BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Advertisements

Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
María Alejandra Pinzón Paula Andrea Tovar Daniela Carvajal.
RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MSc. Carlos Picado R Gestión del Riesgo Adaptación.
La Mojana. Delimitación hectáreas  11 Municipios  4 Departamentos  habitantes  40% es humedal permanente u ocasional.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres MANEJO DE EMERGENCIAS EN FINCAS O EMPRESAS AGRÍCOLAS Wisbell Ayala Méndez.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Incendio de Mesa Redonda.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Prevención y mitigación de desastres, reconstrucción, adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible: Aprendizajes y hoja de ruta desde los casos.
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
Psicología y Gestión del Riesgo en emergencias y desastres
EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ
Seite 1 Equipo Regional de Competencia “Gestión del Riesgo y Cambio Climático” Reducir vulnerabilidad un objetivo explicito de los procesos.
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
Cinco acuerdos globales, un propósito común:
Generalidades de los desastres
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
Zonas de vulnerabilidad de la población
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
Cuidemos al ambiente Jueves, 27 de Octubre
Atlas de Riesgos 1ª Reunión Nacional de Protección Civil para Gobiernos Locales. Una Visión Integral de los Riesgos desde los Ayuntamientos. Ing. Luis.
Prof. ROMELIA VALECILLOS
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
Consultoría Especializada
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
PROTECCIÓN CIVIL ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR PARA LA PREVENCIÓN, LA SALVAGUARDA, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE PERSONAS,
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
FENOMENOS NATURALES TICS4 MORALES RODRIGUEZ JOSE ALAN TRINIDAD CATARINO DAVID COLIN LOPEZ VICTOR MANUEL MAGAÑA CATARINO CRISTOPHER PLAZA GIMENEZ ARACELI.
Ing. Rubén Reyes C. Área Gestión de Riesgo y Ambiente Cáritas de Venezuela.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CICLO: V SECCIÓN: “E” TEMA: GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE DEL MINAM INTEGRANTES:
LECCIÓN 1 LOS EVENTOS ADVERSOS
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
Los Desastres NO son NATURALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Ing. Hector Padilla Ramos Supervisor HSE C. Panaservice CDA.
Entre 2000 y 2012 se perdieron hectáreas de bosques amazónicos En los últimos 30 años la Superficie glaciar disminuyó un 22%. En los próximos.
MARIA FERNANDA ARIAS CASALLAS
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
LA GESTIÒN DE RIESGOS DE DESASTRES CON ENFOQUE DE GÈNERO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Que es un desastre. El desastre Genera una crisis Excede capacidad de respuesta Requiere atención rápida y eficiente Efectos durante la crisis y efectos.
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD)
PLANES DE EMERGENCIA Otoño Introducción Históricamente, el ser humano y las sociedades que componen se han preocupado en cierto grado de la gestión.
BRIGADA DE CAMPAMENTACIÓN, ORDEN Y SEGURIDAD Realizado por: Edison Villa.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Carolina Caballero Acevedo Adm. En Salud Ocupacional.
ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para.
GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES OFICINA DE GESTION DEL RIESGO Y SEGURIDAD. AREA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO HUMANO 1.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES
HIDROLOGIA Integrantes: o HUAMAN RAMOS Hermelinda o JANAMPA TORRES Sely o MORENO JANAMPA Vanessa o MUÑOS TINOCO Edith o SURICHAQUI UNCHUAPICO Rossy.
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
ACONDICIONAMIENTO DEL EMS DE LA I.E.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Transcripción de la presentación:

BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN

CAPACIDAD Identifica conceptos básicos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Definir los siguientes términos

Desastre Conjunto de daños y pérdidas en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y ambiental, que ocurren a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuyo intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento en las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias pudiéndose ser de origen natural o inducido por la acción humana. Por ejemplo, cuando la comunidad afectada no puede salir adelante por sus propios medios y necesita apoyo externo, como en los sismos de Ancash (1970), Ica y Pisco (2007). Fuente Ley de SINAGERD

Emergencia Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el ambiente, ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada. Ejemplos: Incendio en Mesa Redonda (2001). Inundación en Cusco (2010). Inundación en Arequipa (2013). Fuente Ley de SINAGERD

PELIGRO Probabilidad que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta Intensidad, en un período de tiempo y frecuencia definidos. Fuente Ley de SINAGERD

VULNERABILIDAD Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas de sufrir daños por acción de un peligro. Fuente Ley de SINAGERD

RIESGO DE DESASTRE Probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y del impacto de un peligro. 7:54 a.m. Fuente Ley de SINAGERD

RESILIENCIA Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para a similar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse del impacto de un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro. 7:54 a.m. Fuente Ley de SINAGERD

Vulnerabilidad Ubicación de la vivienda Poca organización de la población Peligro Deslizamiento de La roca en el cerro Riesgo Nº de posibles vidas expuestas Nº de viviendas que pueden perderse Valor de las pérdidas probables Desastre Pérdida de vidas humanas Vivienda destruida

Equipo Regional de Competencias “Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático” - GTZ ¿Qué es el Riesgo? Probabilidad de daños o pérdidas sobre personas o sobre los medios de vida de éstas. RIESGO = f (PELIGRO, VULNERABILIDAD) PELIGRO Riesgo Vulnerabilidad Impacto Desastre Hay que reducir el Riesgo

EQUIPO PREVAED