La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MSc. Carlos Picado R Gestión del Riesgo Adaptación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MSc. Carlos Picado R Gestión del Riesgo Adaptación."— Transcripción de la presentación:

1 RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MSc. Carlos Picado R Gestión del Riesgo Adaptación

2 Incertidumbre

3 AREAS GENERADORAS DE FLUJO DE LODO O AVALANCHAS FALLAS GEOLÓGICAS AREAS BAJO AMENAZA DE INUNDACIÓN AREAS CON PROBLEMAS DE INESTABILIDAD DE LADERAS AREAS BAJO INFLUENCIA VOLCÁNICA

4 País Centroamericano : Límites: Norte con Nicaragua y al Sureste con Panamá; al Este con el Mar Caribe y al Oeste con el Océano Pacífico Población (2010): 4 563 539 habitantes / 51.1000 Km2 de área continental y más de 500.000 km2 en aguas territoriales y patrimoniales.

5

6

7 EIRD, 2010 Pérdidas entre 2005 y 2011 1115 millones de dólares MIDEPLAN MAG Pérdidas entre 2005 y 2011 1115 millones de dólares MIDEPLAN MAG

8 P ÉRDIDAS ANUALES POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS Y GEOTECTÓNICOS 2005-2011 S EGÚN 16 P LANES DE A TENCIÓN DE E MERGENCIA M ILLONES DE DÓLARES CONSTANTES DEL 2011 AñoNombre de la DeclaratoriaMontoPorcentaje 2005 Inundaciones en las provincias Limón, Heredia, Cartago y Alajuela 82,567,30 Inundaciones en la Vertiente del Pacífico y Zona Norte (onda tropical e influencia indirecta huracán Rita y Vilma) 67,295,95 Flujo de lodos cuenca Río Jucó 1,370,12 Subtotal151,2213,38 2006 Lluvias intensas asociadas a un sistema de baja presión 19,391,72 Deslizamientos y flujo de lodos 0,870,08 Subtotal20,251,79 2007 Temporal y paso de una onda tropical en el Pacifico Central, Norte, Sur y Cordillera de Guanacaste 172,115,22 Inundaciones y deslizamientos asociados a sistemas de baja presión en Zona Norte y Vertiente Caribe 24,722,19 Lluvias intensas asociadas al paso de una onda 13,981,24 Subtotal210,8018,65 2008 Influencia de la depresión tropical Nº16 23,442,07 Inundaciones y deslizamientos asociados al paso de la tormenta tropical Alma 21,241,88 Inundaciones en la Vertiente Caribe por la interacción de una baja y una alta presión 16,291,44 Tormenta tropical Gustav y Hanna 9,940,88 Subtotal70,916,27 2009 Sismo 6,2 Richter terremoto de Cinchona 419,3737,10 Inundaciones por influencia de frente frio 27,972,47 Subtotal447,3539,57 2010 Temporal por los efectos indirectos del paso del huracán Tomas 219,3219,40 Tormenta tropical Nicole 10,560,93 Subtotal229,8720,34 TOTAL1 130,39100,00 C OSTA R ICA : D ISTRIBUCIÓN DE LAS PÉRDIDAS POR SECTOR POR EL IMPACTO DE FENÓMENOS NATURALES. P ERÍODO 2005-2011. -M ILLONES DE DÓLARES CONSTANTES DEL 2011- Fuente: MAG- MIDEPLAN. Informe de Sistematización de la Información de Impacto de los Fenómenos Naturales en Costa Rica, Período 2005¬2011. Costa Rica, Noviembre 2013

9 Un mundo en riesgo Pérdidas futuras esperadas anualizadas Costa Rica – 280

10 El desafío de la resiliencia fiscal Déficit financiero potencial para una pérdida de 100 años de periodo medio de retorno Costa Rica – 294

11 Unidad de Desarrollo Estratégico del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo IDD2000200520102012 IDD503,974,571,912,49 IDD1006,316,703,424,25 IDD5005,245,233,684,17 Índice de Déficit por Desastre, IDD IDD para diferentes periodos de retorno El país no tendría recursos propios suficientes, o por transferencia y/o financiación factible para afrontar las pérdidas y realizar la reposición del “stock” de capital afectado. Los IDD se ha reducido con el transcurso del tiempo, los desastres implican una obligación o pasivo contingente no explícito que puede significar un impacto a la sostenibilidad fiscal, dado que la mayoría de los recursos a los que se podría acceder representan fondos propios y nuevos endeudamientos. El gobierno retiene en gran parte las pérdidas y su financiación representa un alto costo de oportunidad dadas las necesidades de inversión y las restricciones presupuestales existentes.

12 Casuístico: Fisicalista: Histórico: Desastres = Emergencias ExplicaciónAtención Defensa Civil: Acciones de respuesta ante los efectos Factores físicos, humanos y creados por el Ser humano Acciones de protección civil. Prevención: Obras de protección civil Producto Social Condiciones de Riesgo Prevención: sobre la condiciones humanas Sobre las condiciones físicas RESUMEN DE LOS ENFOQUES Gestión del Riesgo Fisicalista:

13 RIESGO Una forma de racionalización de la “fortuna” o el azar, que procura hacer determinable lo que a primera vista parece indeterminable, y que al materializarse con mucha probabilidad será diferente de lo esperado. Definición Científica de Riesgo: 1.PROBABILIDAD DEL DESASTRES 2. PÉRDIDA PROBABLE

14 Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ADAPTACIÓN Ajuste en los sistemas naturales o humanos como respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, o sus impactos, que reduce el daño causado y que potencia las oportunidades benéficas o al menos moderar los daños. (IPCC- 2007)

15 ¿Adaptación? Ajustes Respuesta Moderar daño Aprovechar oportunidades Fuente: Dirección de Cambio Climático

16 Exposición Vulnerabilidad (actual y potencial) Sensibilidad Capacidad adaptativa Impacto Implicaciones para la biodiversidad en diferentes escalas espaciales y organización biológica Implicaciones en la capacidad adaptativa Amenazas actuales y potenciales Síntesis de información sobre vulnerabilidad e impactos actuales y potenciales Fuente: Dirección de Cambio Climático Riesgo

17 2. Condiciones Intrínsecas 3. Incapacidad Generación de Capacidades Reducción de Riesgo 4. De Resistir 5. De Enfrentar 6. De recuperarse 1. Exposición 7. Adaptarse 8. Transformarse Sendai-2015 GAR-15 Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ADAPTACIÓN Ajuste en los sistemas naturales o humanos como respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, o sus impactos, que reduce el daño causado y que potencia las oportunidades benéficas o al menos moderar los daños

18 Desastres Ser Humano AmbienteDesarrollo Fenómenos biofísicos Sin Control CambiosAlteraciones Modelos culturales Modelos económicos Decisiones políticas PercepcionesValores Amenaza Vulnerabilidad Fenómenos geofísicos Riesgo

19 MAH: “Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesto a amenazas para adaptarse, resistiendo o cambiando, con el fin de alcanzar o mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura. Viene determinada por el grado en que el sistema social es capaz de organizarse para incrementar su capacidad de aprender de desastres pasados a fin de protegerse mejor en el futuro y mejorar las medidas de reducción de los riesgos“(EIRD: 2004) MAS: “Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas”(UNISDR: 2009) "[...] y se la entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas" (Edith Grotberg, 1998). Del latín resiliens, entis “Que salta hacia arriba” Elasticidad

20 RETOS PARA LA CIENCA 2. De la descripción de los fenómenos a la explicación de las causas 1. Información Accesible ¿Quién toma las decisiones? ¿Quién debe tomarlas? ¿Para qué tomarlas? ¿Transformación o ajuste? 3. Desarrollo de factores protectores. El contexto físico, la vulnerabilidad y los factores de protección, hacen de la resiliencia un rasgo distintivo de cada grupo humano. 1.Identidad y memoria histórica. 2.Autonomía funcional. 3.Autosuficiencia. 4.relaciones y de reconocimiento recíproco. 5.Estructura de Valores. 6.Gobernabilidad y de gobernanza: Que admita la iniciativa, la creatividad y el pensamiento crítico. 7.Una actitud proactiva al conocimiento y la innovación.

21 Gracias


Descargar ppt "RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MSc. Carlos Picado R Gestión del Riesgo Adaptación."

Presentaciones similares


Anuncios Google