La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS COMPUESTOS DEL CARBONO"— Transcripción de la presentación:

1 LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE E.S.O. 2o TRIEMESTRE UNIDAD 3_4: LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

2 Bloque 2. La materia. Introducción a la química orgánica. Criterios de evaluación C.E.2.8. Establecer las razones de la singularidad del carbono y valorar su importancia en la constitución de un elevado número de compuestos naturales y sintéticos. CMCT, CAA, CSC Estándares de aprendizaje evaluables E.A Explica los motivos por los que el carbono es el elemento que forma mayor número de compuestos. E.A Analiza las distintas formas alotrópicas del carbono, relacionando la estructura con las propiedades. C.E.2.9. Identificar y representar hidrocarburos sencillos mediante las distintas fórmulas, relacionarlas con modelos moleculares físicos o generados por ordenador, y conocer algunas aplicaciones de especial interés. CMCT, CD, CAA, CSC. E.A Identifica y representa hidrocarburos sencillos mediante su fórmula molecular, semidesarrollada y desarrollada. E.A Deduce, a partir de modelos moleculares, las distintas fórmulas usadas en la representación de hidrocarburos. E.A Describe las aplicaciones de hidrocarburos sencillos de especial interés. C.E Reconocer los grupos funcionales presentes en moléculas de especial interés. CMCT, CAA, CSC. E.A Reconoce el grupo funcional y la familia orgánica a partir de la fórmula de alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y aminas.

3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA ORGÁNICAS

4 3.5. COMPUESTOS DE CARBONO OXIGENADOS Y NITROGENADOS

5 3.5.4. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Ácido fórmico Ácido metanoico
Ácido acético Ácido etanoico Ácido 3,4-dimetilpentanoico

6

7 Clasificación de los compuestos del carbono según los grupos funcionales

8 Ácido 3,4-dimetilpentanoico
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Son compuestos que se caracterizan por tener el grupo carboxilo (–COOH) en el extremo de la cadena, por lo tanto tendrá el localizador 1 y no hace falta indicarlo en el nombre. Ácido 3,4-dimetilpentanoico

9 Nomenclatura de ácidos carboxílicos
1º. Se elige como cadena principal la cadena más larga que contenga el grupo –COOH. Si hay insaturaciones (dobles o triples enlaces) se elige como cadena principal la que contenga el grupo funcional y las insaturaciones. 2º. Se nombran con la palabra “Ácido…” seguido del hidrocarburo de procedencia con la terminación “-oico”. No se indica el localizador 1.

10 Para nombrarlos se siguen las siguientes reglas:
3º./ Si existen dos grupos carboxilos –COOH (ácidos dicarboxílicos), uno en cada extremo de la cadena principal, se añade la terminación “-dioico” al nombre completo del hidrocarburo y si además hay insaturaciones se numera la cadena por el extremo que se les asignen los localizadores más bajos a las mismas (independientemente que sean dobles o triples enlaces); en caso de empate se le da preferencia al doble enlace.

11

12 Para formular ácidos carboxílicos
- Esqueleto de carbonos - Situar el carboxilo en un extremo, y - Situar los radicales o insaturaciones en el localizador correspondiente. - Completar después los hidrógenos.

13

14

15

16

17 ÉSTERES Los ésteres son derivados de los ácidos carboxílicos en los que el hidrógeno del grupo carboxilo –COOH ha sido sustituido por un radical alquílico R': –COOR'. Ácido 3,4-dimetilpentanoico Acetato de metilo Etanoato de metilo

18

19 Clasificación de los compuestos del carbono según los grupos funcionales

20 (cadena)- ato de (radical)-ilo
Nomenclatura de los ésteres Los ésteres se nombran como el ácido del cual derivan, eliminando la palabra ácido, cambiando la terminación “–ico” del ácido por “–ato” y seguido del nombre del radical R' que sustituye al hidrógeno del grupo carboxilo terminado en “-ilo”. (cadena)- ato de (radical)-ilo Ácido etanoico Etanoato de metilo

21 CH3 COO CH3 etanoato de metilo
H COO CH2 CH3 metanoato de etilo CH3 COO CH2 CH3 etanoato de etilo

22 Formula

23

24

25 Para formular ésteres Propanoato de propilo CH3 CH2 COO CH2 CH2 CH3
Desarrolla el esqueleto de carbonos del radical ácido, terminándolo en -COO- Continuar con el radical alquílico. Completar con los hidrógenos. Propanoato de propilo CH3 CH2 COO CH2 CH2 CH3 Formula los ésteres que se han utilizado como ejemplos o ejercicios anteriormente

26 Reconocimiento de grupos funcionales

27 Las feromonas son productos químicos producidos por los seres vivos, que provocan una respuesta en miembros de la misma especie. Cuando una abeja pica a un animal, la abeja también libera la siguiente feromona. Detecta el/los grupo/s funcionales Cuando la mantequilla se enrancia, una molécula de un triglicérido se descompone, produciendo los compuestos X e Y. Detecta el/los grupo/s funcionales

28 Éster Ácidos carboxílicos
Las feromonas son productos químicos producidos por los seres vivos, que provocan una respuesta en miembros de la misma especie. Cuando una abeja pica a un animal, la abeja también libera la siguiente feromona. Detecta el/los grupo/s funcionales Éster Cuando la mantequilla se enrancia, una molécula de un triglicérido se descompone, produciendo los compuestos X e Y. Detecta el/los grupo/s funcionales Ácidos carboxílicos

29 Ácidos carboxílicos Aminas
Los componentes básicos de las proteínas son los aminoácidos. Detecta el/los grupo/s funcionales comunes a todos los aminoácidos Ácidos carboxílicos Aminas

30 Los componentes básicos de las proteínas son los aminoácidos
Los componentes básicos de las proteínas son los aminoácidos. Detecta el/los grupo/s funcionales comunes a todos los aminoácidos Aminas

31 El limoneno, C10H16, es un aceite esencial que se agrega a los productos de limpieza para darles un aroma de limón. Detecta el/los grupo/s funcionales

32 (doble enlace en el ciclo de seis carbonos)
El limoneno, C10H16, es un aceite esencial que se agrega a los productos de limpieza para darles un aroma de limón. Detecta el/los grupo/s funcionales Cicloalqueno (doble enlace en el ciclo de seis carbonos) Doble enlace

33 Alcohol Alcohol Doble enlace Doble enlace Alcohol Doble enlace
El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en las membranas de muchas células animales y en el plasma sanguíneo. El exceso de colesterol puede causar arteriosclerosis en el ser humano". Detecta el/los grupo/s funcionales en los tres tipos de fórmulas siguientes Alcohol Alcohol Doble enlace Doble enlace Alcohol Doble enlace

34 El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en las membranas de muchas células animales y en el plasma sanguíneo. El exceso de colesterol puede causar arteriosclerosis en el ser humano". Detecta el/los grupo/s funcionales en los tres tipos de fórmulas siguientes

35 La testosterona es la principal hormona sexual del hombre
La testosterona es la principal hormona sexual del hombre. La progesterona es una de las hormonas sexuales de la mujer. Detecta lo grupos funcionales en los que difieren

36 La testosterona es la principal hormona sexual del hombre
La testosterona es la principal hormona sexual del hombre. La progesterona es una de las hormonas sexuales de la mujer. Detecta lo grupos funcionales en los que difieren Cetona Alcohol


Descargar ppt "LOS COMPUESTOS DEL CARBONO"

Presentaciones similares


Anuncios Google