La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma)"— Transcripción de la presentación:

1 Cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma)
Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez Profesor de Farmacología de la UCC Prof. de la UNC  Clínica Medica I - Hosp. San Roque-       Mgter. en Hipertensión Arterial -Universidad Favaloro- Contacto: TE Mail:

2 Información general sobre el cáncer de vías biliares
PUNTOS IMPORTANTES El cáncer de vías biliares es una enfermedad poco frecuente por la que se forman células malignas (cancerosas) en las vías biliares. Padecer de colitis o ciertas enfermedades del hígado puede aumentar el riesgo de cáncer de vías biliares. Los signos de cáncer de vías biliares son ictericia y dolor en el abdomen. Para detectar (encontrar), diagnosticar y estadificar el cáncer de vías biliares se utilizan pruebas para examinar los conductos biliares y los órganos cercanos. Es posible utilizar diferentes procedimientos para obtener una muestra de tejido y diagnosticar el cáncer de vías biliares. Hay ciertos factores que afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

3 El colangiocarcinoma o cáncer de las vías biliares es un proceso tumoral de carácter maligno que afecta de modo parcial, o en mayor medida al sistema de conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. Existe una variedad clínica de este tumor, llamado tumor de Klatskin. Se presenta en la bifurcación de los conductos hepáticos, y es muy letal por su diagnóstico tardío, y tratamiento poco efectivo. Los colangiocarcinomas suelen presentar crecimiento lento y metástasis tardía. Se trata pues de una patología indolente que frecuentemente es diagnosticada en estadios avanzados de la enfermedad que desaconsejan su extirpación quirúrgica. Es una enfermedad cuya incidencia se aproxima a 2 casos por cada personas. El cáncer de vía biliar puede debutar en cualquier parte de la anatomía de los conductos biliares y da lugar a síntomas por la obstrucción de éstas vías. Este tumor afecta a individuos de ambos sexos y en la mayoría de los casos se desarrollan en pacientes con edad superior a los 65 años. La colangitis esclerosante primaria, la irritación biliar crónica y los quistes colédocos están asociados con un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

4 Síntomas Ictericia progresiva Heces color arcilla Dolor abdominal en el cuadrante superior derecho que puede irradiarse a la espalda Picazón Pérdida del apetito Pérdida de peso Escalofríos Fiebre Pérdida grave del apetito sexual

5 Exámenes que ponen de manifiesto un colangiocarcinoma:
Signos y exámenes Exámenes que ponen de manifiesto un colangiocarcinoma: Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Colangiografía transhepática percutánea (PTC) Ecografía abdominal Citología Biopsia dirigida por tomografía computarizada Tomografía computarizada abdominal Pruebas de la función hepática Bilirrubina

6 Los marcadores tumorales pueden ser de utilidad en el diagnóstico de este tumor. El antígeno carcinoembrionario (CEA) y el antígeno de cáncer CA 19-9 pueden estar elevados en pacientes con colangiocarcinoma. El uso combinado de estos dos marcadores se ha descrito como un buen criterio de sospecha de colangicarcinoma en personas con colangitis esclerosante, usando la fórmula: CA [CEA * 40] Valores sobre 400 en la fórmula anterior han demostrado tener una sensibilidad de 66% y especificidad de 100% para el diagnóstico de colangiocarcinoma en sujetos con colangitis esclerosante primaria.

7 Tratamiento El objetivo fundamental es tratar el proceso tumoral y la obstrucción que éste causa. El tratamiento de elección siempre que sea posible llevarlo a cabo es la extirpación quirúrgica. Tras la cirugía, cabe la posibilidad de administrar quimioterapia o radioterapia con el fin de reducir el riesgo de recaída, no obstante los beneficios de realizar esta serie de pasos no están completamente claros. Algunos grupos, como el de la Clínica Mayo, han mostrado buenos resultados del trasplante hepático en grupos muy seleccionados de pacientes. Sin embargo, en la mayoría de los centros se considera que el colangiocarcinoma es una contraindicación para el trasplante hepático por su alta tasa de recurrencia. La terapia endoscópica o la cirugía a menudo despejan las obstrucciones de los conductos biliares y así consiguen aliviar la ictericia en aquellos pacientes a los que no se les puede extirpar el tumor. Para estos pacientes no quirúrgicos la radioterapia puede resultar beneficiosa en gran medida. Además la quimioterapia puede emplearse de modo conjunto a la radioterapia y actuar así de modo sinérgico.

8 Pronóstico La extirpación o resección total de la masa tumoral permite que en torno al 30 ó 40% de los pacientes sobrevivan durante al menos 5 años y que gran parte de ellos puedan incluso llegar a curarse completamente( Infrecuente estadisticamente). Cuando no se puede extirpar el tumor, generalmente, la curación no es posible.

9 Clasificación anatómica
Los tumores de las vías biliares pueden clasificarse en intra-hepáticos (aproximadamente 15%), peri-hiliares (60%) y distales (25%). Un colangiocarcinoma que compromete la bifurcación del conducto hepático común se conocen también como tumor de Klatskin. Los cánceres peri-hiliares se dividen a su vez según la clasificación de Bismuth-Corlette (ver figura): Tipo I: Tumores distales a la confluencia de los conductos hepáticos hepáticos derecho e izquierdo. Tipo II: Tumores que comprometen la confluencia. Tipo III: Tumores que invaden la confluencia y el conducto hepático derecho (IIIa) o izquierdo (IIIb). Tipo IV: Tumores multicéntricos o que comprometen ambos conductos hepáticos.

10 Complicaciones Insuficiencia hepática
La diseminación metastásica del tumor a otros órganos Infección local o generalizada Vómitos descontrolados

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez


Descargar ppt "Cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma)"

Presentaciones similares


Anuncios Google