CAPITULO I. Los terpenos y esteroides, elaborados de los mismos precursores, constituyen un amplio conjunto de metabolitos secundarios. La inmensa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad V: Química de Lípidos
Advertisements

ISOMEROS Compuestos orgánicos en los que formulas moleculares idénticas tienen diferentes distribuciones de átomos.
Continuación: Conceptos fundamentales de la química orgánica.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
SIMPLES DERIVADOS POLISACÁRIDOS Polisacáridos de las plantas La principal reserva de polisacáridos del reino vegetal La mayor fuente de carbohidratos.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Mg. LUIS MIGUEL FÉLIX VELIZ. Cuando hablamos de ácido nos causa cierto temor, por que inmediatamente pensamos que son sustancias peligrosas,
Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
PROCESO DE HIDROGENACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN El proceso tradicional de hidrogenación de aceites vegetales es una técnica que consiste en adicionar moléculas.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Halogenuros de alquilo
TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la tierra II
Ésteres Integrantes: Andrea Nicole Sequeira Mena.
ácidos Carboxílicos y Ésteres
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
Nombre -Darío Barra
LIPIDOS.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Lípidos saponificables
Tioles y Fenoles '"Si queres ir rapido, ve solo
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
LIPIDOS.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Colegio de Ciencias y Humanidades
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
CONFITES SIN AZÚCAR NUEVO Confite Cardamomo - Hierbabuena
Compuestos Orgánicos La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes.
Introducción Grupos funcionales
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Tema: compuestos fenólicos, biosíntesis, lignanos Docente: Mg Sc. Hector Luis Tamayo C I IV II.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Características Generales de las sustancias ORGÁNICAS
QUIMICA ORGÁNICA.
LIPIDOS.
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
Lípidos.
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
ISÓMEROS.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
ACEITES ESENCIALES. Aceites volátiles de este grupo están caracterizados por constar solamente de Carbono e Hidrógeno. limoneno ACEITES VOLÁTILES HIDROCARBONADOS.
TRIGLICÉRIDOS Prof. Marisa Queijas Prof.Cristina Silvera Corregido el omega 9 del ácido oléico y las 3 moléculas de agua de la hidrólisis de un triglicérido.
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Transcripción de la presentación:

CAPITULO I

Los terpenos y esteroides, elaborados de los mismos precursores, constituyen un amplio conjunto de metabolitos secundarios. La inmensa mayoría de los terpenos es específica del Reino Vegetal Excepcionalmente se encuentran en animales marinos (Célentereos, Esporangios), feromonas monoterpénicas de algunos insectos. Los esteroides vegetales se forman a partir del escualeno.

ORIGEN BIOSINTETICO Se forman por el acoplamiento de un número entero de unidades pentacarbonadas ramificadas, derivadas del 2 metil-butiadeno

ORIGEN DE LOS ALCOHOLES TERPÉNICOS

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS TERPENOS VOLATILIDAD: Se evaporan fácilmente, la mayoría debajo de los 100° C. Cuando son aplicados directamente en la piel se evaporan con el calor corporal. También un buen método de aplicación es la inhalación. INFLAMABILIDAD: Son líquidos inflamables, aunque no tanto como el n-octano. DENSIDAD: Los monoterpenos y los sesquiterpenos son menos pesados que el agua. OLOR: Puede ser percibido por el sistema olfatorio, como agradable o desagradable.

Están formados por dos unidades de isopreno MIRCENO

α-pineno

d-Limoneno

SINTESIS ISOPRENO El doble enlace desaparece cuando un nuevo enlace simple del monoterpeno es formado Nuevo enlace es formado aquí

SINTESIS Fuente: Can Husnu and Buchbauer Editors. Handbook of Essential oils. Sciencie, Technology and Applications. CRC Press

Monoterpeno acíclico con tres dobles enlaces

Monoterpeno cíclico con dos dobles enlaces

α-terpinenoβ-terpinenoγ-terpineno ISOMEROS DEL TERPINENO

α-pinenoΒ-pineno ISOMEROS DEL PINENO

PROPIEDADES: 1.Incoloro, líquidos móviles 2.Altamente volátiles, bajo punto de ebullición, se evaporan rápidamente. 3.Olor débil poco interesante. 4.Altamente reactivo, tendiente a la oxidación aún a bajas temperaturas.

PROPIEDADES TERAPEUTICAS : 1. Antiséptico. 2. Bactericida, antiviral. 3. Podrían ser: analgésico expectorante descongestionante estimulante

SESQUI significa medio, así que los sesquiterpenos tienen una fórmula molecular una y media veces de un monoterpeno. Están formados por tres unidades de isopreno. Su fórmula molecular es C 15 H 24.

FARNESANO

BISABOLENO

CARIOFILENO

CAMAZULENO

PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS: 1.De mayor peso molecular, son menos volátiles y tienen mayor punto de ebullición. 2.Menor tendencia a la oxidación. 3.Olores fuertes.

PROPIEDADES TERAPEUTICOS 1.Antiséptico 2.Antibacteriano 3.Anti-inflamatorio 4.Calmante y ligeramente antihipertensivo 5.Algunas veces puede ser analgésico y antiespasmódico.

Están formados por cuatro unidades de isopreno o por dos monoterpenos (C 20 H 32 ) Los diterpenos no son tan comunes en los aceites esenciales, debido a su alto peso molecular y su punto de ebullición hace difícil su extracción por arrastre de vapor. Ellos más probables se encuentran en las resinas.

CANFORENO: Compuesto cíclico, hallado en la fracción de mayor de punto de ebullición del aceite de alcanfor. Punto de Ebullición:

PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS: 1.Alto punto de ebullición 2.Baja tendencia a la oxidación PROPIEDADES TERAPEUTICAS: Algunos diterpenos han sido descritos como: Antifúngicos y antivirales Posiblemente expectorantes y purgantes Agentes equilibrantes sobre el sistema endocrino.

MONOTERPENOL Alcohol monoterpénico, es un monoterpeno con un grupo funcional alcohol Geraniol LinaloolCitronelol

MONOTERPENOL PROPIEDADES TERAPEUTICAS  Antiinfecioso: antiviral y antibacteriano  Estimulante del sistema inmunológico  Tónico general  Estimulante  Rubefasciente

α-bisabolol (Matricaria chamomilla) Farnesol (Rosa sp.)

SESQUITERPENOLES PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Antiinflamatorios Tónico estimulante: Hígado, glándulas, etc.

FENOLES El fenol es una potente antiséptico, en solución es conocido como ácido carbólico. Como es peligroso para las células vivas, es más utilizado para limpieza de superficies y equipos. En la química de los aceites esenciales, se conocen como fenoles sustituidos, cuando más de uno de los cinco hidrógenos disponibles están sustituidos por otro grupo de átomos.

FENOLES CARVACROL (Origanum vulgare) TIMOL (Thymus off.) EUGENOL (Sysigium aromaticum)

FENOLES PROPIEDADES FISICAS: Ligeramente ácidos Muy reactivos, mucho mas fuertes que los alcoholes. PROPIEDADES TERAPEUTICAS: Antiséptico, antiinfeccioso, bactericida Estimulante del Sistema Inmunológico Estimulante del Sistema Nervioso

FENOLES ETERES FENOLICOS Anisol Trans- anetol (Pimpinella anisum, Foeniculum vulgare)

MONOTERPENAL Aldehído monoterpénico, es un monoterpeno con un grupo funcional aldehído Citronelal (Olor cítrico) Geranial (Olor limón) Neral (Olor menos fresco)

FENOL MONOTERPENAL ALDEHIDO CINAMICO Corteza de la canela

MONOTERPENONA Cetona monoterpénica, es un monoterpeno con un grupo funcional cetona d-carvonamentona alcanfor

MONOTERPENONA PROPIEDADES TERAPEUTICAS Calmante y sedante Mucolítico, algunos podrían ser expectorantes Analgésico Digestivo Cicatrizante

ESTERES Esencia de Wintergreen Benzoato de bencilo Acetato de linalilo

ESTERES PROPIEDADES: De acción suave, similar a los alcoholes Sabor característico, olor a frutas antifungico Antiinflamatorio Antiespasmódico Calmante y tónico para el SNC Antipruriginoso

ESTERES PROPIEDADES: De acción suave, similar a los alcoholes Sabor característico, olor a frutas antifungico Antiinflamatorio Antiespasmódico Calmante y tónico para el SNC Antipruriginoso

DEFINICION Son sustancias que pueden generar por algún proceso físico-químico un producto aromático, entendiéndose por productos aromáticos a los que tienen un olor o un sabor determinado, sin evaluar su calidad comercial o estética.

DISTRIBUCION Existen innumerables especies vegetales con propiedades aromáticas desde plantas superiores, hasta algas o líquenes. El universo de las plantas aromáticas es muy grande, si se considera su origen biológico y su significado comercial. La variabilidad genética de las plantas es su mayor virtud. A esta variabilidad debe sumarse factores ecológicos, culturales, metodológicos agrícolas e industriales.

FAMILIAS BOTÁNICAS, fuentes tradicionales de productos aromáticos  Pináceas  Verbenáceas  Mirtáceas  Lamiáceas  Rutáceas  Lauráceas  Piperaceas  Apiáceas  Asteraceas

FUNCIONES BIOLÓGICAS  Rol de polinización y en la dispersión del polen  Medio de defensa frente a los depredadores (microorganismos, hongos, insectos, herbívoros)  Mensajeros químicos  Influencia en las germinaciones

PROPIEDADES FISICAS Son líquidos a temperatura ambiente Raramente tienen color En general su densidad es menor que el agua (excepto el aceite de clavo de olor) Casi siempre tiene poder rotatorio Tienen Índice de Refracción elevado Solubles en alcohol y en disolventes orgánicos Son liposolubles y muy poco solubles en agua Se pueden obtener por arrastre de vapor de agua

COMPOSICION QUÍMICA Son mezclas complejas y muy variables de constituyentes, que pertenecen – de forma exclusiva – a dos series. Serie terpénica Monoterpenos Sesquiterpenos Serie arénica (fenilpropanoides)(aromática)

ESTADO NATURAL Se encuentran casi exclusivamente en las Espermatofitas. Se pueden encontrar en todos los órganos vegetales:ORGANOESPECIES FloresRosas, manzanilla HojasToronjil. Menta, Eucalipto RaícesVetiver RizomasJenjibre LeñosSándalo CortezaCanela FrutosAnís SemillasNuez Moscada

ESTADO NATURAL Cuantitativamente, los contenidos en aceite esencial son inferiores al 1% (Excepto el aceite de clavo de olor que puede llegar a 15%) La síntesis se realiza en estructuras histológicas especializadas: Células con esencia: Lauraceas, Zingiberáceas Pelos secretores: Labiadas Bolsas o cavidades secretoras: Mirtaceas, Rutáceas Canales secretores: Umbeliferas