La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,"— Transcripción de la presentación:

1 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito” Henry Ford. Integrantes: Mario Alberto Bolaños Blanca Azucena Jiménez Sáenz Ángel Roberto Rodríguez Juan Diego Machado

2 OBJETIVOS Mostrar la importancia de los ácidos carboxílicos en el día a día y las aplicaciones que le damos en la vida cotidiana. Analizar los ácidos carboxílicos desde su concepto, el ámbito de su obtención, terminación, funcionalidad y transformación. Realizar el trabajo en tiempo y forma. Además de cumplir con los objetivos anteriormente planteados y con la disciplina general en el aula.

3 INTRODUCCIÓN Los ácidos carboxílicos son similares a los ácidos débiles, tienen un sabor amargo o agrio, producen iones hidronios en agua y neutralizan bases. Uno encuentra los ácidos carboxílicos cuando prueba el vinagre de un aderezo para ensaladas, que es un disolución de ácido acético y agua, o experimente el sabor agrio del ácido cítrico en una toronja o limón. Cuando un ácido carboxílico se combina con un alcohol se produce un éster y agua. Las grasas y los aceites son ésteres de glicerol y ácidos grasos, que son ácidos carboxílicos de cadena larga.

4 MARCO TEÓRICO

5 concepto Es aquel ácido en donde el átomo de carbono de un grupo carbonilo de une a un grupo hidroxilo para formar un grupo carboxilo. Grupo funcional y terminación Grupo funcional: R-COOH Terminación: Ácido-oico Obtención Oxidación de alcoholes primarios o aldehídos. Reacciones Neutralización con bases fuertes.

6 ClasificaciónPropiedades físicasPropiedades químicas Según el número de grupos carboxilo: Monocarboxílicos: cada molécula contiene tan solo un grupo carboxilo. Su fórmula general es R—COOH. Dicarboxílicos: cada molécula contiene dos grupos carboxilo. Su fórmula general es HOOC─(CH2)n─COOH. Tricarboxílicos: una misma molécula contiene tres grupos carboxilos. Este tipo de ácidos suele llamarse también ácidos. Policarboxílicos. Según la naturaleza de la cadena carbonada unida al grupo funcional: Ácidos carboxílicos de la serie alifática. Tienen como fórmula general —R—COOH. Ácidos carboxílicos de la serie aromática. Su fórmula general es Ar─COOH. Están entre los compuestos más polares debido a que su grupo funcional contiene dos grupos polares. Tienen un punto de ebullición más alto que las cetonas, los alcoholes y los alheídos. Son solubles en agua aquellos ácidos carboxílicos con menos de cinco carbonos. Punto de ebullición: Los ácidos carboxílicos presentan puntos de ebullición elevados debido a la presencia de doble puente de hidrógeno. El punto de fusión varía según el número de carbonos; después de 6 carbonos el punto de fusión se eleva de manera irregular. Consta de un grupo carbonilo y un hidroxilo. El grupo –OH es el sufre casi todas las reacciones: Pérdida de protones o remplazo de este grupo por otro. Son ácidos débiles porque solo un pequeño porcentaje de las moléculas se ioniza. Debido a que son ácidos débiles se neutralizan completamente con bases fuertes como NaOH y KOH.

7 IMPORTANCIA Y USO EN LA VIDA DIARIA En el ciclo del ácido cítrico, ácidos di- y tricarboxílicos se descomponen para producir energía en el cuerpo. El ácido cítrico es el que brinda el sabor agrio a las frutas cítricas.

8 Cuando la glucólisis, una molécula de glucosa se descompone en dos moléculas de ácido pirúvico o, en realidad, su ión carboxilato, piruvato. Durante el ejercicio el ácido pirúvico se reduce para producir ácido láctico o el ión. - Es el culpable del dolor post- entrenamiento. - Proporciona energía a múltiples tejidos. - Produce glucosa y glucógeno al hígado. Metaboliza a los carbohidratos.

9 ÁCIDO ACÉTICO Es el principal ingrediente del vinagre. Su nombre se deriva del latín acetum, que significa agrio. ÁCIDO SALISCÍLICO Es utilizado para productos contra el acné y para la regulación en la producción de grasa en la piel. ÁCIDO ACETÍL-SALISCÍLICO E

10 CONCLUSIÓN

11 BLIBLIOGRAFÍA Timberlake, K.C, (2013) Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. México (Cuarta Edición) Pearson. Ácidos Carboxílicos,(s,f). En Wikipedia. Recuperado el 29 de septiembre del 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico Propiedades de los ácidos carboxílicos, (s.f). Recuperado de http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Propiedades_acidos_c arboxilicos.htm http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Propiedades_acidos_c arboxilicos.htm


Descargar ppt "ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,"

Presentaciones similares


Anuncios Google