La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Compuestos Orgánicos La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Compuestos Orgánicos La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes."— Transcripción de la presentación:

1 Compuestos Orgánicos La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. En la química orgánicas son aplicables las mismas leyes y procedimientos de la química general e inorgánica. Pero hay tres hechos que nos hacer dedicar una atención especial a la química orgánica o química del carbono: 1º) El número de compuestos donde interviene el C es de varios millones, 2º) Las moléculas que constituyen los seres vivos, en general, contiene C, 3º) Los compuestos del C presentan, en general, propiedades físicas y químicas distintas a las de los llamados compuestos inorgánicos.

2 Compuestos Orgánicos Compuestos orgánicos: son sustancias en cuya composición básica está presente el elemento carbono, a excepción de los óxidos de carbono como CO y CO2, los cianuros y los carbonatos, los cuales son compuestos inorgánicos. Estos compuestos orgánicos contienen los elementos C, H, O, N, P, S y halógenos como Cl, I, F y Br. Se caracterizan porque son combustibles, es decir, arden con facilidad y al quemarse dejan un residuo negro de carbón.

3 Compuestos Orgánicos Los compuestos orgánicos se caracterizan por encontrarse en los diferentes estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso; son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos; poseen olor característico y sus reacciones son lentas. Ejemplos de ellos son los �hidrocarburos y sus derivados. Los hidrocarburos incluyen compuestos formados exclusivamente por C e H; es el caso de los alcanos, alquenos y alquinos y los hidrocarburos aromáticos.

4 Compuestos Orgánicos Los derivados de hidrocarburos son: Los aldehídos: son de olor penetrante, están en perfumes, frutas y flores. Las cetonas: se usan como disolventes, ejemplo la acetona que se usa para quitar la pintura de las uñas. Los alcoholes: se usan como disolventes. El etanol está presente en las bebidas etílicas y es producido por fermentación.

5 Compuestos Orgánicos Ácidos carboxílicos: ácidos orgánicos importantes en la producción de polímeros, fibras, películas y pinturas. Los ésteres : tienen un olor agradable y están presentes en las frutas a las cuales dan su olor característico. Las aminas: son bases orgánicas de olor desagradable. Las amidas: incluyen a proteínas de gran importancia biológica.

6 Compuestos Orgánicos Compuestos orgánicos en alimentos y medicinas: Ácidos grasos: se presentan en grasas y aceites y pueden ser saturados e insaturados; desde el punto de vista de la química, son ácidos orgánicos de más de seis carbonos de largo. Los ácidos grasos, componentes más importantes de las grasas.

7 Compuestos Orgánicos Ácido acético : es un líquido de olor penetrante, se usa en la condimentación de alimentos, el conocido vinagre; se le emplea en la producción de plásticos, de productos de limpieza y productos farmacéuticos, en tintorería y en síntesis de decolorantes.

8 Compuestos Orgánicos Ácido cítrico : es un sólido incoloro de sabor ácido que se encuentra en muchas plantas y frutas cítricas como el limón, la naranja, la mandarina, la toronja, etc.; se utiliza para preparar bebidas cítricas, en farmacia, en industria textil y de curtidos.

9 Compuestos Orgánicos Ácido ascórbico o vitamina C: es un compuesto de sabor ácido agradable, hidrosoluble, de fácil oxidación, se funde durante la cocción de alimentos y es esencial en la dieta humana porque el organismo no lo produce. Lo podemos encontrar en frutas cítricas; previene las infecciones y la gripe común.

10 Compuestos Orgánicos Ácido acetilsalicílico: es un sólido de color blanco, es poco soluble en agua y es conocido como aspirina.

11 Compuestos Orgánicos Compuestos orgánicos en productos de limpieza
Los jabones: son sales que se forman entre un ácido carboxílico y un hidróxido de metales alcalinos. A los jabones se le puede agregar distintas sustancias con el fin de formar diferentes tipos de jabones como: jabones de tocador, jabones medicinales, jabones humectantes, jabones líquidos, jabones duros o blandos.

12 Compuestos Orgánicos Los detergentes: su origen, por lo general, es sintético y su ventaja es facilitar el lavado debido a que superan las propiedades de limpieza de los jabones. Los detergentes no forman sales insolubles en aguas duras y no son afectados por la acidez del agua donde actúan. El problema que presentan es la contaminación del agua debido a que la mayoría no son biodegradables, esto trae como consecuencia un espumaje excesivo en las aguas residuales, además de un crecimiento excesivo de algas que impide el consumo adecuado de oxígeno por la vida animal acuática que crece en las aguas donde vierten residuos de detergentes

13 Compuestos Orgánicos Las fibras naturales: se forman principalmente por largas cadenas carbonadas que provienen de plantas o animales; por ejemplo el algodón y el lino son de origen vegetal y están formados de celulosa, un biopolímero del azúcar llamado glucosa. La seda y la lana son de origen animal y están formadas por largas cadenas carbonadas que contienen, además, nitrógeno y azufre.

14 Compuestos Orgánicos Las fibras sintéticas: están formadas por polimerización, algunas de éstas son el nylon, el rayón, el poliéster, el tergal, etc., estas fibras tienen la propiedad de arder con mayor facilidad que las naturales.

15 Compuestos Orgánicos Los combustibles : la mayoría de la energía consumida en la sociedad proviene de los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural, los cuales son agotables y contaminantes; estos combustibles son hidrocarburos que varían en el largo de su cadena carbonada y contienen nitrógeno, azufre y oxígeno. Las principales fuentes y reservas del organismo son los carbohidratos, lípidos y proteínas.

16 Compuestos Orgánicos En conclusión: entre las diferencias más importantes de los compuestos orgánicos con los inorgánicos, podemos encontrar: a) Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero principalmente en los primeros, mediante la acción de los rayos solares durante el proceso de la fotosíntesis (posteriormente trataremos este tema); mientras que en su origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias.

17 Compuestos Orgánicos b) Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos inorgánicos participan la gran mayoría de los elementos conocidos. c) La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlaces covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes. d) La mayoría de los compuesto orgánicos presentan isómeros (sustancias que poseen la misma fórmula molecular pero difieren en sus propiedades físicas y químicas); los inorgánicos generalmente no presentan isómeros.

18 Compuestos Orgánicos e) Los compuestos orgánicos encontrados en la naturaleza, tienen origen vegetal o animal, muy pocos son de origen mineral; un buen número de los compuestos inorgánicos son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos, etc. f) Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de algunos silicatos no forman cadenas. g) El número de los compuestos orgánicos es muy grande comparado con el de los compuestos inorgánicos.


Descargar ppt "Compuestos Orgánicos La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes."

Presentaciones similares


Anuncios Google