatomegalia y esplenomegalia.

O En laboratorio se puede encontrar alteraciones de la bioquímica hepática como aumentos de las transaminasas. O Alteraciones de la coagulación por disminución de los factores hepáticos. O Aumento de la actividad fibrinolitica. O Signos de hiperesplenismo como trombopenia o leucopenia.

Diagnostico O El diagnostico se hace referencia al estudio de una biopsia hepática. O El diagnostico etiológico muchas veces se realiza basándose en estudios serológicos o a la historia clínica como en el caso del alcoholismo.

Pronostico O En la cirrosis compensada la supervivencia a los 5 años es del 90%, mientras que en la descompensada es de un 10%.

Tratamiento O No existe ningún tratamiento que modifique claramente la historia natural de la cirrosis. O El tratamiento va dirigido a las complicaciones de esta. O Y en pacientes con casos y en situación terminal es posible un trasplante hepático si no hay una contraindicación.

O GRACIAS